LAS PLANTACIONES DE EUCALIPTO DEL GRUPO ENCE PIERDEN EL CERTIFICADO FSC

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2008
 

26 Jun 2008 - El diseño de las plantaciones y la falta de integración de los aspectos de conservación de hábitat y especies son algunas de las razones de la suspensión

El movimiento ecologista español ha recibido con satisfacción la suspensión del certificado forestal FSC (1) a las plantaciones de las empresas Norfor y Silvasur, ambas del Grupo ENCE, dedicado a la fabricación de pasta y papel a partir de fibra de eucalipto. La suspensión del certificado ha sido debida a la falta de cumplimiento de los estándares españoles del FSC. La noticia ha sido muy bien acogida por las organizaciones ecologistas Verdegaia (Galicia), Coordinadora Ecoloxista de Asturies (Asturias), ARCA (Cantabria), Ecologistas en Acción, WWF/Adena y Greenpeace, algunas de las cuales han utilizado en los últimos años los mecanismos de reclamación del sistema FSC para denunciar que la gestión de ambas empresas tenía todavía muchos aspectos que mejorar.

Norfor y Silvasur son propietarias de algo más de 80.000 hectáreas de plantaciones, principalmente de eucalipto, en Andalucía, Galicia, Asturias y Cantabria. Desde octubre de 2004 dichas plantaciones disponían del certificado FSC. En el caso de Norfor, la empresa posee 442 hectáreas (274 cubiertas de eucalipto) dentro de espacios de valor ambiental incluidos en la Red Natura en Galicia y Asturias. La suspensión del certificado FSC a la empresa Norfor está justificada por el conocimiento deficiente que tiene de los recursos ambientales (flora, fauna, suelos, etc.) en el interior de estos espacios protegidos y la falta de adaptación de la gestión forestal a estos valores. Aspectos relacionados con la conservación de los suelos, la diversidad de las plantaciones y las relaciones de esta empresa con la sociedad han recibido también un suspenso por parte de FSC.

“FSC es el único sistema de certificación forestal transparente que garantiza la participación equilibrada de los representantes de los intereses sociales, económicos y ambientales, y que ha demostrando en todo el mundo que es una gran herramienta para mejorar la gestión forestal y la conservación de los bosques del planeta. Por ello, creemos que el Grupo ENCE deben apostar por corregir urgentemente las carencias identificadas por los auditores” ha declarado Félix Romero, del programa de Bosques de WWF/Adena.

Las mismas plantaciones de Norfor y Silvasur cuyo certificado FSC ha sido suspendido mantienen el certificado forestal PEFC, lo que demuestra que este sistema tiene unos estándares menos exigentes en aspectos ambientales, además de no disponer de los mecanismos de participación pública lo suficientemente eficaces para mejorar la gestión forestal a través de la participación de todos los grupos de interés. El PEFC, apoyado por los sectores industriales y algunas administraciones autonómicas, no cuenta con el respaldo de ninguna organización comprometida con la conservación, la ecología o la ayuda al desarrollo.

“Lo que ha ocurrido con las plantaciones de eucalipto de Norfor es impensable en PEFC, ya que este sistema no busca una mejora real de la gestión forestal” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace España.

“FSC ha tardado en reaccionar ante la concesión irregular del certificado a Norfor en 2004. Deseamos que esta suspensión se convierta a corto plazo en cancelación si Norfor continúa incumpliendo estándares, y que FSC mejore para evitar en el futuro más escándalos como el de la certificación de NORFOR”, ha declarado Xosé Veiras, de Verdegaia.

El Grupo Ence acumula un largo historial de conflictos con el medio ambiente y la sociedad. Recientemente, la Coordinadora Ecoloxista de Asturies ha denunciado ante el Principado de Asturias que las obras de ampliación de la fábrica de Navia, propiedad de esta empresa, no cuentan con la obligatoria declaración de impacto ambiental favorable ni la autorización ambiental integral concedida.

“Es intolerable que la Administración no obligue a las grandes empresas a cumplir la ley. Las obras de ampliación de la fábrica de papel de Navia deben ser paralizadas hasta que el Grupo ENCE tenga todas las autorizaciones que exige la ley” ha declarado Fructuoso Pontigo, de la Coordinadora Ecoloxista de Asturies.

