EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA PIONERO EN COLOMBIA EN MONITOREO DE PASTOS MARINOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

BOGOTÁ, 25 DE ABRIL DE 2008

Santa Marta. 25 de abril de 2008. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Dirección de Parques Nacionales Naturales en convenio con Territorial Caribe y la Universidad del Magdalena, realizaron el curso sobre Pastos Marinos "Herramientas para el diagnóstico y seguimiento ambiental de pastos marinos, El rol de la sociedad en su preservación y monitoreo".

Los pastos marinos son asociaciones vegetales submarinas de los trópicos y subtrópicos, conformadas por plantas que generalmente no pasan de algunos centímetros de altura -30-50 cm.- y sólo en casos excepcionales, como el que ocurre en las aguas del departamento de la Guajira, en donde la longitud de las hojas puede llegar hasta 70 cm.

"Los cambios que se detecten en los pastos marinos pueden dar alertas tempranas de efectos del calentamiento global", aseguró el Jefe de la cartera ambiental, Juan Lozano Ramírez.

La estación en la Bahía Neguanje, reportará cada tres meses, vía Web con la red internacional, información básica como temperatura del agua, densidad, cobertura e intensidad lumínica.

Durante el curso se identificó la bahía de Neguanje como un lugar óptimo para la ubicación de una estación de monitoreo de esta red mundial, constituyéndose en la primera que ellos instalarían en el país.
La estación de monitoreo en Neguanje es un elemento clave dentro del programa de Restauración de los Ecosistemas Acuáticos del Parque Nacional Natural Tayrona, que busca conservar el mosaico ecosistémico marino costero presente en el área protegida y sus especies asociadas.

Para esto, es necesario realizar un convenio interinstitucional en el cual participaría el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis"-INVEMAR, dado que por más de 15 años ha logrando mantener de forma contínua el monitoreo CARICOMP (Caribbean Coastal Marine Productivity Program) en los pastos marinos de la Bahía de Chengue.
Foto: Cortesía Parques Nacionales Naturales.

+ Más

Presenta avances del Acueducto en el Municipio de Agua de Dios

Agua de Dios (Cundinamarca), 28 de abril de 2008 (MAVDT). La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, participó en la Audiencia Pública donde la comunidad del municipio de Agua de Dios reconoció los avances en materia de cobertura, continuidad y calidad del servicio de acueducto desde la entrada en operación del nuevo sistema.

Es así como desde agosto de 2006 a la fecha el número de horas de prestación del servicio de acueducto se ha duplicado y en cuanto a la calidad del agua suministrada, de acuerdo con las muestras practicadas durante el año 2007, para los conceptos tanto fisicoquímicos como microbiológicos fueron aceptables.

La comunidad le solicitó a la Viceministra que se realice de manera gradual la facturación del servicio.

Por su parte Leyla Rojas les manifestó: "se ha avanzado en el proceso y hay que hacer ajustes, estos ajustes serán hechos en el contexto del Plan Departamental de Agua, además vamos a hacer un proceso de transformación empresarial que se ajuste a las necesidades socioeconómicas del municipio de Agua de Dios".

Así mismo, la funcionaría se comprometió con el acueducto de la Vereda Leticia, el cual actualmente requiere un monto aproximado de inversiones de $160.000.000, de manera tal que la totalidad de los habitantes del municipio de Agua de Dios dejarán de tomar agua del rio Bogotá, tal y como lo hacían antes.

"Se brindará un acompañamiento permanentemente, y seguimiento por medio de reuniones para verificar que los compromisos que se adquirieron se cumplan", puntualizó la funcionaria.

+ Más

Ministerio de Ambiente advierte sobre la necesidad de incorporar las variables ambientales en el metro y le ofrece apoyo al Distrito para lograrlo

Bogotá, 27 de abril de 2008 (MAVDT) "No se pueden repetir los errores del pasado y se tiene que anticipar el diseño del metro para incorporar los términos de referencia sobre el estudio del metro y todos los elementos ambientales que hagan sostenible el transporte en Bogotá para que se articulen en un sistema integrado que debe incluir el tren de cercanías y la terminación de las obras de Transmilenio a las que están comprometidos el Distrito Capital y la Nación, teniendo en cuenta la concreción del proceso de reposición del parque automotor, la definición de los fondos sociales para la chatarrización que apoye a los transportadores y la ampliación de la red de ciclo rutas de la ciudad", señaló el Ministro Juan lozano.

El titular de la cartera de ambiente puso como ejemplo lo que sucedió en la ciudad de Cali con la construcción del transporte masivo MIO, el cual estuvo paralizado varios meses porque una parte del trazado afectó un área de arboles de la especie Samán muy apreciados por los caleños. Lozano Ramírez agregó que en muchas ciudades las obras de infraestructura se han detenido porque afectan quebradas, fuentes de agua, canalizaciones o porque no tienen los permisos de aprovechamiento.

"El metro debe entrar en la discusión del plan de desarrollo en el Concejo de Bogotá que empieza en los próximos días y la elaboración de los términos de referencia del estudio del metro deben incorporar todas estas variables y el Ministerio le ofrece toda la ayuda al Distrito para poderlo lograr", señaló el Ministro Lozano.

Por último el Ministro de Ambiente anotó que Bogotá hoy vive una paradoja donde se tiene un sistema de transporte masivo exitoso como el Transmilenio que ha servido de ejemplo a varias ciudades del mundo, pero al mismo tiempo vive un infierno de movilidad porque no se acompañó la construcción y operación de este sistema de transporte como son las medidas de reposición del parque automotor y la ampliación de la malla vial, lo que finalmente arrojó un sistema que funciona en una ciudad que colapso por no hacer la tarea frente a los otros componentes del sistema.
Por: Juan José Posada – MAVDT

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.