EXPO ZARAGOZA, VENTANA INTERNACIONAL PARA MOSTRAR LOS AVANCES DE COLOMBIA EN EL TEMA DEL AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Bogotá, 29 de abril de 2008 (MAVDT).- El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, se reunió hoy con el Canciller Colombiano, Fernando Araújo, para trabajar sobre los temas que llevará el país durante la participación en la feria de agua Expo Zaragoza 2008, que se realizará en España del 14 de junio al 14 de septiembre de este año.

El ministro Lozano presentó los retos que tiene el Ministerio para presentar a Colombia como un país rico en recursos hídricos y en especies de plantas y animales.

En Expo Zaragoza, se demostrará como el Gobierno Nacional realiza esfuerzos por proteger los recursos naturales a través del Sistema de Áreas Protegidas (Parques Nacionales Naturales de Colombia)

La participación del Ministerio de Ambiente mostrará el modelo de Desarrollo Sostenible que está implementando el país y que tiene como eje articulante el acceso real a agua potable y saneamiento básico.

Así mismo, Colombia tiene un desafío adicional: proteger las fábricas de agua de la destrucción provocada por la siembra de cultivos ilícitos en manos de los grupos armados ilegales.

Colombia aceptó oficialmente la invitación del Gobierno de España el 10 de julio de 2006. En la feria, el pabellón asignado se denominará "Colombia Agua para la Vida" cuyos temas centrales son:

1. Agua para Conservar: La conservación del agua como elemento fundamental del Sistema de Parques Nacionales Naturales
2. Agua para Vivir: Desarrollo humano a partir de los servicios de agua potable y saneamiento
3. Agua para la paz: fábricas de agua amenazadas por la siembra de cultivos ilícitos en manos de los grupos armados ilegales.

Dentro de la programación oficial de la Expo Zaragoza, Colombia tendrá su Día Nacional el 18 de julio, donde se presentarán eventos culturales, además de importantes conferencistas.

+ Más

Minambiente lanza proyecto piloto de "chatarrización" de neveras viejas en Bogotá

Bogotá, abril 30 de 2008 (MAVDT).- A través de la campaña "Cambia tu nevera, ahorras tú y gana el planeta" se fomentará el cambio de las neveras producidas antes del año 1999, dado que este tipo de electrodomésticos contienen sustancias que agotan la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global.

De acuerdo con las cifras de la ANDI, se calcula que en Colombia existen cerca de tres millones de refrigeradores domésticos que agotan la capa de ozono. Sin embargo, durante la primera fase de la campaña "Cambia tu nevera, ahorras tu y gana el planeta", que durará tres meses, se busca sustituir 10.000 refrigeradores que se encuentran en Bogotá.

"Con este sistema, lo que se logra es que de manera voluntaria los interesados puedan acceder a neveras nuevas con unos descuentos, con un crédito fácil, mejorar el medio ambiente, ahorrar energía y tener una mejor calidad de vida en el hogar", explicó el ministro Juan Lozano Ramírez.

Al proyecto se unió almacenes Éxito, (que dispuso 13 puntos de venta en Bogotá para llevar a cabo esta campaña) y las marcas Haceb y Mabe. Estas ofrecen a los interesados neveras ambientalmente amigables.

"Esperamos que a esta iniciativa se unan los otros importadores, productores y fabricantes", así lo manifestó el Titular de la Cartera Ambiental durante el lanzamiento de la campaña.
Mecánica

Durante tres meses, los almacenes ÉXITO ofrecen de manera exclusiva a sus clientes la facilidad para cambiar sus neveras viejas por nuevos equipos MABE y HACEB. Estas neveras no solo cumplen con la normatividad ambiental vigente, sino que también gastan menos energía, ofreciendo una buena alternativa de ahorro.

Es así como del 30 de abril al 31 de julio los colombianos podrán acercarse al almacén EXITO más cercano ?en Bogotá- y presentado la marca, el modelo y el año de su nevera actual, tendrán la posibilidad de elegir una nueva nevera HACEB o MABE marcadas con el sticker de la campaña "Cambia tu Nevera", y recibir un bono por $80,000 o $100,000 para ser redimido inmediatamente como parte de pago. Adicionalmente, recibirán un 10% adicional al pagar con la Tarjeta ÉXITO.

+ Más

Abierta a nivel nacional segunda convocatoria para Guardaparques Voluntarios

Bogotá, 28 de abril de 2008. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Dirección de Parques Nacionales Naturales, abrieron la segunda convocatoria para Guardaparques Voluntarios en las 23 áreas protegidas habilitadas.

"El servicio de Guardaparque Voluntarios se consolida como un espacio de participación y sensibilización para las personas que están interesadas en convertirse en aliados de la conservación de nuestro patrimonio ambiental y cultural", afirmó el jefe de la cartera ambiental, Juan Lozano Ramírez.

Este programa está integrado por más de 800 personas al año, facilita experiencias de vida y vincula la diversidad biológica y cultural del país.

Para quienes estén interesados la convocatoria tiene una duración de uno a seis meses de servicio y la entidad sólo cubre gastos de alojamiento.

