ONG PIDE ACCIONES URGENTES PARA PROTEGER NUESTROS OCÉANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2008
 

07 Jun 2008 - En el Día Mundial de los Océanos, WWF/Adena desea celebrar este aniversario y reclamar medidas urgentes que aseguren la protección marina, la pesca sostenible y la reducción significativa de la contaminación marina; imprescindibles para conservar nuestro patrimonio natural sumergido.

Los océanos cubren el 71% de la superficie de nuestro planeta y sus aguas suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida. De hecho, sin ellos sería imposible entender la vida en la Tierra. Nuestro país posee más de 100.000 km2 de margen continental marino, superficie equivalente a Castilla-La Mancha y Galicia juntas. En sus 8.000 km. de playas y acantilados, la biodiversidad marina es de las más ricas de Europa, pero también la más desprotegida. WWF/Adena y la comunidad científica recuerdan en esta fecha la necesidad de estudiar y proteger el mar.

“Este es un día de celebración que nos permite llamar la atención sobre la situación de nuestros mares y nuestras costas, grandes olvidados durante el resto del año. Nuestros mares están mostrando síntomas alarmantes de degradación y hacemos muy poco por evitarlo”, declara Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena.

Nuestros océanos sufren una extinción masiva de especies. Según James Leape, Director General de WWF, el 90% de los grandes peces (atunes y tiburones) y cetáceos han desaparecido en el último siglo, debido a la acción del hombre.

En 2007, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido de nuevo sobre la crítica situación de gran parte de los caladeros del Planeta, señalando que sólo un 25% de los caladeros mundiales disfrutan de una buena situación, el resto afrontan un estado de agotamiento, sobreexplotación o plena explotación. La flota de pesca mundial es actualmente 2,5 veces mayor que lo que los océanos pueden soportar.

En un estudio publicado en la prestigiosa revista Science, donde participó Enric Sala, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, muestra que si la presión pesquera sigue como hasta ahora, hacia el año 2050 todas las especies que pescamos habrán llegado a una situación de colapso. Es decir, quedará menos del 10% de la abundancia de hace 50 años. Y, aunque seguirá habiendo peces, serán tan escasos que resultará poco rentable salir a pescarlos.

Además del propio agotamiento de los recursos comerciales, la pesca insostenible provoca otros daños a la vida marina: más de 325,000 tortugas, 250,000 cetáceos y millones de tiburones son capturados accidentalmente cada año. La pesca no selectiva destruye cada año 20 millones de toneladas de organismos marinos sin uso comercial y, el arrastre de fondo, miles de de corales, bosques de algas y plantas marinas y montañas submarinas.

No sólo la pesca es causante de esta situación, la contaminación crónica en algunas zonas están afectando gravemente a las especies y a la salud de los ecosistemas. El mar ha sido siempre un vertedero. En 1999, la “zona muerta” del Golfo de México —área sin vida debido a la presencia de contaminantes procedentes del Mississipi— alcanzó una extensión de 20.000 km2. En 1997, cuando un rorcual aliblanco varó en el norte de España, se encontraron 16 kilos de plásticos: bolsas de supermercado, envases de yogurt, botellas de plástico, etc. Según investigadores franceses, el 80% de la basura encontrada en la plataforma que rodea Francia y el norte de Europa era plástico.

Por su parte, un desarrollo litoral sin parangón ha hipotecado hasta el último espacio libre del Mediterráneo. Un 58% de la población española vive ya en la costa. Este desarrollo ha provocado la pérdida o alteración del 75% de los sistemas dunares y el 70% de los humedales costeros en el Mediterráneo.

Juan Carlos del Olmo, concluyó “Los retos del nuevo Ministerio de Medio Ambiente son muy importantes, y desde WWF/Adena pedimos a la Ministra Espinosa una clara voluntad política para superarlos. Una protección efectiva del mar, creando nuevas áreas marinas protegidas como el cañón de Cap de Creus o un santuario para el atún rojo al sur de Baleares; un cambio radical en el rumbo de la pesca y una protección efectiva de la costa, evitando desarrollos urbanísticos megalómanos como el pretendido en Marina Cope (Murcia). Son sólo algunos ejemplos, pero serían signos claros para parar esta degradación”

+ Más

WWF/Adena celebra el cierre inmediato de la pesquería de atún rojo en el Mediterráneo

13 Jun 2008 - WWF/Adena celebra la decisión anunciada hoy por la Comisión Europea de cerrar la pesquería de atún rojo en el Mediterráneo a la flota industrial el próximo día 15 de junio. Es decir, dos semanas antes de la fecha oficial de cierre. Aún así, la organización insiste en que para salvar la pesquería resulta necesario tomar medidas más ambiciosas.

Con el anuncio de su cierre inmediato, la Unión Europea reconoce la situación crítica que atraviesa la pesquería mediterránea de atún rojo, que presenta una de las mayores tasas de pesca ilegal del mundo, consecuencia de la sobrecapacidad de la flota industrial.

Pese a la buena noticia, WWF/Adena muestra su preocupación por la excepción realizada con la flota industrial española, a la que se ha permitido seguir pescando hasta el 23 de junio. Esta prerrogativa resulta muy grave, ya que un tercio de la flota española es sospechosa de no estar declarando su capturas en el Mediterráneo oriental, tal y como han denunciando otras organizaciones. Así, WWF/Adena pide a la Comisión Europea que resuelva esta incoherencia.

Raúl García, responsable de pesquerías de WWF/Adena, apunta: “La decisión de la Comisión Europea va en la dirección adecuada, aunque WWF/Adena reitera que no se debería haber permitido en absoluto la pesca de atún rojo este año, dadas las tasas de pesca ilegal y los serios problemas de sobrepesca”. Y añade: “la pesca debe prohibirse al menos durante el mes de junio, época de reproducción de esta especie en el Mediterráneo”.

Cabe recordar que, en noviembre, se celebrará un encuentro clave para el futuro de la pesquería: la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en su siglas en inglés). WWF/Adena urge a las Partes Contratantes a que sigan las indicaciones de los científicos del propio organismo internacional para evitar el colapso de esta pesquería milenaria.

WWF/Adena seguirá demandando una moratoria a la pesca y promoviendo un boicot al consumo de atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo (con la excepción de la pesquería tradicional de almadrabas), hasta que se adopte un plan de recuperación y gestión que siga estrictamente las recomendaciones científicas. Esto supone, entre otras medidas, el cierre durante el mes de junio, así como la reducción significativa de la flota industrial y del total de capturas.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.