MANÁ SE UNE A ESFUERZOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Santa Marta, 11 de abril de 2008 (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, recibieron en el Parque Tayrona al grupo mexicano 'Maná', integrantes de la Fundación Ecológica "Selva Negra".

La Fundación "Selva Negra" es una asociación civil cuyas actividades se enfocan en la protección de los recursos naturales y la educación ambiental de la población en general.

En el evento, el ministro Lozano invitó a colombianos y extranjeros para que visiten los parques Nacionales Naturales de Colombia, ya que la seguridad democrática del actual Gobierno permite disfrutar de estos lugares con tranquilidad absoluta.

"Es para nosotros un orgullo que 'Maná' visite el parque Tayrona, sabemos que a través de su música están creando conciencia ecológica y además desarrollan proyectos específicos en pro del ambiente", aseguró el ministro Juan Lozano Ramirez.

Este grupo recorrió el sector de Cañaveral y Arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona, en donde tuvieron la oportunidad de conocer la labor que los investigadores de Parques Nacionales adelantan para la preservación de especies como las tortugas marinas.

Aprovechando el recorrido, el Ministro y Maná liberaron más de 15 tortugas marinas, caretta-caretta, en La Piscinita del sector de Cañaveral, las cuales fueron regresadas a su hábitat natural después de haber sido recuperadas por la Corporación Autónoma Regional de la Guajira 'CORPOGUAJIRA.'.

El ministro Lozano, quien acompañó a la agrupación durante el recorrido, les explicó que en el parque existen más de 6.388 especies de flora y fauna y que este posee 27 especies endémicas y un mamífero más por definir.

La agrupación mexicana también se reunió con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, y posteriormente sobrevolaron la antigua ciudad Tayrona llamada "Chairama" o Pueblito, y varios sitios sagrados o puntos de los indígenas que están en el parque.

El ministro Lozano comentó que este recorrido con el grupo "Maná", es importante porque cuestiona los comportamientos del ser humano cuando interactúa con la naturaleza y puede servir de punto de partida para aquellos que no tienen mucha conciencia ambiental.

"Si no tomamos conciencia de los problemas que esta ocasionando el calentamiento global, en últimas lo que puede generar es que el planeta tierra deje de ser viable, que siga subiendo la temperatura, se sigan destruyendo nuestras riquezas naturales y se produzcan alteraciones de tal magnitud que ni el planeta nos puede albergar a nosotros ni nosotros podemos vivir en el planeta", finalizó Lozano Ramírez.

Parque Nacional Natural Tayrona

Declarado el 31 de agosto de 1964. Se encuentra al norte de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, haciendo parte de la montaña costera más alta del mundo (5.770 msnm, Sierra Nevada de Santa Marta), en una extensión de 15.000 hectáreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas) entre Punta Venado (Taganga) y la desembocadura del río Piedras.

Sus rasgos morfológicos y paisajísticos están determinados por el macizo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, en donde hay zonas a las que llega el agua dulce y el agua salada.

Entre los ecosistemas terrestres del parque, se encuentran el matorral espinoso y los bosques seco, húmedo y nublado. El bosque seco del parque es uno los relictos mejor conservados del país, por lo cual se convierte en un banco de germoplasma in situ que puede ser utilizado para la recuperación de este ecosistema en otras áreas del Caribe colombiano.

Entre los ecosistemas marino-costeros, las formaciones coralinas, las praderas de fanerógamas marinas, las playas, el litoral rocoso, los rodales de manglar, las congregaciones algales, los fondos sedimentarios y las lagunas y madreviejas albergan distintas formas de vida animal y vegetal tanto de agua dulce como salada. De especial interés es la diversidad de especies marinas representada en moluscos, crustáceos, algas y corales, entre otras.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) –
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.