MINISTRA URIARTE PIDIÓ CONSERVAR TODOS LOS “PULMONES VERDES” DE SANTIAGO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

(12/abril/2008).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, hizo un llamado a proteger y conservar todos los "pulmones verdes" de Santiago, luego de recorrer el Parque Padre Hurtado, ex Intercomunal La Reina.

Acompañada por los concejales de La Reina, Francisco Olea, de Las Condes, Hugo Unda, y de Providencia, Pedro Vicuña, además de deportistas y vecinos del sector, la ministra señaló que " la Región Metropolitana debe hoy, y deberá siempre, estar alerta a su condición medioambiental, particularmente a lo que contaminación del aire se refiere. Por lo mismo, esta Región requiere preservar y aumentar aún más sus actuales áreas verdes. Necesitamos más pulmones para Santiago".

Según Uriarte, "es necesario reiterar el compromiso de las tres comunas a la que pertenece el Parque Padre Hurtado de mantener este maravilloso lugar intacto, como una muestra clara que el cuidado del medio ambiente, sobre todo en el Gran Santiago, es un compromiso de todos, desde los jefes edilicios hasta todos aquellos que aprovechan los hermosos parques de nuestra ciudad".

Por su parte, el concejal Francisco Olea denunció "la decisión arbitraria e infundada por parte de las municipalidades de La Reina y Las Condes, de donar 1,5 hectáreas del Parque Padre Hurtado, a un respetable movimiento religioso, como es el movimiento Schoenstatt. Esperamos se revierta a la brevedad una decisión inconsulta, adoptada sin el acuerdo, la información, ni el consenso de la comunidad y los respectivos concejos municipales", concluyó Olea.

+ Más

Avanza Proyecto Darwin en la Región del Maule

En un seminario realizado en la Universidad de Talca, esa casa de estudios dio a conocer el avance del Proyecto Darwin en la Región del Maule, cuyo objetivo es desarrollar una estrategia específica de conservación y manejo sustentable para los bosques nativos costeros del Maule y generar las capacidades técnicas y un marco político local para su implementación.

(15/abril/2008).- En la oportunidad, el docente José San Martín explicó que la iniciativa de "Conservación de la Biodiversidad Costera Amenazada en un Hot Spot de Chile Central", es financiada por el centro Darwin Initiative (Reino Unido), y entre las instituciones que participan en Chile se cuentan la Universidad de Talca, CODEFF, CONAMA, CONAF, Forestal Mininco, y otras.

Darwin Maule generará el conocimiento actualmente faltante para asistir y perfeccionar la puesta en práctica de las obligaciones de Chile en el contexto de la CDB (Convención de la Diversidad Biológica) para la subregión costera del Maule. Para ello se están estableciendo tres programas de trabajo, a saber investigación. Capacitación y Educación, y Participación y Extensión.

Los principales componentes del proyecto serán:
Análisis de biocalidad de bosques costeros del Maule.
Análisis de viabilidad de poblaciones de especies amenazadas.
Modelos de conservación para especies emblemáticas (e.g. Queule).
Planes de conservación local y planes de manejo adaptativo.
Programa de monitoreo para áreas críticas de conservación.
Programas de educación y extensión participativa para propietarios de bosques y público en general.
El área de estudio de Darwin Maule comprende la cordillera de la costa de la Región del Maule desde su límite político administrativo norte al extremos sur.

La Directora de Conama, Mónica Rivera, valoró la realización de este seminario, ya que la Universidad entrega a la comunidad el producto de la investigación que está realizando, lo que permite conocer el avance de la investigación en la dinámica de los bosques costeros maulinos, las especies existentes, la diversidad florística, el endemismo, en definitiva avanzamos públicos y privados en el conocimiento de la verdadera riqueza del bosque costero maulino.

Plan Regulador de Lumaco cumplió etapa ambiental
Presidida en esta ocasión por la Gobernadora de Cautín, Yolanda Pérez, hoy sesionó la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, asistiendo la Directora Regional de Conama, en su calidad de Secretaria Ejecutiva; el Gobernador de Malleco; el Seremi de Planificación; los representantes de Bienes Nacionales, Educación, Vivienda, Salud; y la Consejera Regional Andrea Flies.

