TRABAJAN PARA DEFINIR CAUDAL ECOLÓGICO DEL RÍO SAN PEDRO-MEZQUITAL

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2008
 

Reúne taller a expertos para apoyar la conservación de ecosistemas de agua dulce
DURANGO, Durango.- Convocado por la Alianza WWF–Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) y la Dirección local de Durango de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), inició hoy en esta ciudad un taller para crear un grupo de trabajo con el objetivo de cuantificar el caudal ecológico del río San Pedro-Mezquital.

El caudal ecológico es la cantidad y calidad de agua que necesita un río para conservar sus ecosistemas y el ciclo del agua, que proporcionan los bienes y servicios que todos disfrutamos, como suficiente agua y de buena calidad, paisajes y sitios recreativos, recarga de acuíferos, materiales de construcción, flora y fauna, pesquerías, protección contra inundaciones y los efectos del cambio climático. El caudal ecológico se determina integrando los conocimientos de hidrólogos, ecólogos, geomorfólogos, biólogos, sociólogos y economistas. Cada especialista aborda la problemática del río mirando hacia el mismo fin: mantenerlo vivo.

La Alianza WWF-FGRA está promoviendo que la administración del agua adopte este concepto para conservar los ecosistemas de agua dulce en armonía con actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la extracción forestal, la industria y el uso doméstico.

El río San Pedro-Mezquital es la principal fuente de agua dulce para el sur del estado de Durango, así como para los humedales más productivos y ricos en biodiversidad del Pacífico: Marismas Nacionales. Su cuenca abarca alrededor de 2.7 millones de hectáreas en los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas y acoge una población de 800,000 habitantes. Este río es el que se forma por la unión de la Sauceda, el Tunal y el Santiago Bayacora, cerca de la ciudad de Durango. Las principales actividades económicas y las poblaciones locales dependen e inciden directamente en la buena salud del río, hoy amenazada.

El taller fue inaugurado por Eugenio Barrios, Director del Programa Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas de WWF-México, el Ing. Jorge Narváez, Director local de CONAGUA y por el Dr. Raymundo Dávalos, Director del Centro Durango del Instituto de Ecología A.C., y cuenta con la participación destacada de Rafael Sánchez Navarro, investigador español con gran experiencia internacional en la materia.

Los especialistas participantes provienen de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Sinaloa, el Instituto de Ecología y la Universidad Autónoma de Nayarit, entre otras.

El taller se lleva a cabo del lunes 2 al viernes 6 de junio e incluirá presentaciones de expertos de WWF, académicos y funcionarios de la CONAGUA. También se hará una visita de campo.

Nota para los editores

• WWF, es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Actualmente cuenta con cerca de 5 millones de personas que cooperan y una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para conocer más de WWF visite: www.wwf.org.mx o www.panda.org

• La Fundación Gonzalo Río Arronte es una Institución de Asistencia Privada que tiene entre sus objetivos sociales realizar donativos en efectivo o en especie a instituciones y Centros de Salud, así como patrocinar y realizar obras de beneficio social enfocadas a obras hidráulicas.

• La Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP y WWF firmaron en el 2004 una alianza para impulsar el programa "Manejo del Agua en Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México". El programa tiene una duración de siete años y se enfocará en los ríos Conchos, en el estado de Chihuahua; el complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco, en la Sierra Madre del Sur, Oaxaca; y la cuenca del Río San Pedro-Mezquital, en los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas.
Raquel Gómez Almaraz
Oficial de Programa en la Cuenca San Pedro-Mezquital

+ Más

WWF/Adena pide que se paralice el trasvase del Tajo a la Llanura Manchega

10 Jun 2008 - WWF/Adena solicita al Gobierno que evite los trasvases entre cuencas por sus impactos ambientales y por los conflictos que generan entre las diferentes regiones. Así, la organización denuncia la insostenibilidad del trasvase del Tajo a la Llanura Manchega, cuya construcción avanza sin ninguna oposición. El trasvase parte del Acueducto Tajo Segura, desde el que salen 450 km. de tuberías y su destino son los municipios ubicados sobre los acuíferos manchegos.

Desde hace más de 25 años, estos acuíferos sufren una sobreexplotación causada por el regadío, en buena parte ilegal, que consume más del 90% del agua. El regadío ha producido un déficit hídrico de más de 3000 hm3 y ha desecado Las Tablas de Daimiel y otras lagunas manchegas. A pesar de que no existen recursos disponibles, Castilla-La Mancha tiene el apoyo de la Confederación del Guadiana (Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) para legalizar en la zona pozos de 7.000 m3 al año.

