LA ANAM CAPACITÓ A ESTUDIANTES DE DARIÉN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

Boletín de prensa
Con el objetivo de fomentar una cultura por la sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), por intermedio de la administración regional de Darién, realizó capacitaciones en educación ambiental en diferentes escuelas de esa provincia.

La capacitación fue impartida por personal de la Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental y fue dirigida a estudiantes de las escuelas Quebrada Honad y Zapallal, ubicadas en el distrito de Chepigana, así como las escuelas Alto del Cristo y José del Carmen Mejía, del distrito de Pinogana.

Contaminación, importancia del agua, conservación y los beneficios de la reforestación, fueron algunos de los temas tratados durante la capacitación.
Y.T. 6/5/08

+ Más

Funcionarios de ANAM realizan fiscalizaciones en Darién

Boletín de prensa
Funcionarios de las direcciones de Protección a la Calidad Ambiental, la Gestión de Cuencas Hidrográficas, Asesoría Legal y la administración regional de Darién de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizaron diversas fiscalizaciones en los distritos de Chepigana y Pinogana para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.

Luego de la fiscalización los funcionarios de la ANAM abrieron 10 procesos administrativos que están por notificar, por el incumplimiento del decreto 209 el cual establece las disposiciones que rigen el proceso de evaluación de impacto ambiental.

De igual forma, el personal del área de Forestal de la ANAM efectúo inspecciones en los corregimientos de El Real y Metetí tras recibir una denuncia ciudadana de presuntas talas ilegales en esas áreas.

En tanto, funcionarios de la sección de Áreas Protegidas de la ANAM en Darién culminaron con el levantamiento en campo de los límites de la reserva hidrológica Filo del Tallo consolidada a la reserva forestal Canglón.

Ese trabajo permitirá la elaboración de la nueva ley de Aprobación del Plan de Manejo elaborado para ambas zonas protegidas. Dicho proceso es financiado con fondos del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién y ejecutada por técnicos y guardaparques del área.
Y.T. 6/5/08

+ Más

ANAM brinda capacitación sobre viveros y zoocriaderos en Coclé

Boletín de prensa
La administración regional de Coclé de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) capacitó en temas de viveros, zoocriaderos de iguana verde y de conejo pintado a los residentes de la comunidad de Boca de Las Minas de esa provincia.

En la capacitación, que fue dictada por técnicos de la ANAM, participaron más de 114 personas, además de los niños del área, quienes disfrutaron de la proyección de películas ambientales.

Entre los temas tratados estuvieron cómo confeccionar jaulas para zocriaderos de iguanas verdes y de conejos pintados, y cómo elaborar un vivero, además de las normas ambientales que se deben tener en cuenta al momento de realizar dichas tareas.

Los participantes se comprometieron a poner en práctica lo aprendido en beneficio de su comunidad.
Y.T. 5/5/04

+ Más

ANAM realiza foros en Feria de Azuero sobre producción más limpia en la actividad porcina y Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Boletín de Prensa
“Nuestra institución les brindará a todos ustedes el apoyo necesario para que cumplan la normativa ambiental y de esta forma hacerlos más competitivos en sus fincas porcinas”, dijo la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, durante el foro producción más limpia en la actividad porcina dirigido a porcinocultores de la cuenca hidrográfica del río La Villa.

Durante el evento, realizado en los terrenos de la Feria Internacional de Azuero, la Administradora General advirtió sobre la urgente necesidad de restaurar productivamente esa área degradada, esfuerzo que lleva a cabo la ANAM en conjunto con las autoridades locales y la comunidad, para garantizar que el agua proveniente de la cuenca del río La Villa no sea contaminada y satisfaga la demanda de los miles de usuarios de las provincias de Herrera y Los Santos que diariamente utilizan este recurso.

En estos momentos hay 3 fincas porcinas modelos en Los Santos y 3 en Herrera y a partir del próximo mes de junio se incorporan a esta iniciativa 6 fincas modelo adicionales a solicitud de los productores.

