MÉXICO, DE CAMINO A LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2008
 

13 junio 2008 - DF, México — En la próxima reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se llevará a cabo en Santiago de Chile la última semana de junio, México apoyará la creación de un Santuario Ballenero del Atlántico Sur, que abarcaría toda la región austral de este océano a partir del Ecuador
Del 23 al 27 de Junio, representantes de 80 países, incluyendo México se reunirán en Santiago de Chile para decidir el futuro de las ballenas en el marco de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Como todos los años, Japón justificará su cacería bajo la bandera “científica". Es por eso que se auto impone cuotas de matanza de casi mil ballenas al año, incluyendo ballenas de aleta y jorobadas, ambas poblaciones en riesgo.

Esta última temporada, Japón cazó 551 ballenas de las 935 ballenas minke que tenía pensado cazar. A pesar de que los seis barcos de la flota ballenera pasaron tres meses buscando su cuota de 50 ballenas de aleta, no encontraron ninguna.

También decidieron cancelar su cuota de 50 ballenas jorobadas al año debido a las protestas que se manifestaron alrededor de todo el mundo. Sin embargo, pese a eso, ese número es muy alto, ya que en total desde que se estableció la moratoria a la caza comercial en 1986, Japón ha cazado más de 20 mil cetáceos.

La caza japonesa de ballenas ya concluyó esta temporada, sin embargo el próximo paso para Greenpeace será presionar a los países en el marco de la Comisión Ballenera Internacional en Junio.

En esta reunión, países a favor de la conservación de ballenas como México, apoyarán la creación de un Santuario Ballenero del Atlántico Sur, que abarcaría toda la región austral de este océano a partir del Ecuador.
Con esta designación se dará un paso muy importante en este tema de la conservación de ballenas, ya que 54 especies de cetáceos estarían protegidas.

+ Más

Activistas de Greenpeace devuelven basura electrónica a oficinas de Philips

10 junio 2008 - Internacional — Greenpeace exige a la compañía holandesa que implemente un plan de recolección a nivel mundial y que asuma, junto con todos los productores electrónicos, la total responsabilidad de la basura que generan sus productos.
Activistas de Greenpeace devolvieron hoy basura electrónica a las oficinas centrales de Philips para señalar el rechazo de la compañía a hacerse responsable del destino de sus productos en desuso. Con protestas en Holanda, Dinamarca, India y Rusia, Greenpeace exigió al gigante electrónico holandés que implemente un plan de recolección a nivel mundial.

Actualmente, la mayoría de estos residuos termina en la basura doméstica o es exportada, a menudo ilegalmente, para el vertido o la recolección rudimentaria en países en vías de desarrollo.

“Si Philips continúa negándose a asumir su responsabilidad, generará como resultado grandes cantidades de basura electrónica peligrosa distribuida alrededor del mundo. Se expondrá a la gente y al ambiente que rodea los vertederos de basura, o al llamado sector de reciclado informal, a un cóctel de químicos tóxicos”, explicó Martin Besieux, coordinador de la campaña de Tóxicos de Greenpeace Internacional.

Como primer paso, Philips debe implementar sistemas eficientes de recolección en todos los países donde sus productos son vendidos, y en particular en Rusia, India, Argentina y Tailandia. Estos países están debatiendo actualmente una futura legislación de basura electrónica, por eso es el momento ideal para que Philips tome la delantera apoyando, a través de sus acciones así como de sus políticas, el principio de responsabilidad individual del productor.

Philips está haciendo lobby en contra de la legislación que obligará a que las compañías sean responsables directas de los costos de reciclado de sus productos. Como resultado, el status quo del diseño tóxico de productos, que obstaculiza el reciclado, se mantiene.

“Compañías como Sony, Samsung y Nokia han llevado a cabo proyectos de sistemas voluntarios de recolección incluso en países donde no son requeridos legalmente. Philips debe tener un programa completo, constante y mundial de cuidado de la basura electrónica generada por sus productos obsoletos, y dejar de ser un rezagado ambiental para convertirse en un líder ambiental”, señaló Besieux.

Servicios voluntarios de recolección alentarán a los productores a que en la etapa del diseño de sus productos dejen de usar sustancias tóxicas, permitiendo así un reciclado más seguro y una reducción de los costos de productos en desuso para las compañías. Greenpeace exige que todos los productores electrónicos asuman la total responsabilidad de la basura que generan sus productos a nivel global, asegurándose de que sean desechados y reciclados correctamente.

+ Más

Activistas de Greenpeace fueron atacados por la Policía Militar Checa en Peaceland

12 junio 2008 - Peaceland, Brdy, República checa — El Nuevo estado de Peaceland (Tierra de Paz), creado por activistas de Greenpeace en oposición a la instalación de un Radar antimisiles en la región checa de Brdy, fue atacado ayer por la Policía Militar Checa. Todos los activistas fueron arrestados.

Diez vehículos repletos de policías militares llegaron ayer por la tarde a las inmediaciones de Peaceland, rodearon el lugar y arrestaron a los ciudadanos, que se resistieron pacíficamente y subieron por sí mismos a los autos policiales.

Los oficiales también confiscaron una cámara con la que uno de los activistas estaba filmando el ataque. La acción policial fue planeada y aunque los activistas de Greenpeace tenían información sobre un posible ataque, no abandonaron el lugar.

“Protestamos contra la intervención de la Policía Militar Checa. Ellos no tienen autoridad para arrestarnos en las inmediaciones de Peaceland. El Primer Ministro Checo, Mirek Topolánek, quien fue oficialmente informado del establecimiento del nuevo estado e invitado a Peaceland, admitió que sabía del ataque antes de que ocurriera. Tiene que estar loco para pensar que este ataque es una visita amistosa”, expresó Jan Freidinger, coordinador del proyecto Radar de Greenpeace República Checa.

Activistas de la Republica Checa, Eslovaquia, Alemania, Austria, Bélgica y Estados Unidos, establecieron la semana pasada un estado independiente en la región checa de Brdy, como protesta a la instalación de un radar antimisiles estadounidense en la zona.

“Estamos convencidos de que el proyecto de Defensa Nacional de Misiles (NMD), que incluye la ubicación de uno de sus componentes en el territorio checo, trae consigo serios riesgos como el desequilibrio mundial, el aumento de la tensión internacional y el comienzo de una nueva carrera armamentística. No creemos que este proyecto sea la herramienta apropiada para resolver los serios problemas que nos urgen”, señaló Jirí Tutter, Director Ejecutivo de Greenpeace República Checa y ciudadano de Peaceland.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.