LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

13 mayo 2008 - DF, México — El gobierno mexicano recientemente envió una propuesta que contempla una serie de iniciativas relacionadas con el sector petrolero; en ésta el alcance de soberanía en materia energética se identifica sólo con el abasto de energéticos sin reparar en manos de quien está ese abasto

Recientemente el Ejecutivo envío una propuesta que contempla una serie de iniciativas relacionadas con el sector petrolero, lo cual dio pauta para que se abriera un debate en torno a la temática energética.

La propuesta de modificación constitucional propuesta por Calderón contempla cinco partes que se pueden resumir en:

Una para las reformas, modificaciones a la ley reglamentaria del Art. 27 constitucional en el ramo del petróleo.

Una segunda es un cambio, una nueva Ley Orgánica para Petróleos Mexicanos.

Una tercera es para la creación de la Comisión del Petróleo.

Una cuarta es una reforma a la ley de la Comisión Reguladora de Energía.

Y la quinta son reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Con respecto de las modificaciones a la ley reglamentaria del 27 constitucional en materia de petróleo, se plantean reformas de fondo respecto a la participación de inversión privada en áreas de la industria petrolera, que hasta ahora han estado reservadas de manera exclusiva a la acción del Estado mexicano.

En dicha propuesta el alcance de soberanía en materia energética se identifica sólo con el abasto de energéticos sin reparar en manos de quien está ese abasto, no plantea la necesidad de cambiar el modelo exportador de petróleo por uno que limite la explotación de este recurso no renovable y sus implicaciones en la seguridad nacional de las generaciones futuras, las cuales van a centrar estos aspectos en los rubros de energía, manejo de cuerpos de agua y adaptación al cambio climático.

Resaltando el rubro de seguridad energética se omite la necesidad de diversificación de la matriz energética para la estabilidad del consumo interno, la cual es algo que urge discutir y debatir.

La limitada perspectiva de la actual propuesta no hace mención alguna a que el sector energético es, sin lugar a dudas, una de las actividades económicas más contaminantes del país. Esto, tanto por su estructura técnica como por su mala gestión. Muestra de lo último son los recientes y frecuentes accidentes en las instalaciones de PEMEX (derrames y explosiones), consecuencia de los bajos presupuestos en mantenimiento y en programas ecológicos.

CFE no tiene un desempeño mejor, sólo que su contaminación es relativamente menos “visible”, pues es básicamente atmosférica y la de agua y de residuos es información celosísimamente guardada del conocimiento público.

Con respecto a la “petrolización” de las finanzas públicas y al endeudamiento relacionado con los Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (PIDIREGAS) no se menciona que dichos proyectos constituyen actualmente el 75% de la inversión pública en hidrocarburos y electricidad en el periodo de 1997-2007 y que su monto asciende a más de 1.7 billones de pesos (cifra cercana a 20% del PIB). De la deuda de los PIDIREGAS, un 79.7% se concentra un PEMEX y el restante en CFE.

El 93% corresponde a inversión financiada directa y el resto a la llamada inversión financiada condicionada. En el rubro de inversión financiada directa, el monto de las obligaciones financieras de PEMEX (1997-2031) suma 1.84 billones de pesos e incluye amortizaciones (73.4%) e intereses (26.6%), en este caso lo que se ve es una deuda no sólo de índole económica sino una deuda ambiental que abona a la emisión de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

Para la CFE el total de compromisos (1999-2045) alcanza 0.37 billones de pesos, con amortizaciones de 65.4% e intereses del 34.5%. A pesar de las ventajas de los PIDIREGAS, la experiencia resulta bastante onerosa por su alto costo financiero a lo cual se agrega el escaso efecto multiplicador pues los operadores en sus contrataciones tienden a hacer a un lado los bienes y servicios nacionales.

Es decir, se apuesta a un esquema que contempla una visión meramente administrativa y gerencial del sector energético que reafirmaría lo que ya se está llevando a cabo, sin plantearse la necesidad de un cambio de rumbo ajustado a las necesidades del siglo XXI.

Queda demostrado que la visión de futuro del Gobierno pese a publicar documentos con diagnósticos relacionados con el tema de cambio climático, sigue sin considerar la apremiante necesidad de acciones concretas, excluyéndose de la agenda nacional criterios ambientales de adaptación al cambio climático con una perspectiva de prevención en sectores que son cruciales para la estabilidad del país.

+ Más

Cumple Greenpeace 15 años en México

12 mayo 2008 - DF, México — Nuestra organización celebra 15 años en México con una conferencia y concierto este 14 de mayo en el Teatro de la Ciudad; "el trabajo que ha hecho la oficina mexicana ha sido fundamental para nuestra organización", afirma Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional quien se encuentra en nuestro país en ocasión de las celebraciones de aniversario

El próximo 14 de mayo la organización ambientalista Greenpeace cumple 15 años de trabajo en nuestro país. Llegar a este momento representa una oportunidad para reflexionar no sólo sobre nuestra historia, sino también sobre la situación ambiental del país, las malas políticas en este rubro y lo que está por venir.

