CLAUSURA TALLER DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Boletín de prensa
"Los cambios ocurridos en las tecnologías energéticas y en las estructuras económicas han creado oportunidades para desvincular el crecimiento de las emisiones de gases de efectos invernaderos y que no actuar a tiempo y con energía y creatividad ante el cambio climático llegará, con el tiempo, a perjudicar el crecimiento económico", expresó la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, durante el acto de clausura del taller sobre reducción de emisiones por deforestación.

Castro de Doens señaló que es posible crear una visión internacional compartida de los objetivos a largo plazo, y construir marcos internacionales que ayuden a cada país a desempeñar el papel que le corresponde en los esfuerzos por lograr estos objetivos. "Encarar este momento de la historia de la interacción entre los sistemas naturales y los sistemas humanos nos es una tarea sencilla", agregó.

En ese sentido explicó que en el tema de cambio climático se le está dando mucha importancia a la restauración de tierras degradas. Esto se puede alcanzar de forma productiva si es más eficiente la actividad agropecuaria y a la vez con reforestación de tierras que son muy degradadas y que deben ser de uso forestal.

Al taller se integraron los ministros de Ambiente de Centroamérica, quienes sostienen en el país reuniones para tratar el tema de las diferentes estrategias para hacerle frente al cambio climático. En el encuentro participan ministros de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Belice y República Dominicana, entre otros.

Hoy, viernes, los ministros de ambiente centroamericanos se reunieron con los ministros de Salud y Agricultura de la región para tratar el tema en conjunto y lograr una mayor productividad agrícola sin afectar el ambiente y la salud de las personas. En la reunión también participa un representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos internacionales de cooperación.
ST-OM 24/4/08

inauGUración del taller

“reducción de emisiones por deforestación y degradación: complemento del futuro régimen del clima”

23 & 24 de ABRIL, Panama, centro de convenciones atlapa, salon portobelo,

dra. ligia castro de doens, Administrador General de ANAM

invitados especiales, expositores invitados, COLEGAS Y AMIGOS.

A LO LARGO DEL SIGLO XX, Y SOBRE TODO EN SU SEGUNDA MITAD, NOSOTROS, LA ESPECIE HUMANA, HEMOS OBTENIDO ENORMES LOGROS EN MATERIA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, DE SALUD, DE EDUCACIÓN, Y DE DESARROLLO HUMANO EN EL MÁS AMPLIO SENTIDO DEL TÉRMINO.

SIN DUDA ALGUNA, PERSISTEN, E INCLUSO SE AGRAVAN, IMPORTANTES PROBLEMAS SOCIALES.

PERO NO ES MENOS CIERTO QUE NUNCA HUBO TANTOS HUMANOS EN EL PLANETA, NUNCA FUERON TAN POCOS COMO AHORA LOS NIÑOS QUE MUEREN A TEMPRANA EDAD, NUNCA FUE TAN LARGA LA EXPECTATIVA DE VIDA, NI NUNCA, JAMÁS, CONOCIÓ NUESTRA ESPECIE UN PERÍODO DE MAYOR PROSPERIDAD MATERIAL.

PARA MUESTRA, DOS EJEMPLOS.

UNO, EL DE LAS FERIAS DE PORTOBELO, QUE EN SU MEJOR AÑO LLEGARON A MOVILIZAR 14 MIL TONELADAS DE MERCANCÍAS, MENOS DE LO QUE CARGA CUALQUIERA DE LOS MUCHOS BUQUES PANAMAX QUE HOY ATRAVIESAN CADA DÍA NUESTRO CANAL, Y MUCHO MENOS, POR SUPUESTO, DE LO QUE TRANSPORATARÁ CUALQUIERA DE LOS BUQUES POSTPANAMAX QUE A PARTIR DEL AÑO 2014 UTILICE EL CANAL AMPLIADO.

EL OTRO EJEMPLO SE REFIERE AL HECHO DE QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS NUESTRA ESPECIE HA PRODUCIDO UNA CANTIDAD DE BIENES MATERIALES SUPERIOR A TODO LO PRODUCIDO EN LOS CIEN MIL AÑOS ANTERIORES DE SU HISTORIA.

DE ESTAS COSAS, PODEMOS ESTAR ORGULLOSOS.

PERO ESE ORGULLO NO DEBE CEGARNOS ANTE LA OTRA CARA DE ESA MISMA REALIDAD.

NUNCA ANTES, TAMPOCO, HABÍA SIDO TAN ENORME LA CANTIDAD DE DESECHOS PRODUCIDOS, QUE YA DESBORDA DESDE HACE MUCHO LA CAPACIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL PLANETA PARA ASIMILARLOS, DEGRADARLOS Y REINTEGRAR SUS COMPONENTES A SU CONDICIÓN DE ORIGEN.

