ONG CALIFICA DE “ESTAFA” LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

El Gobierno considera posibles emplazamientos en las comunidades de Asturias, Cantabria, Aragón, País Vasco, Castilla La Mancha, Castilla-León, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana07 mayo 2008

España — Greenpeace ha presentado hoy el informe Falsas Esperanzas: por qué la Captura y Almacenamiento de Carbono no salvará el clima. Esta hipotética tecnología pretende capturar el CO2 procedente de las chimeneas de las centrales térmicas y almacenarlo en depósitos subterráneos. Su desarrollo futuro está promovido por el sector del carbón, como justificación para la construcción de nuevas centrales.

“La captura y almacenamiento de carbono no ayudará a evitar el cambio climático, despilfarra la energía, es arriesgada y cara”, -ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, “enterrar el carbono es enterrar el dinero necesario para las verdaderas soluciones, como las renovables, y sepultar el futuro de las próximas generaciones.”

El informe sobre Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) presentado, basado en estudios científicos independientes revisados externamente por expertos, demuestra que:

La tecnología de CAC no ofrece una solución que evite a tiempo un cambio climático peligroso. No se prevé que la tecnología de CAC esté disponible antes de 2030, como muy pronto. Para evitar los peores impactos del cambio climático, las emisiones globales de gases de efecto invernadero tienen que empezar a reducirse en 2015, es decir, dentro de tan solo siete años.

La tecnología de CAC despilfarra energía. Esta tecnología utiliza entre el 10% y el 40% de la energía producida por una central térmica. Se prevé que su adopción a gran escala acabe con las ventajas en eficiencia conseguidas en los últimos 50 años y aumente en un tercio el consumo de recursos.

El almacenamiento subterráneo de carbono es arriesgado. No es posible garantizar el almacenamiento seguro y permanente de CO2. Incluso unos niveles de fugas muy bajos podrían minar cualquier esfuerzo para mitigar el cambio climático.

La tecnología de CAC es cara. Podría dar lugar a que los costes de las centrales se duplicaran y a que el precio de la electricidad se incrementara entre un 21% y un 91%. El dinero invertido en CAC alejará las inversiones de las soluciones sostenibles para el cambio climático.

La tecnología de CAC entraña riesgos significativos en materia de responsabilidad civil. Representa una amenaza para la salud, los ecosistemas y el clima. No queda clara la magnitud ni el alcance de la responsabilidad, ni quién se haría responsable de los daños.

La Comisión europea publicó recientemente la propuesta para el borrador de la Directiva sobre el almacenamiento geológico de dióxido de carbono, que Greenpeace considera precipitada y deficiente. La propuesta muestra la influencia de los grupos de presión de la electricidad y la energía a la Comisión para que proporcione incentivos financieros para la CAC.

En España, la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia, para 2007-2020, incentiva de manera desproporcionada la CAC frente al resto de alternativas. Las empresas de energía sucia están consiguiendo el apoyo del Gobierno a esta tecnología como demuestran las palabras de D. José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso de investidura como Presidente del Gobierno. El 4 de marzo de este año el Ministerio de Industria publicó en el B.O.E. la “propuesta de reserva provisional a favor del Estado de estructuras subterráneas susceptibles de ser un efectivo almacenamiento de dióxido de carbono”.

Greenpeace tiene serias preocupaciones sobre la posición del Gobierno sobre la Captura y Almacenamiento de Carbono, ya que es un tecnología que todavía no está probada, es cara y potencialmente peligrosa, que no debería servir como excusa para continuar construyendo centrales térmicas de carbón bajo la promesa de que estén “preparadas para capturar”.
“Para combatir el cambio climático hay que reducir las emisiones de CO2 mediante eficiencia y renovables, y no a través de falsas soluciones como la energía nuclear o la captura de carbono” ha declarado Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

Finalmente, Greenpeace ha demostrado que se pueden reducir globalmente las emisiones de CO2 casi un 50% para 2050, además de asegurar el suministro energético y hacerlo de un modo asequible y, manteniendo estable el desarrollo económico mundial. Las energías renovables, junto con el “uso inteligente” de la energía, pueden abastecer la mitad de la demanda energética mundial.

En España, se puede ir más allá, se podría abastecer el 100% de la demanda de electricidad sólo con fuentes renovables para 2050, incluso se podría obtener la totalidad de la demanda energética. Los costes de inversión son perfectamente asumibles, y el precio de la electricidad en el futuro sería más barato que si siguiéramos usando energías peligrosas e inseguras como los combustibles fósiles y la energía nuclear. Ya hemos empezado: las energías renovables en España ya emplean a más de 188.000 personas.

Más de 100 organizaciones no gubernamentales se han unido a Greenpeace para demandar que la CAC no sea utilizada como una excusa para construir nuevas centrales eléctricas de carbón. Los gobiernos en su lugar deben priorizar en invertir en soluciones energéticas sostenibles.

Greenpeace rechaza las excusas sobre el atún rojo dadas por Pesca
La asociación ecologista lamenta que la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura se escude en 'errores tipográficos' y que siga sin aclarar los desfases entre el atún pescado y el declarado por
España.

08 mayo 2008 - Madrid, España — Greenpeace ve intolerables las declaraciones efectuadas en la rueda de prensa de esta mañana por el Director General de Recursos Pesqueros, Fernando Curcio, quien ha acusado a la organización de “tratar de centrar la atención sobre la pesca de atunes inmaduros” autorizada ilegalmente por la Ministra de Pesca, Elena Espinosa, durante la temporada pasada.

Greenpeace ha recordado al Ministerio que lleva muchos años de intenso trabajo denunciando las ilegalidades cometidas por diferentes flotas como la francesa, italiana o turca; el impacto de las granjas de atún o los trasbordos ilegales de esta especie en el Mediterráneo, que están llevando al colapso de las pesquerías.

La organización ecologista internacional considera que si el Gobierno de España quiere trabajar con seriedad en la recuperación del atún rojo, lo primero que debe hacer es cumplir el plan viable para esta especie -algo que no está haciendo- y actuar con transparencia y rigor científico.

“Declarar que se puede pescar atún inmaduro en el Mediterráneo y escudarse en 'un error tipográfico' para permitirlo no es tolerable. El riguroso control de que presume España debe empezar por cumplir estrictamente las normas y no por saltárselas” ha declarado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Greenpeace lamenta, además, que en la rueda de prensa dada por Curcio esta mañana no se hayan ofrecido explicaciones sobre el desfase existente entre las capturas declaradas por la industria española y las comunicadas oficialmente por España a la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT en sus siglas inglesas) que se elevan a, al menos, 8.000 toneladas en la última década.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.