ADVIERTEN CIENTÍFICOS SOBRE IMPACTOS ECOLÓGICOS POR AUTOPISTA EN GBA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

21 mayo 2008 - DF, México — En una carta a Felipe Calderón piden la cancelación definitiva de la Autopista Lerma Tres Marías; en estos bosques habitan más de mil especies de plantas, 211 de aves, 59 de mamíferos, 56 de reptiles y 24 de anfibios, de las cuales 10 por ciento son exclusivas de nuestro país

Más de 60 científicos y especialistas de diversas universidades del país se manifestaron en contra de la construcción de la Autopista Lerma-Tres Marías ya que compromete el futuro inmediato del Gran Bosque de Agua (GBA) y las Ciénagas del Lerma, región que abastece de agua a treinta y cinco millones de mexicanos y alberga el dos por ciento de las especies de flora y fauna mundial.

En una carta dirigida al presidente de la república, Felipe Calderón, al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y al gobernador de Moleros, Marco Adame Castillo, así como a los secretarios de medio ambiente, Juan Elvira, y de comunicaciones, Luis Téllez, los académicos señalaron que “la información científica muestra sin lugar a dudas que al construirse dicho proyecto carretero habrá daños irreversibles a los ecosistemas forestales del Área Natural Protegida del Corredor Biológico Chichinautzin y de la Serranía ubicada entre el Distrito Federal, Morelos y el Estado de México. La construcción de esta carretera aceleraría el crecimiento urbano en la zona, lo cual afectaría en el mediano plazo a la mayor cuenca hidrológica endorreica del país y comprometería el abasto de agua de la tercera parte de los habitantes del país”.

Francisco J. Romero, coordinador del Laboratorio Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la UAM- Xochimilco y Fernando Jaramillo Monroy, responsables de la publicación de la carta que será entregada el día de hoy a sus destinatarios, explicaron que existen varias carreteras en operación que comunican Cuernavaca con Toluca. Adicionalmente está por concluir la construcción de la Autopista Siglo XXI, proyecto a cargo de la SCT y que comunicará Puebla con Cuernavaca y Toluca, por lo que construcción de la Autopista Lerma Tres- Marías no es vital para el desarrollo de la región.

En cambio, la subsistencia del GBA es estratégica y determinante para garantizar el abastecimiento de agua de la región centro del país, así como para mitigar el cambio climático y sus impactos en la zona, por lo que el Consejo Nacional de Cuencas la considera una Zona Hidrológica Prioritaria.

Por estos motivos, los académicos le solicitan al Ejecutivo que “en aras de preservar uno de los ecosistemas estratégicos más importantes del país… sea cancelado definitivamente el proyecto de Autopista Lerma-Tres Marías, y que se consideren otras alternativas de proyectos carreteros que no afecten al Gran Bosque de Agua”.

“Los promoventes de este proyecto, los gobiernos de Morelos y el Estado de México, no han contemplado otras posibilidades de trazo para la construcción de una carretera que comunique a estos estados. Esta ruta es la más inadecuada ya que es la menos directa entre Cuernavaca y Toluca, tiene un desnivel de mil metros en un trayecto de 60 kilómetros y afectará dos áreas naturales protegidas federales, Ciénegas del Lerma y Corredor Biológico Chichinautzin. Por si fuera poco, la autopista promoverá el crecimiento urbano en una de las zonas de mayor importancia hidrológica del GBA, que al ser la cuenca cerrada más grande de México, es una de las zonas de mayor captación de agua de lluvia en el país”, explicó el biólogo Fernando Jaramillo.

De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT), la mancha urbana de la Ciudad de México y la zona conurbada aumentó 8.5 veces su tamaño en los últimos 60 años. Las autopistas México-Cuernavaca y México-Toluca han sido el eje de este crecimiento ya que facilitan la transformación de zonas rurales y forestales en áreas urbanas. El crecimiento urbano que generará la autopista impermeabilizará el suelo y afectará la hidrología de la zona, lo que reducirá enormemente la capacidad de captación de agua de estos bosques. Esto reducirá aún más la recarga de los acuíferos del Valle de Toluca, de Ixtlahuaca-Atlacomulco y de la Ciudad de México, que ya se encuentran sobreexplotados y agudizará la escasez de este líquido en la región.

“En la UAM-Xochimilco, actualmente estamos elaborando un estudio de zonificación del GBA, en el que hemos encontrado que alrededor del 80 por ciento de la superficie de estos bosques puede ser considerada como de Alta y Muy Alta importancia hidrológica. Sin embargo, hemos encontrado que, debido principalmente al crecimiento urbano, la superficie boscosa está desapareciendo a un ritmo de 2 mil 400 hectáreas por año. La construcción de la autopista Lerma- Tres Marías acelerará este proceso”, explicó Romero.
En estos bosques habitan más de mil especies de plantas, 211 de aves, 59 de mamíferos, 56 de reptiles y 24 de anfibios, de las cuales 10 por ciento son exclusivas de nuestro país. Es tal la riqueza biológica de esta zona que dos de cada 100 especies de flora y fauna conocidas en el mundo viven en esta región. Además, estos bosques son el hábitat de dos de cada 10 especies de mamíferos y tres de cada 10 especies de aves que habitan en nuestro país. Sin embargo, buena parte de estas especies se encuentran en peligro de extinción debido, principalmente, a la fragmentación y desaparición de su hábitat provocadas por la urbanización y la tala ilegal.