WWF/Adena advierte que el caudal ecológico del esquilmado río Tajo se resentirá a causa de este trasvase, disminuyendo también la capacidad de depuración de las aguas contaminadas procedentes de Madrid, y que llegan hasta Extremadura.

Además, este trasvase demuestra también el doble rasero que emplea la Junta de Castilla-La Mancha en su política del agua. A través de su propuesta de Estatuto de Autonomía, pretende poner fecha de caducidad a los trasvases de agua del Tajo al Segura. Pero con este hecho está lejos de demostrar su rechazo a los trasvases intercuencas. No en vano, la Junta presionó al Gobierno central para que aprobara durante la pasada legislatura este proyecto de conducción desde el Tajo con el fin de llevar agua a las otras cuencas del Guadiana y Júcar, pero siempre dentro del Territorio de Castilla-La Mancha.

WWF/Adena solicita al Gobierno que no atienda la avidez de la Junta de Castilla-La Mancha y le exija seguir un modelo moderno en la gestión del agua como el establecido por la Agencia Catalana del Agua. Esta cuenta con la participación pública de la Mesa de la sequía y confiere prioridad al ahorro y a la gestión óptima de los recursos propios de la Cuencas Internas de Cataluña. Una buena práctica que ya ha conseguido los menores consumos por habitante de España, así como la puesta en marcha de alternativas que ha permitido retirar el trasvase del Ebro a Barcelona.

+ Más

La lluvia deja en mayo una electricidad de “B”uena calidad

09 Jun 2008 - En el número 22 del Observatorio de la Electricidad, WWF/Adena destaca que, por primera vez desde que publica este informe, se ha obtenido en la península una calificación B en cuanto a emisiones de CO2 se refiere. La razón es que las emisiones mensuales del sector han decrecido en un 37,1% respecto a la media del período de referencia (2003-2005). Por otra parte, las eléctricas llevan acumulada una reducción del 10% en sus emisiones respecto al año pasado.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “La lluvia en las últimas semanas y el incremento del coste de la tonelada de CO2 (26€ por tonelada), lo que ha provocado que no estén funcionando la mayor parte de las centrales de carbón, ha permitido disminuir la intensidad de las emisiones del sector eléctrico peninsular”. “Por primera vez, se ha conseguido una electricidad de calidad B en términos de emisiones, lo que significa que se han reducido de forma sustancial respecto al periodo de referencia”. Y añade: “Sin embargo, la cara negativa es que se sigue aumentando a un ritmo alarmante la generación de electricidad (+5,3% acumulado hasta ahora), muy por encima del crecimiento de la economía española. Por esta razón, WWF/Adena hace un llamamiento a un uso racional de la electricidad, recordando que ahorrarla es cosa de todos”.

“Además, cabe destacar que se prevé un fuerte aumento en la venta de nuevos televisores planos ante la Eurocopa de fútbol y los Juegos Olímpicos. WWF/Adena subraya que estos equipos pueden consumir entre el doble y el cuádruple de electricidad que los convencionales, un dato importante ya que se espera que durante este año se vendan en nuestro país casi 4 millones de televisores planos nuevos. Encendidos todos al mismo tiempo, consumirían la producción de una central nuclear (o dos de gas natural, con una potencia total aprox. de 1 GWh) y podrían incrementar por sí solos el consumo horario del sector eléctrico entre un 1,5 y un 2% respecto al año pasado”. “Merece la pena, por tanto, asesorarse con el vendedor sobre el consumo de electricidad del televisor que se va a comprar para no tener sorpresas después con la factura eléctrica y estar, además, originando más emisiones de las necesarias”, concluye Willstedt.

Los datos más destacados de mayo para el sistema peninsular son los siguientes:

Es reseñable:

- Se ha conseguido que la intensidad de carbono por MWh producido sea de sólo 225 kg[1], la cifra mensual más baja desde el año 1997.

- La energía eólica ha producido el 7,3% de la electricidad del sector eléctrico peninsular mientras que la hidráulica ha subido desde un 4,3% de febrero a un 13,1% de este mes.

- Una exportación neta de un 3,4% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.

- Hasta mayo el sector ha incrementado la generación peninsular en un 5,3% respecto al mismo periodo del año pasado.

- Las emisiones hasta mayo han decrecido en un 10%, principalmente por el aumento en la generación eólica y la mejora en el aporte de la energía hidroeléctrica respecto a meses anteriores.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.