NUNCA ANTES, ADEMÁS, SE HA HECHO TAL CONSUMO DE ENERGÍA NI SE HA REVERTIDO A TAL ESCALA EL PROCESO NATURAl DE acumulación de carbono en la tierra en forma de bosques y de combustibles fósiles.

nuestra prosperidad, obtenida a costa de un estilo de desarrollo basado en el despilfarro del capital natural, ha tenido ya, y tendrá todavía, terribles costos ambientales.

de entre ellos, sin duda, el cambio climático es EL que demanda más urgente atención por la amplitud y la complejidad de sus consecuencias.

pero nuestra especie, también, ha tenido antes, y mantiene, una singular capacidad para desplegar su inteligencia y su creatividad ante los retos que le plantea su propio desarrollo.

Y si alguien tiene alguna duda al respecto, que se acerque a esta reunión que inauguramos hoy.

aquí están congregados, en efecto, hombres y mujeres de los más diversos países y de las más diversas profesiones, a los que ha convocado un interés común en contribuir a CREAR LAS CONDICiONES que nos permitan contar a corto plazo con una economía de baja producción de carbono, que llegue a ser NEUTRA EN CARBONO A MEDIANO PLAZO.

hoy y mañana, reunidos aquí, comprobaremos una vez más que lo que se opone a la conservación no es el desarrollo, sino el despilfarro, y que la mejor manera de encarar los problemas que genera el despilfarro es mediante una estrategia de conservación para el desarrollo sostenible, como la que ha llevado adelante durante estos años la república de panamá, bajo la conducción y con el pleno respaldo de nuestro presidente, martín torrijos espino.

en el marco de esa estrategia, la autoridad nacional del ambiente ha establecido como un eje transversal prioritario un amplio conjunto de iniciativas y actividades encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático en nuestro país, y a facilitar la adaptación de nuestra sociedad a los cambios generados por ese proceso, que solo se revertirá en un plazo muy largo.

en su carácter transversal, esas iniciativas han permitido situar a pAnamá y su gobierno en una posición destacada en los más diversos escenarios, desde la participación en eventos internacionales hasta el trabajo con comunidades indígenas y campesinas que viven en condiciones de extrema pobreza en muchas de las áreas protegidas que ya cubren más del treinta Y OCHO por ciento de nuestro territorio.

la formulación y promoción de proyectos de gran complejidad técnica y científica en materia de producción de energía renovable y de participación en el mercado de bonos de carbono ha ido de la mano, aquí, con el fomento de formas de agricultura campesina más amigables con la naturaleza, la reforestación de cuencas, y la promoción de iniciativas innovadoras para incorporar a las comunidades rurales a la gestión compartida de los recursos naturales a través del pago por servicios ambientales.

de todo Esto PUEDEN DAR CUENTA LAS 10,000 PERSONAS QUE HABITAN EN LOS 30 CORREGIMIENTOS EN CONDICIONES DE POBREZA EN LOS QUE LLEVAMOS A CABO PROYECTOS DE RESTAURACIÓN DE CUENCAS y de conservación de áreas protegidas (corredor biológico ii) EN UN MARCO DE GESTIÓN COMPARTIDA, CON EL PROPÓSITO SIMULTÁNEO DE MEJORAR EL NIVEL DE INGRESOS Y CONSERVAR LOS RECURSOS DE LAS ÁREAS EN QUE VIVEN ESOS COMPATRIOTAS.

DE ESO DARÁN CUENTA, TAMBIÉN, LAS COMUNIDADES DE LAS 29 CUENCAS ADICIONALES QUE SE INCORPORAN YA A ESTE PROCESO, PARA ELEVAR EL TOTAL A 32 CUENCAS CON PROYECTOS DE RESTAURACIÓN EN CURSO EN LOS PRÓXIMOS MESES.

Y DARÁN CUENTA TAMBIÉN DE ESO LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOS EMPRESARIOS QUE YA PARTICIPAN TAMBIÉN DE ESTE TIPO DE INICIATIVAS, TODOS ELLOS COMPROMETIDOS, JUSTAMENTE, EN LA reducción de emisiones por deforestación y degradación A LO LARGO Y A LO ANCHO DE ESTE PAÍS DE TODOS.

conocemos los problemas que enfrentamos: EL deterioro y la escasez creciente del agua que necesitamos, la degradación y erosión de nuestros suelos, el crecimiento urbano explosivo, asociado a modelos insostenibles de consumo energético, la pérdida de bosques y de biodiversidad.

pero conocemos también nuestras capacidades para encarar de manera creativa esos problemas, y acudimos con entusiasmo a este encuentro, que nos permitirá intercambiar experiencias y nos facilitará la tarea de establecer alianzas con representantes de otras sociedades, que comparten nuestras preocupaciones y nuestro interés fundamental, que es garaNtizar la sostenibilidad del desarrollo futuro de nuestra especie aquí, y en todo el planeta.

LA TAREA QUE NOS CONVOCA ES COMPLEJA, PERO SIN DUDA ESTÁ EN BUENAS MANOS.

EMPECEMOS YA, QUE EL TRABAJO ES MUCHO.

BIENVENIDOS, Y MUCHAS GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA JORNADA DE APRENDIZAJE, Y DE ESPERANZA CIERTA.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.