ONG DEMANDA LA INVESTIGACIÓN URGENTE DE LAS CAPTURAS DE ATÚN ROJO EN DOS BARCOS ESPAÑOLES

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2008
 

Chipre, España, y la Comisión Europea deben investigar el origen del atún rojo engordado en granjas chipriotas, una de las cuales pertenece a la compañía española Ricardo Fuentes e Hijos

10 junio 2008 - España — Greenpeace sospecha que parte de las capturas de las que procede el atún de granja exportado por Chipre, pueden no haber sido declaradas en años precedentes, ya que la información disponible sobre exportaciones de la especie a través la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) no recoge ningún dato de atún engordado en el Mediterráneo oriental que haya sido capturado por buques españoles y exportado por granjas situadas en esta región.
A medida que han ido agotando los caladeros tradicionales de atún rojo, como el Balear (1), parte de la flota francesa y española, entre otras, han ido desplazándose hacia el Mediterráneo oriental, frente a las costas de Siria, Líbano o Egipto, para encontrar nuevos bancos todavía no agotados de esta preciada especie.

Chipre dispone de tres granjas con capacidad para engordar 3.000 toneladas de atún rojo (2), una de las cuales pertenece al grupo español Ricardo Fuentes e Hijos (3). Sin embargo, este país no dispone de una flota pesquera de cerco capaz de capturar el atún para abastecer a sus granjas y que luego exporta cada año, tal como muestran sus estadísticas de captura (4). Consecuentemente, el atún engordado por Chipre debe haber sido capturado por barcos de otros países.

El Nuevo Elorz y el Nuevo Panchilleta, de bandera española, han estado faenando en el Mediterráneo oriental al menos durante los tres últimos años. Ambos son propiedad del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos, que controla el 60% de la producción mediterránea de atún rojo (5). El pasado 5 de junio, miembros de la tripulación del Nuevo Elorz confirmaron a activistas de Greenpeace a bordo del buque Artic Sunrise, que la carga de estos dos barcos era llevadas a Chipre para su engorde.

“Greenpeace exige que las actividades de estos barcos sean investigadas inmediatamente para revelar en qué granjas se engordan sus capturas y si éstas están siendo debidamente declaradas”, ha afirmado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. “Si las capturas de estos barcos españoles han sido engordadas en Chipre, ¿por qué no aparecen en los documentos estadísticos de captura emitidos por este país? Y si no han sido engordadas allí ¿dónde y en qué documentos estadísticos aparecen?, se preguntaba Sebastián Losada.

Las actividades ilegales son extremadamente comunes en la pesquería de atún rojo mediterránea, una de las más amenazadas en todo el mundo (6). Como en otros casos, las estadísticas oficiales sobre las granjas de engorde de atún situadas en Chipre no explican las actividades de pesca que tienen lugar en la región.

Greenpeace ha remitido esta mañana sendos escritos a Chipre y España para demandar información tanto del origen del atún exportado desde las granjas chipriotas en los últimos años, como de las estadísticas de captura del Nuevo Elorz y el Nuevo Panchilleta. Igualmente ha enviado copia de las cartas a la Comisión Europea para su información.

“En la situación actual, la única solución viable es un cierre de la pesquería hasta que el atún rojo se recupere y se sienten las bases de una auténtica gestión sostenible de esta especie fundamental para los ecosistemas mediterráneos”. Ha concluido Losada.

Notas

(1) El caso del caladero balear es paradigmático de lo que está sucediendo en la pesquería. En esta zona del Mediterráneo, las flotas atuneras solían realizar capturas que rondaban las 14.000 toneladas. En 2005 ya sólo fueron unas 2.000.

(2) Ver http://iccat.int/ffb.asp.

(3) Kimagro Fishfarming Ltd, número de registro ATEC1CYP00001, situado en Limassol.

(4) Las granjas de engorde chipriotas tienen capacidad para engordar 3.000 t de atún rojo. En 2007 y de acuerdo a los datos hechos públicos por el Gobierno japonés, Chipre exportó 2.000 t de atún rojo de granja a Japón. Sin embargo, Chipre sólo ha comunicado capturas por parte de su flota de cerco de 94 toneladas en 2004 y cero toneladas en 2005 y 2006.

(5) Según fuentes de la industria el Grupo Ricardo Fuentes e Hijos controla hasta el 60% de la producción de atún mediterránea a través de su flota de barcos de pesca, buques de apoyo, barcos de transporte refrigerado, almadrabas y granjas de engorde de atún.

(6) Pese a que las capturas legales de atún rojo se sitúan en torno a las 30.000 toneladas, las capturas reales han sobrepasado las 50.000 toneladas en los últimos años.

+ Más

Greenpeace apoya el cierre de la pesquería de atún rojo

13 junio 2008 Bélgica — Activistas de la organización se encadenan al stand de la compañía murciana Grupo Fuentes S.L. que controla el 60% de la producción Mediterránea de esta especie al borde de la extinción comercial 80 activistas de Greenpeace de 15 países han 'clausurado' hoy los stands de cinco grandes proveedores de atún.
España — La organización ecologista considera que la medida es una muestra más del fracaso del plan de recuperación de la especie y critica que el cierre no se aplique a España que, por otra parte, sigue sin aclarar los desfases en sus capturas

La Comisión Europea ha anunciado este mediodía en Bruselas el cierre de la pesquería de atún rojo para la flota comunitaria de cerco, que deberá parar de faenar el próximo lunes 16 de junio. La flota española de cerco deberá hacerlo una semana más tarde que el resto de países comunitarios, el día 23 de junio. La pesquería queda así cerrada antes de que se llegue a la fecha oficial, el día uno de julio.

"El exceso de capacidad de la flota comunitaria de cerco es tan grande que puede agotar toda la cuota en sólo unos pocos días. Desgraciadamente, este cierre no es si no una prueba más de que el actual plan de recuperación del atún rojo es incapaz, por sí sólo, de garantizar una recuperación de la población de esta especie, gravemente amenazada", ha declarado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Greenpeace critica, sin embargo, que el cierre no se aplique también a la flota española. Esta misma semana Greenpeace pidió una investigación sobre las actividades de dos barcos españoles, el Nuevo Elorz y el Nuevo Panchilleta, cuyas capturas podrían no haber sido declaradas en años precedentes (1). Igualmente, la organización ha denunciado desfases en las declaraciones de capturas de la flota española de unas 8.000 toneladas de atún rojo en los últimos diez años, que todavía no han sido explicados por España.

"El fracaso del plan de recuperación es claro y este cierre era simplemente inevitable. El siguiente paso es cambiar radicalmente este plan en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, en noviembre", ha asegurado Losada.

Greenpeace demanda la revisión del plan de recuperación de forma que:

Sea consistente con las recomendaciones del Comité Científico de la CICAA;

Proteja de forma efectiva a la población reproductora de atún rojo particularmente en las zonas de puesta, creando en el caladero balear un santuario marino para esta esta especie

Incluya un acuerdo vinculante para la reducción drástica de la sobrecapacidad, de forma que se adapte a una cuota de captura sostenible.

Notas:

(1)http://www.greenpeace.org/espana/news/greenpeace-demanda-la-investig

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.