EL MARTES SE CELEBRÁ EL DÍA DE LA TIERRA EN EL MONUMENTO NATURAL “LAHUEN ÑADI”

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

El martes se celebrará el Día de la Tierra en el Monumento Natural “Lahuen Ñadi”

Con una ceremonia en la que participarán la Comisión Nacional del Medio Ambiente – CONAMA -, la Corporación Nacional Forestal – CONAF - y la Municipalidad de Puerto Montt y delegaciones de estudiantes de la capital regional, se conmemorará el martes venidero en el Monumento Natural “Lahuen Ñadi”, a partir de las 11 horas, el Día de la Tierra.

(18/abril/2008).- En la oportunidad se suscribirá el convenio de cooperación para la ejecución del Programa de Educación Ambiental Al Aire Libre, destinado a escuelas municipalizadas de la comuna de Puerto Montt, en el marco de la ejecución del Proyecto GEF - Siempre Verde, esperándose que durante el año sean aproximadamente dos mil los estudiantes que visiten el recinto, siendo recibidos y atendidos por monitores que instruirán a los educandos en relación al entorno, en especial al alerzal existente en el área, el último existente en el valle central.

Objetivos

Estimular el contacto con la naturaleza a través de una interesante actividad educativa, es lo que busca una novedosa iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad de Puerto Montt, y que beneficiará a más de 2.000 estudiantes de los colegios municipalizados de la capital regional.

Esta iniciativa consiste en la participación de estudiantes pertenecientes a los cursos del II Ciclo de Educación Básica (de 5° a 8° básico), en un programa que incluye una charla en su propia escuela por parte de profesionales de CONAF, sobre la importancia del Bosque Nativo, la prevención de incendios forestales y el valor del Alerce (fitzroya cupressoides), como especie emblemática de nuestro sur.

Tras esta experiencia en aula, los cursos que se inscriban podrán visitar el Parque Lahuen Ñadi - ubicado en el Km 6 camino a El Tepual, en Puerto Montt-, el cual cuenta con un sendero educativo donde se encuentran ejemplares de Alerce y que constituye el último bosque adulto que queda de esta especie en el valle central.

Tal como ya se señaló, esta actividad, será inaugurada en el marco de la ceremonia de celebración del Día de la Tierra, el próximo martes 22 de abril en el Monumento Natural Lahuen Ñadi. En la ocasión, el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros; el Director Regional (S) de Conama, Alfredo Wendt; y el Director Regional de Conaf, Luis Cárdenas, firmarán el convenio de cooperación para el desarrollo del "Programa de Educación Ambiental Al Aire Libre en el Parque Lahuen Ñadi", el cual se desarrolla en el marco de la ejecución del proyecto financiado por el GEF –"Sistema Regional de Áreas Protegidas para la Conservación y Uso Sustentable del Bosque Templado Valdiviano", también conocido como SiempreVerde.

Actividad Educativa

Según explicó la Encargada de Educación Ambiental de CONAMA Regional, Cristina Díaz, los colegios deben inscribir en Conama a los cursos que participarán en la iniciativa, los cuales serán trasladados (ida y regreso) al Monumento Lahuen Ñadi, en un bus que aportará el municipio. "Una vez que se llegue al lugar de la actividad, los estudiantes serán apoyados en el recorrido por monitores capacitados y guardaparques de CONAF. La entrada al Parque será sin costo para las delegaciones ya que ésta será cubierta con el apoyo del proyecto GEF-SiempreVerde, en el marco del cual se desarrolla esta valiosa iniciativa", destacó.

Asimismo, Díaz resaltó que este proyecto busca estimular la educación ambiental al aire libre, permitiendo de esta forma que profesores y estudiantes conozcan las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de nuestra zona, se relacionen con conceptos como biodiversidad y valoren el cuidado del suelo, aire y el agua, de una forma más directa y entretenida.

"Además los estudiantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos, vivir la experiencia de estar en un parque, y en este caso particular del Monumento Lahuen Ñadi, que les permitirá conocer el último bosque de Alerce Adulto del Valle Central, que es una especie milenaria, que existe desde tiempos inmemoriales en nuestra región, y por el cual turistas de todo el planeta, viajan miles de kilómetros para poder conocerlos", señaló.

Para el Coordinador Regional de Educación Ambiental de CONAF, Hugo Alvarez, esta iniciativa es muy importante porque uno de los objetivos de la institución ., es acercar las Áreas Silvestres Protegidas a la comunidad y proyectar el Monumento Lahuen Ñadi, que recibió esta denominación en enero de 1997.

