FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL CUMPLIÓ DIEZ AÑOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Programa, que financia Conama, ha destinado recursos por más de 3000 millones de pesos, y financiado cerca de mil proyectos.

(Santiago, 14 de abril de 2008).- Con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y del Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, se efectuó esta mañana la celebración de los 10 años de vida del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa que desarrolla la Conama en apoyo a la organizaciones ciudadanas que ejecutan acciones en pro del medioambiente.

En la ceremonia, se reconoció el trabajo de diversas organizaciones que a lo largo del territorio nacional, han desarrollado proyectos de gran impacto en la ciudadanía y en el medioambiente. Entre las iniciativas destacadas se cuenta el proyecto de recuperación de la biodiversidad en la Península de Mejillones, las Cocinas Solares de Copiapó, los filtros cerámicos de Nogales, el programa integral de reciclaje en Villa Francia, o el Plan de Manejo para el Lago Budi.

"El FPA ha jugado un rol fundamental en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de la población, de las organizaciones y de las comunidades beneficiarias; promoviendo la responsabilidad ambiental entre los actores participantes y aportando a la solución de problemas concretas", afirmó la Ministra de Medio Ambiente, al destacar el rol que ha jugado el Fondo en los diez años de vida.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, reconoció sentirse satisfechoo de la gestión y el aporte que ha hecho el FPA, pues "con mucho orgullo, celebramos sus avances, logros y consolidación como uno de los Programas más importantes que desarrolla la Comisión Nacional del Medio Ambiente".

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es un fondo concursable de alcance nacional, destinado a organizaciones sociales comunitarias y organismos no gubernamentales con personalidad jurídica, que presenten proyectos ambientales de carácter local. El propósito es financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

En estos 10 años de historia del FPA, se han adjudicado 984 proyectos a diversos organismos ejecutores a nivel nacional, lo que se traduce en una inversión cercana a los 3413 millones de pesos, llegando a un 68 por ciento de las comunas del país. Más de 320 mil personas se han visto beneficiadas de manera directa con el desarrollo de estas iniciativas en sus comunidades, favoreciendo cada año a más organismos e instituciones. En la década, el número de proyecto ha aumentado de 66 aprobados en año 1997, a 174 en año recién pasado.

+ Más

Avanza articulación de actores hacia la producción limpia en Tarapacá

Intendente Pablo Valenzuela destacó el interés de la Asociación de Industriales de Iquique por avanzar en esta dirección. También consideró importante incorporar al sector pesquero.

(11/abril/2008).- El Intendente de Tarapacá, Pablo Valenzuela, confirmó el interés de instalar un comité regional de producción limpia en dicha región del país, según lo manifestó tras reunirse el martes 8 en Santiago con el director ejecutivo del CPL, Rafael Lorenzini.

El representante del ejecutivo señaló que el primer paso será evaluar como apalancar recursos de modo de poder avanzar hacia el desarrollo de esta instancia. Un comité regional de producción limpia ofrece la oportunidad de consensuar criterios entre sector público y privado y al interior de cada uno de éstos respecto de las estrategias preventivas de la contaminación y el uso eficiente de los recursos. En este sentido, el director regional Tarapacá de CONAMA, Luís Guzmán, ha jugado un rol proactivo en promover esta instancia.

Lorenzini manifestó la importancia de avanzar, junto con las medidas normativas y regulatorias que corresponde ejercer al gobierno, por el camino complementario de la voluntariedad que asegura el efectivo cambio de cultura en el sector productivo.

En este sentido, detalló al intendente Valenzuela los resultados que muestra el compromiso de 2.500 empresas, en 41 acuerdos de producción limpia, que abarcan todo el territorio nacional. Empresas de los rubros producción de aves y servicios de alimentación, que han formado parte de los APL, tienen algunas de sus instalaciones en la región de Tarapacá.

El Intendente destacó el interés de la Asociación de Industriales de Iquique por avanzar en esta dirección, quienes ya han compartido inquietudes en este sentido con el secretario ejecutivo de producción limpia de la Región de Antofagasta, Mauricio Solari.

También consideró que podría ser de utilidad incorporar al sector pesquero en este esquema, del que luego de la reunión con Lorenzini, señaló estar convencido de su importancia.

La economía de la región se basa principalmente en la extracción de recursos naturales, especialmente mineros y pesqueros, y también en el desarrollo del comercio, especialmente a través de la Zona Franca, y el turismo.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.