FSC son las siglas del Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal), una ONG internacional que busca la conservación y uso responsable de los bosques del mundo a través de la diferenciación en el mercado de los productos de origen forestal (madera, papel, tableros, corcho, carbón, etc.) que han sido extraídos de bosques bien gestionados desde un punto de vista social, ambiental y económico. El FSC ha certificado hasta la fecha más de 100 millones de hectáreas de bosques y plantaciones en más de 80 países. A pesar de la existencia de varios sistemas de certificación en el mercado, el FSC es el único sistema de certificación de ámbito global y de amplia aceptación por un amplio abanico de agentes sociales, económicos y ambientales. En España, el FSC cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de las organizaciones de la sociedad civil, ecologistas, de ayuda al desarrollo, sindicales, etc. Por estas razones es el certificado elegido preferentemente por las administraciones públicas donde se han implantado políticas de contratación pública verde. Más información en: http://www.fsc-spain.org/

+ Más

WWF/Adena se presentará como acusación en el caso de los agentes ambientales de Doñana

18 Jun 2008 - Recientemente, la Fiscalía de Medio Ambiente de Huelva ha denunciado a cuatro Agentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comarca de Doñana por cohecho y omisión del deber de denunciar los delitos ambientales y contra la ordenación del territorio. WWF/Adena considera que estos hechos deben ser investigados en profundidad hasta depurar todas las responsabilidades y poner así freno al escándalo de la ordenación del territorio en la Comarca de Doñana.

Por ello, WWF/Adena se personará como acusación en el caso para aportar toda la información recogida en sus informes y su trabajo de campo.

Las denuncias reiteradas de WWF/Adena contra los responsables del uso ilegal del suelo en la Comarca de Doñana han sido refrendadas por las actuaciones de la Fiscalía de Medio Ambiente de Huelva en los dos últimos años. Y más recientemente, por las medidas puestas en marcha de forma conjunta con la Policía Autonómica y la Delegación de Medio Ambiente de Huelva con el objetivo de destapar las ilegalidades que se estaban cometiendo.

Por esta razón, WWF/Adena se personará como acusación en las actuaciones judiciales contra los cuatro agentes ambientales denunciados por la Fiscalía por cohecho y omisión de su deber de denunciar delitos ambientales y contra la ordenación del territorio.

Cabe recordar que en marzo de 2007, en su informe “Fresa y Naturaleza en Doñana: Corredores Ecológicos”, la ONG denunció que el cultivo del fresón se realizaba a costa de casi 1.000 pozos ilegales y ocupaba ilegalmente 2.347 hectáreas de monte público y 450 hectáreas de Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000). Incluso después de la aprobación del POTAD en 2003, se deforestaron más de 500 hectáreas de manera ilegal, en especial, en los términos municipales de Lucena del Puerto, Moguer, Bonares y Almonte.

A estas ocupaciones y transformaciones de uso, además de los pozos ilegales, se asocian desvíos de cauces de arroyos, construcciones de caminos para acceder a las fincas, tendidos eléctricos ilegales, construcción de viviendas en zonas rústicas y otras muchas acciones que violan la ley.

Como consecuencia de las denuncias y propuestas de actuaciones concretas de WWF/Adena, junto con las reclamaciones de los agricultores, en diciembre del pasado año el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó realizar el Plan Especial de la zona fresera, para poner orden en el actual caos del espacio agrario de Doñana.

WWF/Adena confía en que este Plan, al margen de la creación de corredores ecológicos y la reubicación de parcelas, supondrá la eliminación de todas las fincas implicadas en el caso por el que los agentes ambientales están imputados. De no llevarse a cabo esta actuación, WWF/Adena entiende que se concede una “amnistía encubierta”, que alienta nuevas ilegalidades en la confianza de que los infractores resultarán no sólo impunes, sino premiados con la legalización de lo conseguido violando la ley.

“Lo que está ocurriendo en Doñana con el suelo y el agua es muy grave. Esperamos que se llegue hasta el fondo y se encuentre a todos los culpables que están detrás de este incumplimiento generalizado de las leyes”, señala Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, y concluye: “El Plan Especial debe devolver a los onubenses el Patrimonio Natural que es de todos y que no puede quedar en manos privadas de forma ilegal.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.