ONG “CAZA” A SONY, MICROSOFT Y NINTENDO “JUGANDO SUCIO”

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2008
 

Un análisis de la organización ecologista descubre materiales peligrosos en las videoconsolas de los tres principales fabricantes

20 mayo 2008 - Madrid, España — Greenpeace ha presentado esta mañana el informe científico “Jugando Sucio”, que revela que las videoconsolas de las principales marcas, Nintendo Wii, Sony PlayStation 3 Elite (PS3) y Microsoft Xbox 360, contienen sustancias y materiales peligrosos como PVC (policloruro de vinilo), ftalatos, berilio y bromo (un indicador de la presencia de retardantes de llama bromados – BFR).

Aunque con algunas diferencias en el contenido de sustancias o materiales peligrosos, ninguno de los tres fabricantes han superado el examen de Greenpeace. El informe muestra que, tanto en la Xbox 360 como en la PS3, algunos materiales contenían niveles muy altos de ftalatos, que no están permitidos en los componentes de juguetes y artículos para niños que se vendan en la UE.

Uno de estos ftalatos es el DEHP, conocido por interferir el desarrollo sexual en mamíferos, incluyendo a los seres humanos, especialmente del sexo masculino. El otro ftalato, el DiNP que se ha encontrado solamente en la Xbox 360, está prohibido en juguetes y artículos infantiles.

“Depende de que las videoconsolas se consideren juguetes o no, para que puedan contener legalmente sustancias peligrosas y materiales que pongan en riesgo nuestra salud. Sin embargo, ya existe tecnología disponible para que las empresas diseñen y fabriquen videoconsolas sin utilizar compuestos tóxicos” ha declarado Kevin Brigden, miembro de la Unidad Científica de Greenpeace, participante en el estudio.

En todas las videoconsolas se detectó la presencia de varias sustancias peligrosas. Por ejemplo, se han encontrado altos niveles de bromo en componentes de las tres videoconsolas. Las mayores concentraciones en peso pertenecían a piezas de la PS3 y la Wii, con un 13,8% y un 12,5% respectivamente.

Como dato positivo, los análisis también han demostrado que los fabricantes han reducido o evitado el uso de determinadas sustancias en algunos materiales de sus consolas. En la Wii de Nintendo, no se encontraron aleaciones de Berilio en los contactos eléctricos, y el uso de PVC y ftalatos era limitado. Por otro lado, la PS3 contenía algunos ejemplos de circuitos impresos sin bromo, y la Xbox 360 utilizaba menos sustancias bromadas en los materiales de las carcasas.

Según ha manifestado Sara del Río, responsable de la Campaña de Contaminación de Greenpeace, “estos análisis demuestran que es posible fabricar videoconsolas más respetuosas con el medio ambiente. Las empresas que las producen sólo tienen que revisar qué componentes peligrosos pueden ser sustituidos por alternativas no tóxicas y asumir el compromiso de hacerlo”.

El mercado de las videoconsolas es de los que más rápidamente están creciendo. El año pasado se vendieron más de 60 millones de consolas y el mercado creció un 14% respecto al año anterior(3). Estos aparatos no sólo contienen sustancias tóxicas sino que además, contribuyen al crecimiento de los residuos electrónicos. Las videoconsolas que se desechan, se tiran y acaban, a menudo, en plantas de tratamiento de este tipo de basuras en países en vías de desarrollo. Con frecuencia, las labores de reciclaje no se realizan con los mismos requisitos de protección ambiental y de seguridad, lo que implica problemas de contaminación y de salud para los trabajadores.

+ Más

Acción de Greenpeace en las instalaciones de la armamentística Expal para denunciar que fabrica bombas de racimo

Escaladores despliegan una pancarta gigante en la fachada de la compañía y llenan el edificio con prótesis de personas amputadas por este armamento

22 mayo 2008 - Madrid, España — Activistas de Greenpeace han accedido a las instalaciones de la empresa armamentística Expal para denunciar que esta empresa fabrica bombas de racimo y reclamar su prohibición total. Los activistas han reclamado una reunión con los responsables de la empresa para expresarles su posición con respecto a este tipo de arma y hacerles entrega de la copia de una prótesis y de un vídeo con un testimonio recogido en Camboya en el que una víctima de este armamento se dirige directamente a ellos.

