SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC, ARRAIGO A LA TIERRA Y A LA VIDA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

OAXACA DE JUAREZ, Oaxaca.- San Miguel Suchixtepec es un municipio forestal que por su ubicación geográfica es pieza clave en el manejo sustentable de los recursos forestales e hidrológicos de la Sierra Sur oaxaqueña. Ubicado en la parte alta de la cuenca del Río Copalita, y conciente de su papel en la región, el municipio aprobó su Plan de Ordenamiento Territorial, durante una Asamblea General, integrada por más de 400 ciudadanos.

San Miguel Suchixtepec logró lo que pocos. Pensar en la tierra comunitariamente, tomando acuerdos sobre su municipio, más allá de la extensión de los predios privados. Basados en su historia comunitaria, el trabajo de planeación territorial fue participativo e integró a más de 100 habitantes de los 2,694 habitantes en talleres y reuniones con el cabildo, bienes comunales, consejo de ancianos, grupos de productores y grupos de asesores técnicos.

Para reconocer la situación actual de sus bosques, así como la historia de los usos y sucesos ambientales más relevantes, sus habitantes realizaron recorridos de campo en esta zona, reconocida por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de a Biodiversidad (CONABIO) como una de las regiones terrestres prioritarias para la conservación.

Sus bosques son de suma importancia para la conservación de aves, y para WWF es una región de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad a escala regional. Gracias a su variada gradiente altitudinal, atravesar la Sierra Sur oaxaqueña significa encontrarse con una gran diversidad de ecosistemas que van desde las selvas bajas caducifolias, las selvas medianas, o los bosques mesófilos de montaña hasta los bosques de pino y encino. Su valor en biodiversidad y funciones ecológicas es alto, y en sus bosques hay alta presencia de endemismos, principalmente de vertebrados y plantas vasculares.

La Sierra Sur es y ha sido por miles de años, un centro de origen y diversificación natural de especies de vertebrados, plantas vasculares y mariposas; y l os zapotecos, habitantes de esta tierra, se han adaptado a lo largo de los siglos a lo abrupto del paisaje viviendo en la parte alta de la montaña, a unos mil metros sobre el nivel del mar.

La propiedad privada es la forma más común de tenencia de la tierra en San Miguel Suchixtepec, pero los usos y costumbres comunitarios aún se practican. Es por eso que basados en su historia, la acción comunitaria logró acuerdos entre particulares.

El estudio de Ordenamiento Territorial Municipal de San Miguel Suchixtepec fue elaborado a solicitud del propio municipio a partir de ser detectado como una necesidad en su plan de desarrollo municipal sustentable.

Además de obtener y analizar información, el ejercicio grupal consistió en motivar la reflexión de los habitantes sobre el manejo histórico y actual de sus recursos naturales, y en proponer las mejores opciones para el uso del suelo, sus bosques y el agua, tomando en cuenta su origen, costumbres, historia, tecnologías y formas de organización local.

El proyecto estuvo a cargo de Methodus Consultora, S.C., una organización que colabora en el Programa Manejo de Cuencas Hidrográficas Copalita-Zimatán-Huatulco de la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, que durante el proceso de planeación facilitó la discusión de problemas como la explotación forestal ilegal, la falta de regularización de tierras o la falta de infraestructura hidráulica. Ya e n 1997, el Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales (PROCYMAF), declaró que las amenazas principales en la Sierra Sur eran la propagación de plagas y enfermedades, los incendios forestales, la tala clandestina, la deforestación y pérdida de biodiversidad. Por su parte, un trabajo realizado por WWF en 2006, mostró que la tasa de cambio de vegetación entre 2000 y 2003 fue de 13% en conversión a agricultura de temporal y de 10% a áreas urbanas, mientras que el bosque nublado y el bosque de pino perdieron 3.9 de su porcentaje total.

Uno de los resultados elevantes del Ordenamiento fue la definición de áreas con prioridad de conservación forestal y proveedoras de servicios ambientales hidrológicos, así como áreas de restauración de zonas deforestadas. También, se integró un equipo técnico-campesino que incorporó aspectos de regulación sobre el uso, manejo y conservación del agua (conservación de áreas con cobertura forestal, fuentes de abastecimiento, zonificación de cauces, calidad del agua en ríos y manantiales, saneamiento de aguas residuales y fortalecimiento de comités de agua).

El paisaje en San Miguel Suchixtepec (Cerro de las Flores) está cambiando, gracias a la creación del Vivero Río Molino y los trabajos de reforestación que realizan en las zonas de captación de la subcuenca río Hondo, de la cuenca del río Copalita, para mantener las funciones de los manantiales y el suministro de agua de la zona , o el decreto de un área de reserva por acuerdo de la asamblea municipal para la conservación de los principales manantiales que surten de agua a las poblaciones.

Las propuestas plantean como base del reordenamiento forestal maderable la organización de los pequeños propietarios forestales, para desarrollar un modelo local de manejo forestal sustentable con información y capacitación. Dicho modelo implicará que los productores tomen en sus manos el sistema de aprovechamiento forestal maderable, con apoyo legal y operativo del municipio.

Los bosques y el agua que rodean a este municipio serán protegidos por particulares en acuerdo comunitario, y manejados a partir de un ejercicio de reflexión de sus habitantes sobre el manejo histórico y actual de sus recursos naturales. Procesos de organización social y fortalecimiento institucional como este en San Miguel Suchixtepec no nacen de la nada, tienen raíces históricas que hacen de estas comunidades líderes regionales en el manejo de sus recursos.

Nota para los editores:
Sobre WWF
• WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Sobre los donantes
• Este proyecto se ejecutó bajo el patrocinio de la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada, la Unión Europea y el Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña.

La Fundación Gonzalo Río Arronte tiene entre sus objetivos apoyar proyectos en favor de la cultura del agua, del rescate y conservación de cuencas y cuerpos de agua, así como de aplicación de tecnologías para el mejor uso y re-uso del agua.

Para más información, favor de contactar a:
Ignacio González Mora, Oficial de Manejo de Cuencas, ríos Copalita-Zimatán-Huatulco. Programa Manejo Integrado de Cuencas, WWF.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.