“Se ha argumentado que cada coche que utilice esta autopista se le cobrará un peso de la cuota de peaje para generar un fideicomiso destinado a la restauración y conservación de los ecosistemas de la zona. Esto generará un fondo de 2 millones 900 mil pesos al año que, comparados con la inversión de 21 millones de pesos por kilómetro para la construcción de esta carretera, son una cantidad insignificante y totalmente insuficiente para la conservación del GBA. Además pregunto, ¿qué bosques pretenden conservar si la Autopista Lerma- Tres Marías generara un proceso de urbanización que acabará con lo que queda de esta zona?”, cuestionó Jaramillo.

“Invitamos al presidente, a los gobernadores, al secretario de medio ambiente y al de comunicaciones, a abrir un proceso de consulta entre los académicos que han trabajado en esta zona parta encontrar alternativas de trazo fuera del GBA, que permitan comunicar a los estados de México y Morelos. Asimismo, los invitamos a que promuevan la elaboración de un Plan Regional de Conservación del Gran Bosque de Agua que involucre al gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, pero sobretodo a las comunidades dueñas de estos bosques, en la protección y uso sustentable de estos ecosistemas. Sólo así se podrá garantizar el abasto de agua de la zona centro del país”, pidió Romero.

+ Más

Propone Greenpeace una [R]evolución energética

22 mayo 2008 - DF, México — Arranca la gira de las energías de Greenpeace en diversos estados de la república. En el recorrido se señalarán ejemplos de energías negativas y se expondrán aquellas iniciativas de energías renovables y los obstáculos para su desarrollo
Ante la insistencia del gobierno federal de impulsar una reforma energética errónea, basada en el petróleo y que no contempla energías renovables como alternativa para mitigar los efectos del cambio climático, Greenpeace inicia una gira por diversos estados de la república para demostrar que sí es posible tener alternativas limpias en nuestro país.

En el recorrido que realizará la organización ambientalista se señalarán diversos ejemplos de energías negativas que son contaminantes y que contribuyen a la generación de emisiones de CO2 (principal gas de efecto invernadero). También se expondrán aquellas iniciativas gubernamentales que ya estén en línea con la generación de electricidad con energías renovables y los obstáculos para su desarrollo.

“Los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) vuelven a señalar la necesidad de que se estabilicen las emisiones de gases de efecto invernadero para que la temperatura global no aumente más de dos grados centígrados. Para lograr esta meta es necesario dejar la adicción al petróleo y a la quema de combustibles no renovables e iniciar un proceso de diversificación en la matríz energética, que apunte por un lado, a abatir las emisiones de gases de efecto invernadero y por el otro, a sentar las bases de medidas preventivas de adaptación al cambio climático donde la generación de electricidad se lleve a cabo con energías renovables”, explicó Jorge Escandón, coordinador de la campaña de energía y cambio climático.

Actualmente la participación de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica en México es cercana al 73.05 por ciento; las grandes hidroeléctricas contribuyen con un 22.23 por ciento; la energía nuclear contribuye con un 2.67 por ciento, y las renovables (geotérmica y eólica) con un 2.05 por ciento.

Según datos de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2007), en el inventario del año 2002, la generación de energía contribuyó con el 24 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, con un total de 389 mil 49 millones de toneladas de CO2.

A pesar de que la contribución de México al cambio climático es poco significativa a nivel mundial, ya que genera menos del 1.5 por ciento de las emisiones globales de CO2, nuestro país es de los mayores emisores, entre las economías de transición, y es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, el caso más reciente fue el de las inundaciones en Villahermosa, Tabasco en noviembre de 2007.

El planeta está en una fuerte transición energética y es evidente que no se puede depender de una o unas cuantas fuentes de energía, es necesario diversificar las fuentes de generación de acuerdo a la disponibilidad local o regional, de las posibilidades para su acceso (rubro en el que intervienen aspectos de carácter múltiple: como las relaciones geopolíticas, los recursos financieros, la posibilidad de alianzas estratégicas, etc.) y de la urgencia de tomar medidas radicales frente al deterioro del medio ambiente, en particular, frente al cambio climático.

"Es indispensable que la opinión pública conozca las energías renovables y sus beneficios, ya que se trata de energías limpias; en este proceso es necesario que los gobiernos locales, estatales y el federal apoyen estas iniciativas y dejen de destinar todo el presupuesto federal para continuar la extracción de petróleo y sus derivados, así como la importación de gas y carbón. Estas energías sucias generan contaminación ambiental y daños a la salud de los habitantes que viven cerca de las zonas de generación o extracción. Es preciso hacer un cambio en la matriz energética e iniciar el cambio hacia las energías renovables, es decir, la [R]evolución energética", explicó Escandón.

El primer punto de la gira de energías será Xalapa, Veracruz el próximo 29 de mayo, los detalles serán dados a conocer la próxima semana.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.