IMPONE EDOMEX A COMUNIDADES POLÍTICA URBANIZADORA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

08 mayo 2008 - Estado de México, México — Proyectos carreteros como la Autopista Lerma-Tres Marías, sólo benefician a la IP; además del daño ambiental y social que provocaría la construcción de la autopista, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, impulsa otros dos proyectos carreteros como parte de su política de urbanización

El gobierno del estado de México atenta contra el medio ambiente y la organización de las comunidades que viven en los bosques al imponer la construcción de la Autopista Lerma Tres Marías, denuncian comuneros de Texcalyacac, Xalatlaco, San Francisco Xochicuautla, San Miguel Ameyalco y las organizaciones ambientalistas Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Guardianes de los Árboles y Greenpeace.

“En reiteradas ocasiones hemos manifestado al gobierno de Peña Nieto y a la Semarnat, nuestra inconformidad por la intención de construir la Autopista Lerma-Tres Marías, ya que nunca fuimos consultados por las autoridades para llevar a cabo dicho proyecto carretero. De realizarse, afectaría seriamente nuestros bosques y acuíferos, cosa que hemos demostrado con argumentos técnico científicos. Sabemos de otros proyectos carreteros que afectarían los recursos naturales de comunidades vecinas, es por eso que hemos decidido unirnos y evitar que se lleven a cabo porque traerían consecuencias desastrosas para el medio ambiente y nuestras comunidades”, señaló Adán Mata, líder de la comunidad de Texcalyacac, Estado de México.

Además del daño ambiental y social que provocaría la construcción de la Autopista Lerma-Tres Marías, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, como parte de su política de urbanización, impulsa otros dos proyectos carreteros: Autopista Toluca-Naucalpan que afectaría las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Parque Estatal Otomí-Mexica; y la carretera Ramal a Valle de Bravo y Paseo Avándaro que cruzaría por la ANP de Valle de Bravo.

“La Autopista Toluca-Naucalpan tampoco beneficiará en nada a nuestra comunidad, por el contrario, nos afectaría mucho ya que cruzaría un tramo de 6 kilómetros por el Parque Estatal Otomí-Mexica destruyendo cientos de miles de árboles, afectaría además el Santuario de Agua San Lorenzo, que abastece de agua a las Ciénegas de Lerma. Por esta razón, nuestra comunidad está decidida a no permitir la construcción de ninguna carretera que atraviese por nuestros bosques y que afecte a nuestras comunidades”, explicó Juan Leonardo Alfaro, comunero del poblado de Xochicuautla.

“Los bosques de Xalatlaco son sumamente valiosos para nuestra comunidad, de ahí obtenemos servicios ambientales que necesitamos para sobrevivir, de construirse la autopista Lerma-Tres Marías generaría un crecimiento urbano que acabaría con nuestros bosques, por lo que nuestra comunidad no está a dispuesta a aceptar este proyecto carretero”, advirtió Alfonso Jiménez de la comunidad de Xaltlaco.

Mediante una política de urbanización comprometida con la iniciativa privada e impuesta a las comunidades, que no son informadas y consultadas debidamente, el gobierno del Edomex destruye su organización de vida. Los obstáculos para regular su tenencia de tierra, la incomprensión de sus necesidades reales como es la falta de agua, la indiferencia ante su decisión de No a la urbanización del bosque y SÍ a sus proyectos de desarrollo, y SÍ al aprovechamiento de sus recursos naturales, que les dé beneficios económicos directos y de manera sustentable; son políticas que, en suma, atentan contra el desarrollo económico, social y político de las comunidades.

“El Gran Bosque de Agua, ubicado entre las ciudades de México, Cuernavaca y Toluca, abastece de agua a 35 millones de mexicanos que viven en el centro del país y, aunque no lo puedan creer las autoridades del Estado de México, es una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta (alberga 2 por ciento de las especies de plantas y animales del mundo). El crecimiento urbano es una de las principales amenazas de estos bosques y la construcción de la Autopista Lerma-Tres Marías acelerará este proceso, tal como ocurre con vías como la México-Toluca y la México Cuernavaca, que han sido detonadoras de la urbanización de las zonas boscosas. Al promover su construcción, el gobierno del Estado de México no muestra interés en atender las demandas de los mexiquenses, únicamente busca beneficiar a la iniciativa privada”, dijo Héctor Magallón, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace México.

“México está inmerso en una crisis socioambiental aguda, la falta de congruencia entre la obra pública, el desarrollo sustentable y el bienestar social son uno de sus factores. Proyectos de infraestructura como la Autopista Lerma-Tres Marías amenazan a las comunidades que viven en esos ecosistemas, que además son ANP, las autoridades mexiquenses están violando sus derechos, y su decisión de no querer una autopista atravesando el bosque. Por ello, exhortamos al Gobierno de Felipe Calderón para que, se respete el estado de derecho, la Semarnat debe negar la construcción de estos proyectos que afectan ANP. Esa inversión pública sería mejor aprovechada en proyectos más urgentes como la limpieza y remediación de los ríos de esta región, para el abastecimiento de agua a la gente de estos pueblos que dependen de ella, y que actualmente ya sufren de estrés hídrico de hasta diez días sin agua”, dijo la Priscila Rodríguez del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

“Ante el grave deterioro y agotamiento de los recursos forestales y acuíferos en el país, las comunidades dueñas y poseedoras de la tierra, tienen el legítimo derecho a conservar estos recursos para su supervivencia. Las autoridades tienen la obligación de consultar y tomar en cuenta a las comunidades que puedan ser afectadas por proyectos carreteros, tales como la Autopista Lerma-Tres Marías, Autopista Toluca-Naucalpan y la carretera Ramal a Valle de Bravo y Paseo Avándaro que cruzaría por los bosques de Valle de Bravo. Respecto al Gran Bosque de Agua, éste podría desaparecer en los próximos 30 años si no se toman medidas drásticas para lograr su conservación, lo que implica detener el crecimiento urbano desordenado que se traga cotidianamente miles de hectáreas de bosque”, finalizó Flora Guerrero de Guardianes de los Árboles.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.