Por su parte, el porcinocultor del distrito de Macaracas, Pedro Vidal, exhortó a los productores de la cuenca del río La Villa para que realicen sus actividades sin contaminar las aguas y se conviertan en ejemplo a seguir para las presentes y futuras generaciones, “puesto que haciendo las cosas bien todos salimos ganando”, indicó.

La directora de Protección de la Calidad Ambiental, Natalia Young y el jefe del departamento de Producción Más Limpia, Luciano Ramírez, ambos expositores en el foro por parte de la ANAM, destacaron aspectos relacionados con los avances obtenidos en la ardua labor de la institución de lograr un manejo integral y sostenido de la cuenca hidrográfica del río La Villa, debido al progresivo deterioro que ésta refleja.

Como resultado de esta gestión de la ANAM se ha logrado a la fecha la reforestación de 1,347 hectáreas y se han venido desarrollando acciones concretas para la creación y protección de importantes áreas protegidas como la reserva forestal El Montuoso, la reserva forestal y marítima de Santa Ana, la reserva hidrológica de la micro cuenca del río Cacao, el bosque comunal El Colmón, la reserva de producción hidrológica Cerro Borrola y la reserva de vida silvestre El Peñón de Los Pozos.

El administrador regional de la ANAM en Los Santos, Oltimio Valdés, puntualizó que la cuenca del río La Villa ofrece los bienes y servicios necesarios para el sostenimiento de las actividades económicas y para el mejor la calidad de vida de los habitantes de la región.”El agua, el suelo y su biodiversidad son sus principales recursos, por tal razón les pido que nos ayuden a protegerlos y conservarlos”, indicó el funcionario.

Finalmente, se realizó el foro Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, durante el cual se capacitó y orientó a representantes de diferentes entidades públicas y a moradores de la región de Azuero sobre la normativa que rige el sector y el procedimiento que se debe seguir para acceder a las concesiones de toma de agua y a la instalación de pozos en fincas, entre otros, como una forma de garantizar que el vital líquido llegue a toda la población.
5/5/2008

+ Más

ANAM firmó convenio de cooperación técnica con el Patronato de la Feria Internacional de Azuero

Boletín de prensa
La administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, suscribió un convenio de cooperación técnica con el presidente y representante legal del Patronato de la Feria Internacional de Azuero, aristides Ananías Amaya, el cual contempla entre otros aspectos el desarrollo de una fuerte campaña de educación y fomento a la cultura ambiental en los días que dure el evento ferial, y a la vez mantener sus áreas verdes adecuadas a las exigencias ambientales.

Castro de Doens resaltó la importancia del convenio toda vez que éste le permite a la ANAM brindar asistencia técnica al Patronato de la Feria Internacional de Azuero en materias de arborización y protección de la calidad ambiental, mientras que éste destinará de forma gratuita a la institución un área dentro de los terrenos de la feria, para la promoción y fomento de la cultura ambiental.

Cabe señalar, que la ANAM participó en la Feria Internacional de Azuero con un amplio pabellón donde se exhibieron maquetas que representan el proyecto de restauración de la cuenca hidrográfica del río La Villa que desarrolla la institución en esa región de Azuero.

La maqueta fue seccionada en dos partes: en una de ellas se muestra la situación actual de la cuenca y el evidente deterioro de sus recursos naturales, ocasionado en gran medida por la deforestación, la quema, la contaminación de las aguas por actividades agropecuarias e industriales que aún no tienen producción limpia, mientras que la otra resalta las acciones de restauración que la ANAM ha venido desarrollado por intermedio de programas de reforestación en áreas degradadas, implementación de prácticas de producción más limpia en la actividad porcina y capacitación en temas ambientales.

La ANAM también aportó un despliegue de murales informativos sobre las áreas protegidas con que cuenta la institución, además de distribuir material divulgativo como panfletos, afiches, material audio visual y recordatorios con semillas de diversas especies de árboles nativos.
5/5/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.