“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando, actuando y proponiendo. Cuestionamos lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad. Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanía y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase de noche. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección de medio ambiente está directamente vinculada con el modelo de desarrollo, la aguda desigualdad y los hábitos de consumo. Y aquí es donde estamos ahora”, señaló Patricia Arendar, directora de Greenpeace México.

“El trabajo que ha hecho la oficina mexicana ha sido fundamental para nuestra organización. Para que Greenpeace lograra ser realmente una organización global necesitaba tener la visión del sur y México, con su extraordinaria riqueza biológica y cultural y al ser centro de origen y diversidad del maíz, ha sido fundamental para enriquecer esa visión y esa pluralidad dentro de nuestra organización”, afirmó Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional, presente en México para participar en las actividades vinculadas con los 15 años de la oficina mexicana.

En el ámbito financiero, Greenpeace es hoy en día una organización que trabaja exclusivamente con los donativos que la dan ciudadanos y ciudadanas mexicanas: contamos con 30 mil socios en todo el país que desde 50 pesos mensuales nos apoyan de manera cotidiana. El promedio de donativo es de 100 pesos mensuales. De nuestros socios podemos decir: 48.5 por ciento son hombres y 51.5 por ciento, mujeres; la mayoría está entre los rangos de edad de 26 a 35 años y de 36 años en adelante. El 70 por ciento radica en la Ciudad de México. Nuestros donadores tienen muy diversas procedencias: profesionistas, comerciantes, intelectuales, artistas, periodistas, amas de casa, niños, maestros, investigadores, entre otros.

“Estamos muy orgullosos de estos números. La autosuficiencia económica es, ante todo, independencia política, credibilidad y legitimidad. Greenpeace México tiene una voz clara, fuerte y contundente para decir lo que está mal y para decir quiénes son los responsables gracias a que no depende de subvenciones gubernamentales ni de corporaciones ni de partidos políticos”, agregó Arendar.

“Los donativos que, a través de Greenpeace Internacional, los ciudadanos de otros países aportaron a la oficina mexicana en sus primeros años de trabajo hoy se están utilizando en otras zonas con graves problemas ambientales: China e India y muy pronto, África, uno de los grandes pulmones verdes del planeta que está siendo arrasado por las corporaciones multinacionales, dejando como secuela no sólo la destrucción ambiental, sino también una aguda desigualdad y una profunda inestabilidad social”, dijo Leipold.

Además de la autosuficiencia económica, otras fortalezas de Greenpeace México son:

a) transitó de ser una organización activista a ser una organización profesional, en la que se combina la protesta pacífica con el rigor científico para sustentar las denuncias;

b) dado que Greenpeace no busca el poder, le es posible decir que en estos 15 años ha visto venir e irse a políticos de todas las tendencias y con todos ellos ha trabajado sin compromisos, señalando lo que hacen bien y lo que hacen mal y exigiéndoles que cumplan con su responsabilidad de proteger los bienes comunes de nuestro país;

c) por su forma de trabajar, Greenpeace es una organización en movimiento, que promueve y construye espacios incluyentes de discusión alternativos a los gobiernos y a los partidos, además de que busca inspirar a la ciudadanía a comprometerse activamente con la protección del medio ambiente, presionando a los tomadores de decisiones y modificando sus hábitos de consumo.

Hay mucho más que decir, pero lo iremos haciendo en el transcurso de la siguiente semana. Por ahora, sólo este breve comunicado con algunos puntos esenciales sobre nuestro trabajo.

Agenda de Greenpeace de la semana del 12 al 17 de mayo
En el marco de este aniversario, el director de Greenpeace Internacional, el doctor en oceonagrafía Gerd Leipold, estará en nuestro país del 12 al 17 de mayo y, junto con el equipo político de Greenpeace México, tendrá las siguientes reuniones de trabajo:
1.Reunión con el licenciado Felipe Calderón y con el licenciado Juan Elvira.
2.Reunión con el licenciado Marcelo Ebrard y con la licenciada Martha Delgado.
3.Reunión con organizaciones no gubernamentales y con comunidades.
4.Visita a San Juan Atzingo, en el aniversario del asesinato de Aldo Zamora, por defender los bosques de su comunidad.

Además de eso, el doctor Leipold participará en la conferencia-concierto que llevaremos a cabo el 14 de mayo en el Teatro de la Ciudad a partir de las 18:30 horas y en la feria urbano-callejera que llevaremos a cabo el sábado 17 de mayo a partir de las 11 horas en los Leones de Chapultepec.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.