UNA BURLA EL RÉGIME DE PROTECCIÓN ESPECIAL AL MAÍZ

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

10 abril 2008 - DF, México — El anteproyecto del documento no ofrece un marco de bioseguridad para resguardar las zonas de producción de maíz tradicional en nuestro país que es centro de origen, denuncia Greenpeace
El Régimen de Protección Especial al maíz que fue enviado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) no ofrece un marco de bioseguridad para resguardar las zonas de producción de maíz tradicional.

Por el contrario, éste pone en riesgo las variedades criollas del grano, que es patrimonio natural de los mexicanos, denunció Greenpeace. Además, no establece un periodo para comentarios por parte de los distintos sectores que se verían involucrados ante cualquier accidente que devenga de la liberación de transgénicos al medio ambiente.

El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología, del cual México es signatario, establece en su artículo 23, el compromiso de celebrar consultas públicas para el proceso de adopción de decisiones en relación con organismos genéticamente modificados, así como de dar a conocer al público el resultado de dichas decisiones.

“Es necesario que el gobierno federal garantice la participación de todos los sectores de la sociedad, para asegurar que el Régimen de Protección Especial del Maíz reconozca la importancia de este grano como una de las principales fuentes de alimentación y no únicamente como una mercancía que engrosará los bolsillos de la industria biotecnológica”, demandó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

Greenpeace demanda la implementación de un Régimen que proteja al maíz, "que esté concebido como asunto de seguridad nacional, que aplique el principio precautorio, que garantice la conservación in situ y ex situ de la diversidad del maíz; que esté construido con la opinión de las comunidades rurales e indígenas y con la participación de académicos, consumidores, productores, científicos y los diferentes niveles de gobierno. No queremos la simulación de un régimen de protección al maíz que sólo atienda a los intereses de la industria biotecnológica”, concluyó Lara.

¿Por qué no a los transgénicos?

México es centro de origen del maíz y todo el territorio nacional es centro de diversidad de dicho grano. Este hecho no es considerado por la Semarnat y la Sagarpa en el anteproyecto del Régimen de Protección Especial al maíz, que no plantea cómo se evitará la contaminación transgénica de este importante grano.

Recomendaciones:
• Detener todas las fuentes de contaminación sin afectar a los productores mexicanos.
• Mantener la moratoria a las siembras experimentales de maíz transgénico.
• Implementar un plan de remediación o limpieza del maíz contaminado.
• Implementar programas de apoyo a la agricultura campesina tradicional, particularmente a la siembra y valoración de las variedades criollas mexicanas.

+ Más

Cientos de ciudadanos piden de corazón un santuario ballenero en aguas nacionales

14 abril 2008 - Chile — En el marco de la próxima Comisión Ballenera Internacional, Greenpeace Chile finaliza su Exposición de Ballenas que desarrolló durante la semana del 7 al 13 de abril con más de dos mil personas que visitaron la muestra. El próximo 17 mayo la organización tiene programada una marcha multitudinaria en defensa de los océanos en la ciudad de Valparaíso.

Este domingo a las 12.30 hrs. un corazón humano rodeó la Ballena de 35 mts que Greenpeace Chile varó frente a la Moneda sorprendiendo a toda la capital. Eran más 1000 personas, la mayoría niños, preocupadas por la matanza de estos animales quienes se sumaron al llamado de Greenpeace Chile para pedir un santuario ballenero en aguas nacionales.

Frente al palacio de gobierno los niños vestidos de rojo formaron un corazón alrededor de esta ballena gigante revelando una impactante imagen que ilustra la sensibilidad y el llamado de las nuevas generaciones a preocuparse por los temas ambientales.

Gustavo Vergara activista de Greenpeace Chile que estuvo en los mares australes persiguiendo a los japoneses agradeció a todos los presentes el haber participado en esta actividad ciudadana. “Estuvimos 4 meses en alta mar deteniendo la flota japonesa, ahora la campaña hay que seguirla por tierra, necesitamos la fuerza de la ciudadanía y ésta es una de las formas. Necesitamos el apoyo de todos ustedes y recuerden que los esperamos este 17 de mayo en Valparaíso, para marchar en defensa de los océanos” finalizó Vergara.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.