Los parques habilitados para que puedan prestar el servicio de guardaparques son: Los Estoraques, Vía Parque Isla de Salamanca, Corchal Mono Hernández, La Corota, Flamencos, Galeras, Iguaque, Otún Quimbaya, Amacayacu, Chingaza, Corales del Rosario y San Bernardo, Cueva de los Guácharos, Katíos, Macuira, Munchique, Los Nevados, Paramillo, Pisba, Puracé, Sierra Nevada de Santa Marta, Tamá, Tayrona y el Tuparro son los Parques en donde se prestarán los servicios.

"El proceso de selección comienza desde la entrega completa de los documentos, durante los 10 primeros días de mayo, se cumple con una entrevista, donde se aplica una prueba psicotécnica y posteriormente los seleccionados entran a una semana de inducción en la que se les instruye sobre las temáticas ambientales y el conocimiento de las áreas protegidas", señalo Julia Miranda Londoño, Directora General de Parques Nacionales.

Aportes del Voluntario a las áreas protegidas
• Trabajo voluntario
• Tiempo
• Talento
• Conocimientos académicos
• Multiplicador de experiencia, conocimiento y buenas prácticas de conservación
Actividades comunes de los Guardaparques Voluntarios
• Manejo, guianza e interpretación ambiental para visitantes
• Apoyo en la operación de radiocomunicaciones
• Mantenimiento y adecuación de la infraestructura física incluidos los senderos interpretativos
• Registro de datos climáticos en estaciones metereológicas
• Acompañamiento en patrullajes de control y vigilancia
• Seguimiento y recuperación de especies de fauna amenazada y monitoreo de las mismas
• Prevención y apoyo al control de incendios forestales
• Aduanas ecológicas
• Elaboración de material didáctico y ayudas audiovisuales para trabajo comunitario
• Diseño, formulación e implementación de proyectos específicos
• Apoyo en tareas administrativas, operativas y de servicios
• Acompañamiento ecoturístico
Beneficios para el Guardaparque Voluntario
• Descuento del 50% en la tarifa de ingreso y alojamiento a los Parques Nacionales Naturales dentro del año siguiente a la prestación del servicio.
• Vinculación a diferentes actividades relacionadas con los Parques Nacionales como conferencias, talleres, seminarios, conversatorios y concursos.
• Certificación que los acredita como voluntarios con experiencia.
Requisitos solicitados
• Tener entre 18 y 60 años
• Buen estado físico y mental
• Hablar fluidamente el idioma español
• Inscripción personal entregando la documentación completa en las oficinas de Bogotá o niveles regionales.
Documentos para realizar la inscripción
• Formulario de inscripción completamente diligenciado, disponible en www.parquesnacionales.gov.co (Como participar en la conservación/programa Guardaparques Voluntarios)
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• Certificado médico (máximo 3 meses de expedido).
• Tipo de sangre con factor RH (es válido el de la cédula o el pase).
• Fotocopia del carné de salud (EPS, Sisben, medicina prepagada).
• Certificado Judicial y de Policía expedido por el DAS o autoridad competente.
• Fotocopia de Carné Estudiantil o constancia de estudio o trabajo o fotocopia del diploma o tarjeta profesional (en caso de ser profesional).
• Dos (2) fotografías de 3x4 recientes.
• Fotocopia carnés vigentes de vacunas contra tétano y fiebre amarilla.
Para extranjeros:
• Fotocopia del pasaporte y/o visa.
• Curso básico y certificado de 6 horas de primeros auxilios.
• Tipo de sangre con RH o documento que lo contenga.
• Dos (2) fotografías de 3x4 recientes.
• Certificado médico (máximo 3 meses de expedido).
• Fotocopia carnés vigentes de vacunas contra tétano y fiebre amarilla.
• Fotocopia del seguro internacional o afiliación a EPS.
La recepción de documentos y el proceso de selección se llevan a cabo en nuestras Oficinas de:
• Bogotá: Área de Guardaparques Voluntarios, Carrera 10 No. 20-30 Piso 3, teléfono 3532400 Ext. 308
• Medellín: Calle 49 No. 79-29, Teléfonos 4220883, 2346566
• Cali: Avenida 3G No. 37N-70 Barrio Prados del Norte, Teléfonos 6543719/20
• Santa Marta: Calle 17 No. 4-06, Teléfonos 230655 - 230704.
• Bucaramanga: Avenida Quebradaseca No. 30-44, Teléfonos 634918, 349423, 345251.
• Popayán: Carrera 9 No. 25N-06, Teléfonos 231212 - 231331.
FECHAS PARA INSCRIPCIÓN 2008
Las fechas de inscripción en las que se debe entregar los papeles de las tres temporadas que quedan este año son:
• Mayo 1 al 10 - Capacitación Mayo 12 al 16
• Septiembre 1 al 10 - Capacitación Septiembre 15 al 19
• Noviembre 1 al 10 - Capacitación Noviembre10 al 14
Mayores informes con los profesionales de apoyo:
Paulina Castro
Ciro Castellanos
Página Web: www.parquesnacionales.gov.co

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.