LAS AUTORIDADES BRASILERAS DETUVIEIRON UN BUQUE CON MADERA AMAZÓNICA TALADA ILEGALMENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

15 abril 2008 - Buenos Aires, Argentina — La Agencia Ambiental Brasilera parece haber despertado finalmente al problema de la tala ilegal de madera amazónica que sale de sus costas
La semana pasada, inspectores de IBAMA (la agencia responsable de regular la industria maderera) realizaron de improvisto un control a barcos cargueros de madera en el Puerto brasilero de Santarem.

Erróneamente, los aduaneros habían dado luz verde y el buque se estaba preparando para partir. Esto ocurrió antes de que los oficiales de IBAMA descubrieran que los documentos del carguero BSLE Express contenían información falsa de las especies que llevaban a bordo. Esta es una de las maneras a través de la cuales las compañías madereras tratan de “legalizar” la madera que fue ilegalmente talada o procesada.

Las empresas involucradas fueron castigadas con multas superiores a 100.000 euros. Es la primera vez en dos años que las autoridades brasileras toman este tipo de medidas, las que fueron llevadas a cabo después del reciente bloqueo realizado por Greenpeace en el puerto francés de Caen.

Hace unas semanas atrás nuestros activistas bloquearon la salida del buque carguero Gallina III. El carguero llevaba madera proveniente de compañías involucradas en operaciones ilegales en la Amazonia, para ser vendida en Europa.

Aunque Europa importa una enorme cantidad de madera de la Amazonia, los barcos no son inspeccionados, aún cuando son de compañías involucradas en actividades ilegales. Queremos que esto se sepa. La Unión Europea (UE) proclama constantemente que es líder mundial en la lucha contra el cambio climático, mientras incentiva la deforestación en la Amazonia al permitir que la madera talada ilegalmente sea vendida en Europa.

Esta ironía no fue ignorada por el gobierno francés, que presentó una declaración pidiéndole a la Comisión Europea que ajuste la ley de manera tal que toda la madera vendida en Europa provenga de fuentes legales y un buen manejo de los bosques. El Ministro de Ambiente francés, Jean-Louis Borloo incluso se puso en contacto con su par brasilero para resolver que más se podría hacer para terminar con este problema.

¿Por qué está tan preocupado el gobierno francés? Porque sabe que si frenamos la deforestación en regiones como la Amazonia, al menos tendremos una pequeña esperanza de prevenir los peores efectos del cambio climático. La deforestación tropical es responsable de cerca de un quinto de las emisiones de gases de efecto invernadero globales – más que el sector de transporte en el mundo entero.

Gracias a las empresas que están destruyendo y quemando la selva tropical para lograr un beneficio rápido, el índice de deforestación y los gases de efecto invernadero resultantes están creciendo. Brasil es ahora el cuarto emisor de gases de efecto invernadero, después de Estados Unidos, China e Indonesia.

Las compañías que operan ilegalmente son responsables de gran parte de la devastación. El reporte de Greenpeace “Un futuro para los bosques” estima que más del 80% de la madera de la selva tropical el Amazonas es talada ilegalmente. Y no es sólo el impacto ambiental de estas empresas lo que preocupa. La tala ilegal alienta el robo de tierras por parte de granjeros y especuladores, la corrupción en materia de combustibles y la violencia.
Es por esto que necesitamos ver más acciones de IBAMA y la UE para ajustar los controles a los impuestos madereros. La perspectiva de una estricta regulación es prometedora. En respuesta al bloqueo de Greenpeace en Caen, el Presidente Sarkozy dijo que verá que puede hacerse cuando Francia asuma la presidencia de la UE este verano.

+ Más

Activistas de Greenpeace escracharon a Macri con afiches que reclaman la aplicación de "Basura Cero" en la Ciudad.

16 abril 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace empapeló el centro porteño con carteles que reclaman el cumplimiento de la Ley de "Basura Cero" y denunció que Macri realiza un boicot para impedir su aplicación.

