ONG APOYA LA CONCENTRACIÓN “NO A LOS FOSFOYESOS” DE LA MESA DE LA RÍA DE HUELVA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

28 Apr 2008 - WWF/Adena ha manifestado su apoyo a la concentración que ha organizado la Mesa de la Ría de Huelva, mañana martes día 29 de abril, bajo el lema “No a los fosfoyesos”. Su objetivo es exigir a la Dirección General de Costas y a la Junta de Andalucía el fin de los vertidos de Fertiberia y la restauración ambiental del dominio público afectado por los mismos.

La concentración tendrá lugar a las 20:30 horas en la Plaza de las Monjas de Huelva y cuenta con el apoyo de WWF/Adena y Greenpeace. Se aprovechará esta ocasión para, además de solicitar el fin de los vertidos tóxicos de Fertiberia a las marismas onubenses, pedir a la Junta de Andalucía que deniegue la Autorización Ambiental Integrada para Fertiberia, por cuanto esta empresa no reúne las condiciones para conseguirla.

A juicio de las organizaciones participantes, la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, debe exigir a la empresa que inicie de forma inmediata la restauración ambiental de las Marismas de Huelva. Esta restauración debe ser uno de los motores económicos de futuro para la capital onubense, en sustitución de actividades que, como la de Fertiberia, cada vez generan menos puestos de trabajo y más problemas ambientales y sociales, así como de imagen a Huelva.

Cabe recordar que el pasado mes de junio de 2007 y ante las denuncias interpuestas por WWF/Adena, la Audiencia Nacional dictó una sentencia histórica en la que confirmaba la caducidad de la concesión que autorizaba a Fertiberia al uso de las Marismas de Huelva para el vertido de fosfoyesos.

Según Juanjo Carmona, portavoz en Huelva de WWF/Adena: “La sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado claro que Fertiberia no puede seguir perjudicando al medio ambiente y a los onubenses con su actividad, por lo que las Administraciones deben obligar a la empresa a acabar con los vertidos de manera inmediata”.

+ Más

WWF/Adena consigue una nueva condena contra el veneno en Madrid

29 Apr 2008 - La semana pasada, el juzgado de lo penal nº 2 de Getafe (Madrid) condenaba al guarda de caza de una finca de Aranjuez por utilizar cebos envenados. WWF/Adena, que ejercía la acusación particular, celebra esta sanción, aunque lamenta que la responsabilidad no se haya extendido también a los autores intelectuales, ya que son los que se benefician de estas conductas delictivas. La organización exige a la Comunidad de Madrid que persiga con eficacia el uso del veneno, muy extendido en cotos de caza de toda la Comunidad.

El juzgado de lo penal nº 2 de Getafe (Madrid) acaba de condenar a nueve meses de prisión al guarda de caza de la conocida empresa cinegética Hermanos Molinero SL, tras encontrarlo culpable de usar cebos envenenados en el coto Puente Largo, Aranjuez (Madrid) hace cuatro años.

Ya en febrero de 2005 el juzgado de instrucción de Aranjuez había acordado, tras una solicitud de WWF/Adena y la fiscalía, la medida cautelar de suspender todos los derechos cinegéticos a esta sociedad en la Comunidad de Madrid, siendo confirmada esta resolución por la Audiencia provincial.

En el juicio, el ministerio fiscal retiró la acusación sobre los dos hermanos Molinero, titulares de la empresa y la mantuvo sólo contra el guarda, condenándole a nueve meses de prisión y a la inhabilitación para la caza durante dos años. A juicio de WWF/Adena, se ha sancionado única y exclusivamente a la mano ejecutora del delito, pero han escapado sin sanción penal los autores intelectuales, quienes cooperan, inducen o se benefician de estas conductas delictivas. Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente, una vez finalizada la vía penal, debe reanudar ahora su expediente y sancionar el aprovechamiento abusivo, según lo establecido en la Ley de caza regional.

