COCINA EL SENADO INICIATIVA PARA CAPTURAR DELFINES Y LOBOS MARINOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

28 abril 2008 - DF, México — La propuesta legislativa viola acuerdos internacionales y promueve el lucro con especies protegidas; permitiría derogar las prohibiciones que existen para capturar delfines y lobos marinos, para la industria del espectáculo, y para que se permita su importación con fines comerciales
El Senado de la República podría convertirse en promotor del cautiverio de delfines y lobos marinos, entre otras especies, si se aprueba la iniciativa para permitir capturas e importaciones, que hoy se encuentran prohibidas, y que le han otorgado un gran prestigio internacional a México, denunciaron los grupos ambientalistas Conservación de Mamíferos Marinos de México (Comarino), Defenders of Wildlife, Teyeliz, Grupo Ecologista del Mayab (Gema) y Greenpeace México.

Desde el año 2002, en el Artículo 69 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se prohíbe la captura de mamíferos marinos con fines comerciales; en 2005, el Artículo 55 Bis de la misma ley prohibió la importación y reexportación de mamíferos marinos y primates. Esto es parte de una política internacional de conservación de especies marinas ante las pruebas irrefutables de los impactos negativos ocasionados durante su captura, principalmente en México y Cuba.

“La intención de la iniciativa es derogar de facto las prohibiciones que existen para capturar delfines y lobos marinos, para el lucro de la industria del espectáculo, y también que se vuelva a permitir su importación con fines comerciales. La iniciativa carece de sustento porque el uso educativo o terapéutico de estas especies, no está definido en la propia ley y oculta el fin lucrativo con el que se capturan y mantienen en cautiverio delfines y lobos marinos. Por ejemplo, la captura de un delfín cuesta alrededor de 50 mil pesos, incluyendo los pagos a los pescadores; y su explotación aporta un promedio de 30 mil pesos diarios a los delfinarios, la ganancia es exponencial”, afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

“De acuerdo con los expertos en mamíferos marinos, la captura de delfines es inaceptable porque equivale a una cacería, ya que es material genético que la población de delfines pierde para siempre, además rompe con las estructuras familiares y sociales estrechas que tienen todas las sociedades de delfines. Además los individuos capturados y confinados viven bajo niveles persistentes de estrés, con mortalidades muy altas debido al manejo intensivo. Nos resulta claro que detrás de esta iniciativa están los intereses económicos de delfinarios, y el intenso cabildeo que han realizado en el Senado, agregó Yolanda Alaniz, Vice presidenta de COMARINO.

“Los argumentos de esta iniciativa son falsos y tampoco están sustentados. La ley vigente no es violatoria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés), como se argumenta en esta iniciativa; al contrario está sustentada en el artículo 14 de CITES (1), aseveró, María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz.

“En México existen alrededor de 300 delfines en cautiverio, un 25 por ciento de ellos ya nació en estas condiciones debido a la protección que otorga la LGVS. Desde hace seis años se han mejorado las técnicas de reproducción en cautiverio en México, a tal grado que es una de las más exitosas en el mundo, por lo que no hace falta capturar, sino promover una tenencia responsable para lograr una mayor supervivencia. Esta es una prueba más de que las prohibiciones sí son un factor que incide directamente en la salud de las poblaciones que se pretende conservar”, apuntó Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife México.

Los grupos ecologistas exhortan al Senado de la República a legislar por el interés público y el bien común, y no por intereses particulares. Aprobar esta iniciativa significaría relajar las leyes ambientales de nuestro país y pone en riesgo la protección que brinda México a cientos de especies que se reproducen en costas de nuestro país.

+ Más

Se disculpa VW con Greenpeace

El AUTO VERDE es el que no existe
25 abril 2008 - DF, México — En una misiva enviada a Greenpeace, VW se disculpa por usar nuestras letras institucionales; nada dicen acerca de su publicidad "verde" ni desmienten nuestra postura frente a los autos que en apariencia emiten menos CO2

Usa VW letras institucionales de GP para promover "autos verdes"

Califica Volkswagen de acción "desafortunada y sin dolo alguno" la publicación del anuncio titulado "Turbodiesel" el pasado 20 de abril en un suplemento de un diario de circulación nacional. Esto según una carta firmada y enviada el 24 de abril por su director de Marketing y el presidente de su agencia de publicidad, a la Directora de Greenpeace México, Patricia Arendar.

Aunque señalan que se trata de "una ejecución única que no se repetirá, copiará o distribuirá de modo alguno", en Greenpeace nos pronunciamos en contra de este tipo de mercadotecnia "verde" o "green wash" que sólo engaña al público.

Las políticas de Greenpeace frente a la industria automotriz y su contribución al cambio climático han sido muy estrictas en todo el mundo. Campañas enteras y acciones se han desarrollado desde Greenpeace Internacional para pronunciarse en contra de la industria. En México no es la excepción. Greenpeace apuesta por el uso de tranporte público, no motorizado, o el auto compartido, en todo caso, y nunca el individual.

No hay una evidencia científica que afirme que el uso de autos híbridos o de turbodiesel disminuya el cambio climático.

Por ello Greenpeace desmiente que el uso del turbo diesel sea la solución o equivalga a "Cero CO2" como lo anuncia Volkswagen en su campaña para México. La reducción de CO2 es mínima y, por el contrario, la cantidad de energía usada en su manufactura es igual a la que podría emplear un auto común durante su vida útil.

Recuérdalo, los AUTOS VERDES NO EXISTEN. En realidad, el verdadero AUTO VERDE, es aquél que nunca se construyó y aquél que nunca se usó.

Esa es la única solución para que la industria automotriz deje de emitir el 18% de las emisiones de CO2 en el mundo y una de las principales causas del cambio climático.
Greenpeace exige a la Junta de Andalucía que se responsabilice de la catástrofe ambiental de las marismas de Huelva

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.