MINISTRA URIARTE DESTACÓ ANUNCIOS HECHOS POR LA PRESIDENTA BACHELET EN MATERIA AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

(Santiago, 22 de mayo de 2008) Como "la reforma ambiental más significativa de los últimos 14 años", calificó hoy la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, el envío de los proyectos de ley al Parlamento que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental, anuncio que fue hecho por la propia Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública del 21 de mayo.

En conferencia de prensa, Uriarte afirmó que el nuevo Ministerio del Medio Ambiente "será una Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales renovables, garantizando la integridad de la política ambiental y su regulación normativa".

Asimismo, y acompañada para la ocasión por la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano, la ministra también se refirió al Plan Comuna Limpia, encargado por la Mandataria.

En ese sentido, ambas autoridades indicaron que dicho proyecto contempla seis medidas, tres de las cuales son de ámbito municipal, orientadas a que los residuos voluminosos y escombros se dispongan adecuadamente y a que exista infraestructura para mantener las ciudades limpias de basura.

Las tres medidas restantes, en tanto, son coordinadas a nivel central y buscan la participación del sector privado en la adecuada disposición de estos residuos, del sector público, a través de las compras que realiza el Estado, y cautelan el cumplimiento de las obligaciones laborales que las empresas tienen con los recolectores de basura.

Finalmente, Uriarte también se refirió a la Política de Compras Públicas Ambientalmente Amigables, la que –aseguró- "será una política para que los organismos públicos incorporen en sus procesos de gestión y especialmente en el abastecimiento, criterios como el reciclaje de computadores, impresoras e insumos; la compra de automóviles eficientes y, la modificación de los contratos de aseo y limpieza vigentes.

Por último, la ministra destacó los anuncios hechos por la Jefa de Estado en torno a la protección de los cetáceos, señalando que en el marco en el marco de la próxima reunión de la Convención Ballenera Internacional que se realizará en nuestro país el próximo mes, se enviará al Congreso Nacional un Proyecto de Ley que declare nuestro territorio marítimo Zona Libre de Caza de Cetáceos.

"Además de esta medida -explicó Uriarte- se dictarán dos Decretos Supremos para que se declare monumento natural a los cetáceos, y para prohibir la captura y comercialización de estos animales".

+ Más

Finalmente, llamó al Parlamento a aprobar el proyecto que crea el Ministerio de Energía.

Consulta Pública para Clasificar Flora y Fauna Nativa
Hasta el 27 de junio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente recibirá las propuestas de la ciudadanía para clasificar especies de flora y fauna silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación.

(19/mayo/2008).- De acuerdo al Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, éstas pueden ser catalogadas en las categorías: En Peligro, Vulnerable, Insuficientemente Conocida, Rara y Fuera de Peligro, reconocimiento oficial del Estado que, entre otras cosas, permitirá priorizar medidas de protección y recuperación de las mismas.

En este 5º Período de Clasificación definido para el 2008, se utilizarán principalmente los criterios de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, como es conocida) por lo que se requiere obtener información cuantitativa de los factores biológicos de las especies tales como: área de distribución, tamaño de la población, tasa de disminución, grado de fragmentación de la población, calidad del hábitat, amenazas y presencia en áreas protegidas.

Toda sugerencia de clasificación deberá ser acompañada por información científico-técnica sobre las especies en cuestión, usando el Formulario de Solicitud que se encuentra en el sitio www.conama.cl/clasificacionespecies o bien solicitándolo en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias de CONAMA, ubicada en Pedro Montt 1992, Valparaíso.

Diversidad Biológica en Chile
El número de especies de fauna y flora que habita en Chile se estima en cerca de 30 mil. Nuestra diversidad biológica se caracteriza por un alto grado de endemismo, es decir, especies que se encuentran sólo en nuestro territorio. De acuerdo al Informe del Medio Ambiente en Chile (2002), el 50 por ciento de la flora, el 77 por ciento de los anfibios y el 60 por ciento de los reptiles, son endémicos.

En la Región de Valparaíso encontramos 9 de las 33 especies ya clasificadas en Chile, las que corresponden a un 27% del total nacional.

Exitoso seminario internacional en Gestión Ambiental Local
El encuentro fue promovido por Conama Región Metropolitana, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Unión Europea y la Universidad de Chile. Además, se entregaron los diplomas a los participantes del curso de capacitación "Manejo de información ambiental y denuncias ciudadanas para funcionarios ambientales municipales", dictado en la citada casa de estudios.

El seminario "Gestión Ambiental Local de la información" se efectuó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, entre los días 14 y 15 de mayo. En la jornada inaugural entregaron un cordial saludo a los participantes el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Roberto Nahum; el jefe de Participación Ciudadana y Educación Ambiental de Conama RM, Germán Venegas; el jefe del Departamento de Cooperación Bimultilateral de la AGCI, Enrique O’ Farrill, y Sergio Montenegro, director del Centro de Derecho Ambiental (CDA), de la Universidad de Chile.

El panel que dio inicio al encuentro se denominó "Acceso a la información ambiental en el marco de la Unión Europea: desde una perspectiva municipal", instancia en la que expuso el español Pedro Diez, ex diputado del Parlamento Regional de Madrid y alcalde y concejal de Arganda del Rey, entre otros. Luego se efectuó el módulo "Componentes legales de acceso a la información ambiental en Chile", espacio en el que participaron Danae Mlyrnaz, concejala de Ñuñoa y presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana, y Moisés Sánchez, presidente de la Fundación Pro-Acceso. Con el bloque "Acceso a la información en Gobiernos locales en Chile", se finalizaron las exposiciones del primer día. Éste contó con la conducción de los alcaldes Jessica Mualim, de María Pinto, y Ángel Bozan, de la Municipalidad de Buin.

El día 15 de mayo, la apertura del seminario estuvo a cargo de Joseph Sagarra, auditor internacional en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, socio fundador de Geyser Consultoría; quien entregó detalles sobre "Experiencias europeas en participación y comunicación ambiental". Más tarde fue el turno de la ciudadanía representada por Luis Márquez, del Ceibo Maipú; Omar Rosales, de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social; María Contreras, de Naturaleza Viva, y Alberto Múñoz, vicepresidente del Consejo Económico y Social de Pudahuel. La jornada de trabajo concluyó con el panel "Nueva ley de acceso a la información", dirigido por el senador Jaime Gazmuri; Felipe del Solar, secretario ejecutivo Agenda de Probidad y Transparencia, y Davor Harasic, presidente de la Corporación Chile Transparente.

Finalmente, se entregaron los diplomas de certificación a los 80 participantes del curso de capacitación "Manejo de información ambiental y denuncias ciudadanas para funcionarios ambientales municipales". En la ocasión, el director de Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, felicitó a los participantes y los instó a que, desde su comuna, fomenten una ciudadanía responsable y fiscalizadora del medio ambiente. En la ceremonia también participaron Susana Agüero, oficial de proyectos de la Delegación de la Unión Europea; Katherine Hutter, coordinadora del programa de la AGCI.

La iniciativa se enmarcó en el proyecto "Promoción de la participación ciudadana y acceso a información ambiental en comunas de la Región Metropolitana de Santiago", iniciativa que organiza Conama Metropolitana, y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el financiamiento de la Unión Europea, a través del "Programa de modernización del Estado: Un Estado participativo al servicio de la ciudadanía".

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.