"Es un Monumento natural cercano a Puerto Montt, a sólo 9 kilómetros, con un excelente acceso y que puede ser visitado todo el año. Además, de contar con Alerces de miles de años antigüedad, se pueden observar especies del denominado bosque SiempreVerde, como el coigüe, canelo y ulmo", agregó.

El Administrador del Monumento Lahuen Ñadi, Homero Silva, señaló que el Parque tiene 220 hectáreas, y el sendero o circuito que se recorre es de casi una hectárea con una extensión de 900 metros. Cuenta con pasarelas sobre sectores donde hay ñadi (pantano), con tramos en que se camina sobre una alfombra de fibra y un sector menor por tierra. Todo con la debida señalización.

"Es un sendero interpretativo, es decir, la gente lo recorre sólo y sin necesidad de su guía. Es un parque espectacular, por lo que me alegro que los estudiantes de Puerto Montt, tengan la oportunidad de conocerlo y observar los últimos alerces que quedan en el valle central y aquí hay una buena cantidad, con data de 5 años a 1.800 años", indicó.

+ Más

El proyecto "Altos de Cantillana" da a conocer sitio web

En el marco del proyecto GEF “Conservación de la biodiversidad de los Altos de Cantillana – Chile”, desde el lunes 21 de abril comenzará a operar oficialmente un sitio en Internet que entrega importante información sobre esta iniciativa de gestión ambiental público-privada.
Fecha de publicación: 21/04/2008

Desde hoy se podrá acceder al nuevo sitio de Internet www.gefcantillana.cl, herramienta tecnológica que tiene por objetivo difundir el proyecto e informar acerca de la relevancia que tiene el modelo de una gestión sustentable y de conservación de la biodiversidad existente en el Cordón de Cantillana, área ubicada al sur poniente de la Región Metropolitana de Santiago.

El proyecto "Conservación de la biodiversidad en los Altos de Cantillana – Chile" está orientado a la implementación de una gestión sustentable de los recursos naturales de la zona, sobre la base de una alianza público-privada.

El sector montañoso de Altos de Cantillana está clasificado como un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad nacional y mundial, debido a la particularidad de su ecosistema y la diversidad de especies de flora y fauna que comprende. El sitio abarca una superficie de 205.000 hectáreas, en territorios de distintas comunas: Alhué, Melipilla, San Pedro, Paine e Isla de Maipo.

La iniciativa es cofinanciada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) y el Gobierno de Chile a través de la Conama RM, SAG RM, Conaf RM y la Gobernación del Maipo.

Intendencia coordina acciones para enfrentar contaminación en Pudahuel
El intendente Erazo dijo que lo central "es redoblar los esfuerzos de fiscalización a fuentes fijas, áridos, quemas agrícolas y quemas ilegales de basura”, iniciativas que serán implementadas en conjunto con la Autoridad Sanitaria.
Fecha de publicación: 22/04/2008

El intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo; junto al seremi de Salud (s), Ricardo San Martín; al jefe del Área de Descontaminación Atmosférica de Conama RM, Marcelo Fernández; representantes del Gabinete de la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se reunieron con el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, oportunidad en la que coordinaron acciones que se implementarán en la comuna durante los meses en que se registran la mayor parte de los episodios críticos de contaminación.

Entre los acuerdos impulsados, la máxima autoridad regional se comprometió a mantener un diálogo permanente con el alcalde Carrasco, especialmente antes de decretar episodios de alerta, preemergencia o emergencia ambiental. Lo anterior, con el propósito de que la autoridad comunal pueda reforzar las medidas de fiscalización en su territorio a objeto de que los episodios decretados finalmente no se registren.

Álvaro Erazo, intendente de Santigo, junto a Marcelo Fernández, del Área de Descontaminación Atmosférica de Conama RM.

"Lo más importante que se acordó es la coordinación entre el municipio y la Autoridad Sanitaria para fiscalizar fuentes fijas, áridos, quemas agrícolas y quemas ilegales de basura", afirmó Erazo.

Por su parte, el alcalde de Pudahuel informó que los esfuerzos comunales se destinarán a fomentar la participación ciudadana, buscando comprometer a los habitantes de la comuna en materia de fiscalización.

Consultado por la prohibición del uso de la leña como medida permanente para reducir las emisiones contaminantes, el intendente Erazo recordó que este año se realizará un estudio que permita constatar su incidencia en materia ambiental en la Región Metropolitana. "Estamos convencidos, más allá de los impactos sociales que debemos considerar, que necesitamos contar con una normativa que restrinja el uso de este tipo de calefacción el año 2009", sostuvo.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.