Hoy por la mañana escrachamos al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por estar realizando un boicot para impedir la aplicación plena de la ley de Basura Cero –aprobada hace más de dos años por la Legislatura porteña- que establece la separación en origen y el reciclaje para reducir en forma progresiva la basura que se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense.

Nuestros activistas empapelaron el centro porteño con afiches en los que se leía: "Va a estar bueno Buenos Aires cuando Mauricio recicle”, en alusión al slogan utilizado por Macri durante la última campaña electoral. El mensaje de los carteles finalizaba con un “PRO mesas sin cumplir”.

“Queremos revertir una situación muy peligrosa. Macri está durmiendo la ley, hace una difusión tibia y ningún intento serio que esté a la altura de lo que la ley exige a la Ciudad; cuando esos esfuerzos “tibios” arrojen obviamente resultados negativos, se transferirá la responsabilidad a la población”, explicó Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Argentina.

Actualmente, Buenos Aires genera aproximadamente 5 mil toneladas diarias de basura, que equivalen a 152 mil camiones recolectores por año que colocados uno detrás del otro, formarían una caravana desde Buenos Aires hasta Salta.

Los residuos son enterrados en rellenos sanitarios, ubicados en la provincia de Buenos Aires, que están llegando al final de su vida útil y que además generan graves problemas de contaminación y salud en las áreas aledañas.

Esto genera una explosiva situación en la Provincia de Buenos Aires, donde varias localidades rechazan la instalación de nuevos rellenos sanitarios por las consecuencias ambientales y la degradación urbanística que provocan.

La Ley 1.854 de ‘Basura Cero’, vigente desde mayo de 2007, es la solución ambiental a la gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, ya que promueve el reciclado e impone metas de reducción de residuos con destino a los rellenos, el 30 por ciento para 2010 y del 50 por ciento para 2012, tomando como base lo enterrado en 2004. (1)

El Gobierno porteño está apostando al fracaso de la Ley para que continúe la apertura de rellenos sanitarios en la Provincia de Buenos Aires y abrir el debate para incinerar residuos. “La falta de una campaña fuerte de educación y promoción de “Basura Cero” es un modo de hacer fracasar todo el proceso”, explicó Villalonga.

El dirigente ambientalista agregó que “los ‘centros verdes’ donde deben clasificarse los residuos reciclables no están hoy en las condiciones en que deberían estar. Las empresas recolectoras deben brindar las instalaciones en forma adecuada y el gobierno debe colaborar con su administración; no hacerlo es una estrategia para que la gente rechace, y con motivos, la apertura de nuevos centros verdes”.

Otro ejemplo de falta de seriedad es la modificación de la nomenclatura en la clasificación de los residuos entre “secos” y “húmedos” por “reciclables” y “basura"; “porque no quieren asumir ‘Basura Cero’ como una política establecida por ley, por lo que se cambian continuamente los mensajes.Esa es la mejor manera para que la gente se confunda y vea que nada es serio (2). Tenemos sobradas experiencias que la gente responde adecuadamente cuando se trata de esfuerzos serios y continuados en el tiempo, sucede que a las campañas espasmódicas no se les tiene confianza alguna” señaló Villalonga.

Esta encuesta fue publicada el día 16 de abril en Clarín.com

Greenpeace Argentina
(1) El art. 6º de la Ley Basura Cero, establece un cronograma de de reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos urbanos. Las metas a cumplir serán de un 30% para el 2010, de un 50% para el 2012 y un 75% para el 2017, tomando como base los niveles enviados al CEAMSE durante el año 2004. Se prohíbe para el año 2020 la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables.

(2)El art. 16 del decreto reglamentario de La Ley Basura Cero, establece que “los generadores deben disponer en forma selectiva los residuos húmedos y secos preseleccionados en bolsas, contenedores o cualquier otro recipiente expresamente aprobado por la Autoridad de Aplicación.”

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.