Además, escaladores de la organización han desplegado en la fachada de la empresa una pancarta gigante con la imagen de un niño mutilado por las bombas de racimo, que simboliza todas las víctimas inocentes que estas bombas causan por todo el mundo. La imagen está construida con miles de pequeñas bombas. En ella se lee el lema: “Expal fabrica bombas de racimo que mutilan”. Por otro lado, otro grupo de activistas ha llenado el vestíbulo del edificio con prótesis y siluetas de personas amputadas por este armamento.

La prótesis, que se entregará también en el Ministerio de Defensa y en el de Exteriores, simboliza a todas las personas que han resultado mutiladas, heridas o muertas como consecuencia de una bomba de racimo. Además, Greenpeace hará entrega de un vídeo donde una víctima de Camboya reclama la prohibición de estas armas.

“Gracias por escucharme. Espero que dejéis de usar y fabricar bombas de racimo. Quiero enseñaros personalmente el resultado de vuestros productos. Por ello, me gustaría ofreceros esto como símbolo de vuestras acciones, como símbolo de lo que producís y como símbolo del efecto que tenéis en el mundo. Gracias”. Este el testimonio de Sot, un chico camboyano de 18 años, que tuvo un accidente con explosivos sin detonar en el año 2004. El testimonio ha sido entregado a la empresa por activistas de Greenpeace.

Greenpeace ha intentado en varias ocasiones establecer contacto con la empresa y esto no ha sido posible por la falta de respuesta por su parte.

Estos días y hasta el 30 de mayo tiene lugar en Dublín una Conferencia Diplomática de la que debe salir el texto de un Tratado de prohibición de las bombas de racimo. Más de 100 gobiernos participan en las negociaciones. Pero también hay una importante presencia de la sociedad civil, con representantes de más de 200 ONG de todo el mundo.

Ciertos gobiernos están planteando iniciativas que debilitarían el resultado del Tratado, por ejemplo proponiendo excepciones para ciertos tipos de bombas de racimo que, supuestamente, no tienen efectos inaceptables sobre las poblaciones civiles. El Gobierno español se sitúa en este grupo y mantiene una postura muy ambigua. Por un lado, defiende que las consideraciones humanitarias deben ser lo primero. Pero, por otro, señala que ciertos tipos de bombas con sistemas de desactivación podrían seguir siendo permitidas. Este tipo de arma coincide con algunas de las que se fabrican en España (1).

“La postura del Gobierno español es inaceptable. No hay bombas de racimo buenas. Matan a los civiles durante los bombardeos y después de que las guerras hayan terminado. Nunca se ha demostrado que existan esas armas seguras, sino todo lo contrario. En todos los conflictos donde se han usado han causado tremendos impactos sobre la población civil”, denuncia Mabel González, responsable de la campaña de Desarme de Greenpeace.

El Tratado debe ser integral, sin excepciones y sin retrasos para su entrada en vigor. Sólo así se logrará, además de la prohibición, que signifique la estigmatización de este tipo de arma, al igual que hace 10 años sucedió con las minas antipersonales. Esta será la única forma de que dejen de utilizarse.

(1) Dos empresas españolas, Expal e Instalaza, fabrican bombas de racimo. Expal fabrica la BME-330 antipista, e Instalaza fabrica la MAT-120, una granada de mortero con submuniciones. El ejército español también tiene un arsenal de este tipo de armamento, con al menos las dos anteriores y las Rockeye, un modelo estadounidense.

Greenpeace ha intentado en diversas ocasiones entrar en contacto con Expal para exponerle su posición con respecto a las bombas de racimo. Esto no ha sido posible ya que esta empresa no ha respondido a ninguna de las cartas o llamadas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.