EXPERTOS AMBIENTALES ENTREGAN REPORTE DE CALIDAD DEL AIRE, AGUA Y SUELO EN LA ZONA DE FUTALEUFÚ

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

Equipo se encuentra en estos momentos en la localidad de Palena, junto al Director(s) Regional de Conama, Alfredo Wendt.

(Santiago, 06 de mayo de 2008) La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, señaló esta mañana que el grupo de expertos contratados por Conama, y que se encuentran monitoreando desde el domingo la calidad del aire, el agua y el suelo en la zona de Chaitén y Futaleufú, entregaron un segundo informe respecto a la condición ambiental del lugar.

El grupo lo integran los expertos chilenos Jorge Carrasco, Juan Pablo Covarrubias y Edgardo Martínez, de la empresa norteamericana Transportation Technology Center, además del mexicano Alberto Yáñez.

Ellos llevan consigo una serie de instrumentos de alta precisión, entre ellas un fotoionizador de alta eficiencia que determinará el porcentaje de oxigeno que posee el aire en el área cercana al volcán, como igualmente los gases y partículas en suspensión, la cantidad y calidad de los compuestos orgánicos e inorgánicos volátiles y la temperatura.

Según este segundo reporte de la zona de Futaleufú, la aproximación al lugar en el cual se realizó la medición ambiental, no fue tan favorable como el día anterior debido a la lluvia caída en el lugar durante la noche anterior y el viento reinante dirección Sureste.

La zona se mantenía con precipitaciones leves que facilitaban la percepción de sulfuros en el aire y vientos que arremolinaban el material depositado, generando áreas con concentraciones mayores. Se hicieron ocho mediciones usando los siguientes equipos: Foto-Ionizador Multi-Rae Plus; Foto-Ionizador HNU 1000; Pirómetro Digital y Papel pH.

Se tomaron muestras de aire utilizando dos Foto-Ionizadores en ocho puntos distintos del área comprendida entre el Aeropuerto de Chaiten y el Pueblo de Futaleufu, no encontrándose trazas de gases o vapores ácidos precipitando sobre el área inspeccionada.

Respecto a la calidad del agua, se evalúo su composición en tres afluentes, incluyendo el rio Noreste en las inmediaciones de Futaleufú, próximo al puente de acceso norte al pueblo En la vía de agua, se tomaron cuatro muestras desde la superficie del rio. La medición de pH de las muestras arrojó una medida promedio de 5, lo cual indica que el agua está con un grado de acidez anormal, considerando los patrones de acidez comparativos tomados en Puerto Montt.

Asimismo otra muestra fue tomada en otro curso de agua (Campo dos Margaritas), esta presentaba pH 6 y no se observaron partículas en suspensión. A diferencia de esta última muestra, las aguas de las riberas del lago Lonconao se observa de un color blanco-lechoso con bastantes sólidos flotando en su superficie. La temperatura del los distintos cursos de agua próximos a Futaleufu, arrojan una temperatura máxima promedio de 5.2 grados centígrados.

Según detalla el reporte, se detectó presencia de sulfuros en el ambiente. Estos están depositados en la ceniza precipitada y en los polvos en suspensión. La medición más elevada encontrada en los puntos de medición fue de 15 ppm frente al Lago Lonconao. Esta medida se relaciona directamente con las condiciones de viento reinante en esa área específica, el cual vuelve a levantar el material depositado, enviándolo nuevamente al aire.

Para los expertos, pese al leve incremento de los niveles de Sulfuros en los sectores evaluados con los PID’s, estos no muestran condiciones de toxicidad relevante, ya que se encuentran bastante por debajo del IDLH usado como referencia.

+ Más

Se inicia colaboración GTZ - CONAMA en materia de Cuencas Hidrográficas

Experto alemán y Dpto. de Estudios realizarán diversas actividades enfocadas en la elaboración de Planes de Gestión de Cuencas.

Un nuevo paso dará Conama en la implementación de la "Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas", que como ya es sabido, se desarrollará en tres cuencas piloto de nuestro territorio: Copiapó, Rapel y Río Baker.

Se trata de la realización de un conjunto de encuentros, tales como, presentaciones, taller de capacitación y visita a terreno, todos éstos con el objeto de fortalecer la capacidad de los profesionales de la institución y de otros servicios públicos, en la elaboración de los Planes de Gestión de Cuencas. Cabe señalar la participación de representantes de la Dirección General de Aguas (DGA).

Las actividades se efectuarán entre el 12 y el 23 de mayo y estarán dirigidas por el experto Dr. Arnold Quadflieg, Director del Dpto. de Abastecimiento de Agua y Protección de Recursos Hídricos, y del Dpto. de "Unión Europea – Directiva Marco del Agua y asuntos internacionales", ambos pertenecientes al Ministerio de Medio Ambiente del Estado Federado de Hesse en Alemania. Asimismo, es consultor internacional de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ) en materia de manejo integrado de recursos hídricos.

Recordemos que la "Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas", es uno de los principales compromisos que en materia ambiental asumió el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y tiene por objeto, proteger el recurso hídrico -tanto en calidad como en cantidad- para resguardar el consumo humano y armonizar objetivos de conservación de los ecosistemas con el aprovechamiento sustentable del recurso, por parte de las actividades económicas.

Para reforzar la implementación de dicha Estrategia, Conama elaboró el "Proyecto-Cuencas GTZ/CONAMA", que tiene una duración de 18 meses (de marzo de 2008 a agosto de 2009), y contempla varios ámbitos de trabajo, tales como "Línea de base ambiental de cuencas hidrográficas", "Institucionalidad", "Normas de calidad ambiental secundarias", "Planes de Gestión de Cuencas" y "Caudal ecológico".

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.