MINISTRO LOZANO INVITA A LOS COLOMBIANOS Y A LAS EMPRESAS AL USO RACIONAL DE LA BOLSA PLÁSTICA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Bogotá, 26 de abril de 2008 (MAVDT) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial llama la atención sobre la necesidad de racionalizar el uso indiscriminado de bolsas plásticas, por los efectos ambientales que causa sobre el paisaje, el suelo, el agua y otros problemas operativos en los rellenos sanitarios.

"Las bolsas de plástico, fabricadas fundamentalmente a partir de petróleo y gas, tienen una vida estimada entre 400 y 1.000 años, antes de romperse en pequeñas partículas que siguen siendo contaminantes" explicó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan Lozano Ramírez.

Las causas del problema ambiental, entre otras, son las siguientes: patrones inadecuados de consumo (falta de cultura), ausencia de alternativas para empaques, falta de conocimiento y conciencia ambiental y la percepción entre consumidores de que las bolsas no tienen costo.

El programa de uso racional de las bolsas plásticas

Por lo anterior, el Ministerio ha trabajado de manera conjunta con los almacenes de grandes superficies en el desarrollo de programas dirigidos al consumidor. Esto con el fin de propiciar el uso racional de las bolsas plásticas incorporando estrategias de reducción, reuso, reciclaje, así como el fomento de alternativas tecnológicas de mitigación ambiental, orientado a:

Reuso de bolsas plásticas, con el fin de alargar su vida útil.
Reciclaje: para la reincorporación de materiales nuevamente al ciclo productivo, con los siguientes beneficios 1) eliminación de bolsas en mares, lagos, ríos, campos, suelo y rellenos sanitarios 2) disminución del consumo de materias primas vírgenes (resinas plásticas fabricadas a partir de petróleo).

En ese contexto, el Ministerio celebra la iniciativa de Carrefour, pionero por incentivar a sus compradores a usar bolsas de lona como una alternativa de mitigación ambiental, enmarcada dentro de un programa de consumo racional de empaques de plástico.

La bolsa, aunque tiene un mínimo costo, no le genera ganancias a Carrefour. De hecho, la mitad del precio lo subsidia la cadena de hipermercados. Esta lleva impreso el logo del Ministerio como muestra del respaldo por su compromiso con el ambiente.

No es obligación llevar o comprar esta bolsa para hacer mercado en Carrefour, lo que se busca es incentivar el uso de materiales reutilizables, reducir el uso irracional de bolsas plásticas y que incluso los consumidores utilicen otros implementos como canastos o cestas.

Dicho apoyo en ningún momento pretende obstaculizar el desarrollo de la industria del plástico, considerado prioritario para el país, pero sí ser consistentes con las políticas y programas ambientales que esta cartera viene impulsando.

Similar a la iniciativa de Carrefour, la Fundación Natura ha impulsado un programa denominado "Costal Verde". El programa Costal Verde incluye adicionalmente que un porcentaje de los recursos obtenidos por su venta sea reinvertido en proyectos de conservación ambiental para recuperación de ecosistemas, reforestación, protección de cuencas y trabajos de investigación de fundaciones y organizaciones ambientales colombianas.

Igualmente, la WWF (World Wildlife Found) promueve estas iniciativas y respalda la campaña sobre el uso racional de las bolsas de plástico.

Para tener en cuenta:
• De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlas o quedar atrapados en ellas.
• Según la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, en la actualidad se producen en el mundo entre 500.000 millones y un billón de bolsas de plástico por año.
Frente al caso de derramamiento de aceite vegetal en la bahía de Taganga en la ciudad de Santa Marta, El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se permite informar lo siguiente:

La noche del 23 de abril, se presentó un derrame de aceite vegetal en la bahía de Taganga, procedente de la Compañía Terlica (Terminal de Graneles Líquidos del Caribe), cuyo licenciamiento fue realizado por el DADMA, (Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente) de Santa Marta, que depende directamente de la Alcaldía.

El derrame fue producto de una operación que se estaba realizando en los tanques de almacenamiento de Terlica, en la zona de Taganga en Santa Marta.

En principio, no se ha precisado aún la cantidad de líquido vertido en el mar, lo que se pudo establecer es que el producto derramado es un aceite de palma natural.

La sustancia genera un impacto importante en el medio ambiente, porque la capa de aceite que está sobre la superficie del mar no permite que ingresen los rayos del sol lo cual genera descomposición del plancton, del cual se alimentan los peces. Como consecuencia podría afectar la actividad pesquera de la región.

De igual forma se verá afectado el sector turístico, porque aunque esta sustancia no es perjudicial para la salud está concentrada muy cerca de la playa y resulta incómodo bañarse en este mar.

El Invemar, que es un Instituto vinculado al Ministerio de Ambiente, activó su plan de emergencia, para preparar un reporte que será entregado tanto al DADMA como al Ministerio de Ambiente con el propósito de adelantar las medidas pertinentes del caso.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial le pide al DADMA que tome las medidas administrativas inmediatas, se hagan las investigaciones y se impongan las sanciones en el caso de que se determinen problemas de contaminación por un mal manejo en el sistema de la operación directamente en el sitio donde se produce la actividad.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.