LAS AUTORIDADES BRASILEÑAS DETIENEN UN CARGAMENTO DE MADERA ILEGAL DE LA AMAZONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

La medida se produce tras una acción de Greenpeace en Francia contra un barco que transportaba madera amazónica
14 abril 2008 - España — El IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) anunció a finales de la semana pasada el apresamiento de un cargamento de madera amazónica con destino Europa. La operación se produce tras la intensificación de las inspecciones como consecuencia de las denuncias de Greenpeace por el comercio de madera ilegal entre Brasil y Europa.

Desde el 27 de marzo hasta el pasado 10 de abril los funcionarios del IBAMA mantuvieron arrestado el carguero de nombre BSLE Express en el puerto de Santarém, en la provincia de Pará, en el corazón de la Amazonia. Tras la inspección, fueron confiscados 732 metros cúbicos de madera aserrada ilegalmente. La documentación del cargamento de madera contenía información falsa de las especies que llevaba a bordo.

“Se trata de una muy buena noticia, ya que el comercio de madera procedente de talas ilegales en la Amazonia es cada vez más importante. Es la primera vez en dos años que las autoridades brasileñas inspeccionan las exportaciones de madera en el puerto de Santarém. En este caso, han encontrado que la documentación era falsa y pretendía camuflar el nombre de la especies. Esto es una de las formas que utilizan las empresas madereras para legalizar la madera que procede de operaciones ilegales” ha declarado Marcelo Marquesini, responsable de la Campaña de Amazonas. “Pero las autoridades brasileñas necesitan llegar más lejos. Deben rastrear cómo la madera es cortada, transportada y procesada antes de que llegue al puerto para establecer si se han realizado otras actividades ilegales”. Concluye Marquesini.

La inspección del IBAMA se ha realizado después de varias acciones de protesta de Greenpeace para denunciar este problema. El pasado 17 de marzo, activistas de la organización ecologista evitaron durante 24 horas, la entrada del carguero Galina III en el puerto francés de Caen. El barco estaba cargado de madera procedente de empresas vinculadas a actividades de tala ilegal en la Amazonia. En un comunicado, Jean-Louis Borloo, el ministro de Medio Ambiente francés, anunció que el futuro presidente francés de la UE apoyaría una nueva legislación para ayudar a combatir la tala ilegal e insostenible.

“Debido a los escasos recursos del IBAMA para llevar a cabo inspecciones regulares, no es posible asegurar que la madera amazónica presente en el mercado de la Unión Europea proceda de fuentes legales”. ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, quien también ha asegurado que “la UE necesita una legislación más restrictiva que asegure que todos los productos madereros en su mercado interno provengan de fuentes legales y de bosques bien gestionados”.

Greenpeace también demanda al Gobierno brasileño que afronte el problema de la tala ilegal y que mejore la gobernanza forestal, así como que endurezca la ley en la cuenca amazónica.

La deforestación tropical es responsable de cerca de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que todo el sector de transporte a nivel mundial. El pasado mes, el Gobierno brasileño admitió que la tasa de deforestación ha aumentado en vez de bajar. la deforestación es la mayor fuente de gases de efecto invernadero de Brasil, siendo el factor que más contribuye para posicionar al país en el cuarto puesto entre los países más contaminadores de gases efecto invernadero.

Notas:

1) IBAMA ha impuesto multas por valor de 290 mil Reales (171, 876 US$ o 108,505 Euros) a las empresas madereras RainbowTrading Importacao e Exportacao Ltda, Sabugy Madeiras Ltda, Madeireira Lider Ltda, U.T.C Madeiras Ltda, Batista e Farias Transf. de Madeiras Ltda. y Eco-Log Exportadora de Madeira Ltda.

Estas mismas empresas habían exportado madera el pasado mes de marzo a bordo del barco Galina III, descargándola en los puertos de Flushing (Países Bajos), Leixoes (Portugal), Caen (Francia), Villa Garcia y Ferrol (España).

2) Las empresas europeas a quienes iba destinada la madera confiscada por el IBAMA fueron United Timber Company LLC, Rodenhuis Holding BV (Holanda), Etablissements Peltier (Francia) y Fernando Martins Coelho (Portugal).

3.) El informe de Greenpeace “Un futuro para los bosques” está disponible en:
http://www.greenpeace.org/international/press/reports/future-for-forests

4.) La Comisión Europea publicará el próximo mes de mayo una propuesta legislativa para regular el comercio de madera y sus productos derivados.

+ Más

Ante la operación irresponsable de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós Greenpeace pide su paralización cautelar

La Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) acumula ya dos Niveles 2 en los últimos 3 años. El CSN reconoce ahora que ANAV ocultó información y mintió

14 abril 2008 - España — El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) empieza ya a reconocer que minimizó la importancia del accidente de la central nuclear de Ascó que produjo la liberación al medio ambiente de partículas de material radiactivo (cobalto-60 y otros).

Greenpeace ya advirtió, en un reciente comunicado, que el primer análisis del CSN sobre el suceso era documento simplista y falto de rigor en sus cálculos sobre la radiactividad liberada y que además no aportaba explicaciones convincentes sobre la causa del escape de radiactividad al exterior de la central.

El CSN reconoce ahora que el nivel de radiactividad es mayor de lo inicialmente estimado (y aún sólo en base de lo poco que han podido recoger hasta ahora) y que el titular de la central Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) ocultó
información deliberadamente al Consejo y a la opinión pública, incluso en la reunión del Comité Local de Información (CLI) celebrado recientemeente en la localidad de Ascó.

El CSN eleva la calificación provisional del accidente del Nivel 1 al 2 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

En 2005, otro grave suceso en la central Vandellós-2, también gestionada por ANAV, supuso un Nivel 2 en la INES. Ese suceso, que fue calificado por el CSN como “el más grave después del accidente de Vandellós-1” en 1989, fue ocultado por ANAV durante meses.
El CSN reconoció, en una investigación parlamentaria, que en el caso citado de Vandellós-2, ANAV priorizó sus intereses económicos a la seguridad y mantuvo esa central funcionando en condiciones de “seguridad
degradada”.

Ante la operación irresponsable de estas centrales nucleares por parte de ANAV, Greenpeace exige al CSN y al Gobierno que retire la licencia de explotación a ANAV y suspenda cautelarmente la actividad de estas centrales nucleares.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.