Plan Regulador de Lumaco

Los miembros del cuerpo colegiado tuvieron a la vista el informe presentado por la Conama sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Plan Regulador de Lumaco, el cual fue aprobado por unanimidad.

Recordemos que el Plan Regulador es un instrumento de ordenamiento territorial que pretende proyectar el crecimiento urbano, otorgando funcionalidad diferenciada a las diferentes zonas y actividades que se desarrollan en el territorio. En el caso de Lumaco, actualmente cuenta con una definición de límites urbanos para las localidades de Lumaco y Capitán Pastene, los cuales datan del año 1939, por lo que hacía urgente una actualización con las nuevas tendencias de ocupación de suelo e incremento de la población y a la normativa vigente relacionada.

Otro de los puntos tratados en la sesión de Corema fue la consulta realizada en torno a la modificación del Plan Regulador de Loncoche, evaluado en 2005 y que plantea la incorporación de un predio privado a la zona urbana.

Dadas las características del terreno –humedal- los miembros de la Corema optaron por recabar más información, la cual podría materializarse con una visita al lugar, antes de la toma de decisiones.

A la sesión asistieron en calidad de observadores una delegación de estudiantes de la carrera de prevención de riesgos de la Universidad de Los Lagos.

Aniversario del Fondo de Protección Ambiental
Este programa de la Comisión Nacional del Medio Ambiente tiene por objetivo financiar iniciativas ciudadanas de mejoramiento ambiental. Durante estos 10 años ha destinado recursos por más de 3 mil millones de pesos a nivel nacional. En nuestra región, durante este año, financiará 24 proyectos por un monto total de $ 120.295.000.

Con la presencia de Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente; Álvaro Sapag, director ejecutivo de Conama, y Alejandro Smythe, director regional de Conama Metropolitana, se realizó el lunes 11 de abril, en el Círculo Español, la celebración de los 10 años del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa que desarrolla Conama para apoyar a la ciudadanía en el cumplimiento de ideas constructivas e innovadoras en el área medioambiental.

En la ceremonia se reconoció el trabajo de diversas organizaciones que a lo largo del territorio nacional han desarrollado proyectos de gran impacto en la ciudadanía y en el medio ambiente. Entre las iniciativas destacadas se cuenta el proyecto de recuperación de la biodiversidad en la Península de Mejillones, las Cocinas Solares de Copiapó, los filtros cerámicos de Nogales, el programa integral de reciclaje en Villa Francia, y el Plan de Manejo para el Lago Budi.

"El FPA ha jugado un rol fundamental en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de la población, de las organizaciones y de las comunidades beneficiarias, promoviendo la responsabilidad ambiental entre los actores participantes y aportando a la solución de problemas concretas", afirmó la ministra de Medio Ambiente, al destacar el rol que ha jugado el Fondo en los diez años de vida.

Por su parte, el director ejecutivo de Conama, Álvaro Sapag, reconoció sentirse satisfecho de la gestión y el aporte que ha hecho el FPA "con mucho orgullo, celebramos sus avances, logros y consolidación como uno de los programas más importantes que desarrolla la Comisión Nacional del Medio Ambiente".

El FPA es un fondo concursable de alcance nacional, destinado a organizaciones sociales comunitarias y organismos no gubernamentales con personalidad jurídica, que presenten proyectos ambientales de carácter local. El propósito es financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

En esta década de historia del FPA, se han adjudicado 984 proyectos a diversos organismos ejecutores a nivel nacional, lo que se traduce en una inversión cercana a los 3413 millones de pesos, llegando a un 68 por ciento de las comunas del país. Más de 320 mil personas se han visto beneficiadas de manera directa con el desarrollo de estas iniciativas en sus comunidades, favoreciendo cada año a más organismos e instituciones. En la década, el número de proyecto ha aumentado de 66 aprobados en año 1997, a 174 en año recién pasado.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.