El caso tiene graves implicaciones para la Comunidad de Madrid, propietaria de la cercana finca “Sotomayor”, donde Hermanos Molinero SL también gestionaba la caza y donde existían antecedentes de hallazgo de cadáveres de especies amenazadas, tales como el buitre negro.

Luis Suárez, responsable del Programa de especies de WWF/Adena, sostiene: “Desde hace más de diez años pedimos a la Comunidad de Madrid que ponga freno a esta continua mortalidad de especies envenenadas en los cotos de caza. En este momento, tiene una magnífica oportunidad para demostrar su voluntad de atajar el problema reanudando el expediente administrativo de este caso”.

Cabe recordar que Madrid es la primera provincia de España en número de casos de envenenamiento de águilas imperiales y la cuarta en el cómputo de buitres negros. Posteriormente a este caso y hasta fechas muy recientes, se han seguido encontrando numerosos buitres negros envenenados en Madrid. También ha continuado el goteo de muertes por esta causa de especies como el águila imperial y otras muy amenazadas en la Comunidad, como el águila perdicera, o el milano real, además de un largo etcétera de diversas rapaces, entre los que se cuentan los buitres leonados, águilas reales, milanos negros y carnívoros terrestres.

+ Más

WWF/Adena denuncia que el Trasvase de Barcelona supone un giro radical en la política de aguas del Gobierno

29 Apr 2008 - WWF/Adena considera que la construcción de la tubería hasta Barcelona, que se aprueba hoy en el Parlamento, con toda probabilidad terminará siendo un trasvase permanente desde el Ebro a Cataluña dada la inversión y los plazos que la obra requiere.

Hoy se aprueba en el Parlamento el trasvase desde el Ebro a Barcelona. WWF/Adena denuncia que esta obra no se ha evaluado ambientalmente, ni se ha sometido a información pública, como debería ocurrir con cualquier trasvase entre cuencas, debido a los impactos de estas infraestructuras. La organización denuncia que este tipo de obras abre la vía a la construcción en el futuro de nuevos trasvases de forma arbitraria y sin necesidad de modificar el Plan Hidrológico Nacional.

WWF/Adena recuerda que la situación a la que se ha llegado en Barcelona había sido anunciada desde hace tiempo sin haberse adoptado medidas efectivas para controlar los crecimientos de la demanda en función de los requerimientos hídricos existentes.

De hecho, estos posibles crecimientos en Barcelona ya se contemplaban en la justificación del trasvase del Ebro propuesto por el Partido Popular y derogado por el actual Gobierno. Por ello, WWF/Adena considera que la aprobación de nuevos trasvases supondría un giro radical en la política de aguas y significaría un fracaso a la hora de lograr la sostenibilidad en el uso del recurso que exige la Directiva Europea Marco del Agua, lo que afectaría a los planes de cuenca que se deben redactar durante este año.

Ante esta situación, WWF/Adena subraya que los trasvases suponen una denostada y obsoleta política de oferta que impide que se apliquen medidas de gestión del agua para su ahorro y eficiencia en el uso. Además, facilitan la subvención “con agua”, lo que conlleva el despilfarro de un recurso escaso, por los irrisorios precios y la baja eficiencia en el uso del agua (actualmente se siguen regando más de un millón de hectáreas por inundación). Además suponen que todos los ciudadanos paguen la insostenibilidad del desarrollo asimétrico de ciertos territorios, afectando gravemente al medio hídrico y su biodiversidad.

Frente a los trasvases, WWF/Adena propone el control de pérdidas en las redes de distribución, la modernización de regadíos (a condición de que se libere agua para los ríos u otros usos de la misma cuenca), el reciclaje y la generalización de los dispositivos ahorradores domésticos y la jardinería mediterránea.

Según Alberto Fernández, del Programa de Aguas Continentales de WWF/Adena: “Estas medidas se acometen de forma sistemática por la anticuada administración hidráulica española, lo que lleva a forzar propuestas de grandes infraestructuras en momentos de crisis, que se aprueban sin dificultad y sin la suficiente evaluación ambiental y social”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.