ONG OFRECE SOLUCIONES PARA EVITAR CONFLICTOS ENTRE HUMANOS Y ANIMALES SILVESTRES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

En Namibia, los enfrentamientos con elefantes originan pérdidas por un millón de dólares anuales
SUIZA, 14 de mayo de 2008.- Según un nuevo informe de WWF sobre los conflictos entre humanos y elefantes en Asia y África, muchos gobiernos del mundo podrían salvar innumerables vidas humanas y millones de dólares si toman en consideración las necesidades de los animales silvestres.

El informe, "Terreno Común: soluciones para reducir los costos humanos y económicos de los conflictos con la vida silvestre", indica que los incidentes que causan más daños a las comunidades humanas y a los elefantes son el resultado de desarrollos mal planificados y regulados. En Namibia, África, los enfrentamientos con elefantes están costando a los campesinos comunales alrededor un millón de dólares al año. Por su parte, en algunas comunidades de Nepal, Asia, las pérdidas llegan a representar una cuarta parte de los ingresos totales de las familias campesinas pobres.

La consecuencia más seria de los conflictos es la pérdida de vidas humanas, pero hay otros muchos costos que no se toman en cuenta. Por ejemplo, en Nepal los hombres de aldeas arrasadas por elefantes tienen dificultades para casarse porque las mujeres tienen miedo de mudarse a los pueblos en los que los elefantes ocasionan problemas. En algunas zonas, la muerte de estos animales como represalia a los ataques constituye la principal amenaza para poblaciones vulnerables de elefantes.

"Los enfrentamientos causan muertes y sufrimiento a las poblaciones marginales y empobrecidas que viven en contacto con la fauna silvestre. A menudo, tras los ataques tienen lugar represalias a los elefantes que suelen terminar con su muerte. Pero es posible pasar de una situación en la que todos, hombres y animales, pierden, a otra en la que ambas partes resulten beneficiadas. Algo que se logra, sobre todo, con la planificación adecuada de los usos del suelo orientada a reducir posibles conflictos", explicó Susan Lieberman, Directora del Programa Internacional de Especies de WWF.

En Nepal, el estudio de WWF comparó las comunidades que sufren más daños por elefantes con un área en la que los costos se reducen a la mitad, y encontró que las segundas tienen más cobertura arbórea en las zonas de contacto y, en general, un bosque menos fragmentado.

El informe encontró también que un modo efectivo de gestionar estos conflictos es la concesión de derechos sobre la vida silvestre a las comunidades locales, para que se beneficien de su vecindad con los animales. Los análisis demuestran que en Namibia la fauna produce más ingresos a esas comunidades que perjuicios económicos. En Nepal, las poblaciones que han obtenido beneficios de los animales y sus hábitats manifestaron mucha más tolerancia con los elefantes que aquéllas que no los tuvieron.

Otras medidas importantes incluyen mecanismos financieros y técnicas de campo innovadoras, como la implantación de cultivos repelentes o menos atractivos para los elefantes.


El estudio también pone de manifiesto que las intervenciones de los países desarrollados forman parte del problema. Así, en Namibia, los acuerdos internacionales entre Europa y África aumentan artificialmente la viabilidad económica del sector ganadero en comparación con otros usos del territorio, aumentando la presión de los conflictos con los animales silvestres.

Lieberman concluyó: "las comunidades locales pueden beneficiarse y coexistir pacíficamente con la vida silvestre. Hemos demostrado que la planificación adecuada para satisfacer las necesidades de los animales y de las comunidades humanas resulta decisiva para reducir las muertes, las heridas y las pérdidas económicas debidas a los conflictos entre ambos".

Notas para los editores

El informe “Common Ground: Solutions for reducing the human and economic costs of human wildlife conflict” puede descargarse de: www.panda.org/species/hwc

Los análisis demuestran que los conflictos con animales silvestres constituyen una preocupación para las poblaciones locales, los gobiernos y a la economía nacional. Las muertes y heridas alcanzan proporciones catastróficas en India, donde cada año mueren entre 150 y 200 personas en incidentes con elefantes.

+ Más

WWF/Adena lanza un informe sobre las causas de los incendios en Doñana

13 May 2008 - WWF/Adena ha publicado hoy su informe “Incendios en Doñana. Evaluación 2007”, que recoge los siniestros que han afectado a la Comarca de Doñana en el último año. Entre las conclusiones principales destaca que el 99% de ellos tiene su origen en el hombre. El documento recoge también una comparativa entre los incendios producidos en esta zona desde 2005, que ascienden a 268.

Quemas intencionadas para abrir pastizales, destrucción de especies arbóreas, piromanía o gamberrismo son, entre otras, las causas de los 76 incendios que han tenido lugar en la Comarca de Doñana durante 2007. Esta cifra significa un aumento del número de casos, que ascendió a 66 en 2006. Sin embargo, el número de hectáreas que han ardido según las estadísticas del INFOCA (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) ha sido menor, sumando en total 62 hectáreas.

Por tercer año consecutivo, los municipios más afectados por los incendios han sido Almonte (17), Aznalcázar (16) y Moguer (13) que, además, son los que más hectáreas han visto arder en 2007, así como en el último trienio. Del total de 268 siniestros entre 2005 y 2007, 155 se han dado en estos tres términos municipales, lo que supone un 58%.

Teniendo en cuenta que casi el 100% de los incendios tiene su origen en el hombre, WWF/Adena propone que el diseño de los planes y programas preventivos se oriente al factor humano.

Para WWF/Adena, es preocupante el número de incendios que surge a consecuencia de las instalaciones eléctricas, muchas de las cuales abastecen de energía a los pozos ilegales instalados en zonas forestales. Cabe señalar que estas líneas no cumplen con las medidas de seguridad necesarias para impedir los incendios en las áreas forestales.

Como medida preventiva, WWF/Adena sostiene que las administraciones y cuerpos de seguridad encargados de la vigilancia deben reforzar los controles y aplicar las sanciones previstas como fórmula disuasoria. Asimismo, es imprescindible la eliminación de las infraestructuras ilegales de los espacios forestales que pueden originar incendios forestales, como las líneas eléctricas ilegales, muy fáciles de localizar y eliminar.

Por otra parte, WWF/Adena cree necesario un estudio específico para los municipios de Almonte, Aznalcázar y Moguer, con el fin de conocer las causas y motivaciones de los incendios forestales y poder desarrollar medidas efectivas que hagan descender el número de siniestros en estas localidades.

Según Juanjo Carmona, responsable de la Oficina para Doñana de WWF/Adena: “WWF/Adena cree que las medidas aplicadas han minimizado el impacto de los incendios en los dos últimos años, aunque el número de casos sigue siendo aún muy alto para un espacio tan vigilado y controlado como Doñana”. Y concluye: “Hay que reforzar las medidas de prevención, así como obligar a un estricto cumplimiento de la ley para evitar que se ocupen suelos quemados, comenzando por las actuaciones conducentes a su restauración de forma inmediata”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.