ANAM COLÓN REALIZÓ REFORESTACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

Boletín de prensa
La administración regional de Colón de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó una reforestación en la escuela de María Chiquita con 30 especies entre nativas maderables, frutales y ornamentales como palmitas, guayacán y robles, entre otras.
En la actividad participaron más de 38 estudiantes del colegio Episcopal de Cristo, docentes del colegio María Chiquita y funcionarios de la ANAM Esta es la segunda reforestación que recibe la escuela María Chiquita.

Reforestar significa establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal y consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
Y.T 3/7/08

+ Más

Implementan sistema de reciclaje en Herrera

Boletín de Prensa
Con la finalidad de promover la cultura ambiental entre los funcionarios de la institución, la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Herrera, puso en práctica un sistema de reciclaje en sus respectivas oficinas.

El sistema, que busca crear conciencia entre los servidores públicos, tiene contemplado iniciar las labores de separar los desechos con una estación de reciclaje que consiste en cuatro recipientes con sus respectivos nombres como papel, cartones, metales y plásticos en diferentes puntos de la institución.

Seleccionar la basura tiene muchos beneficios tales como reducir los malos olores, disminuir la proliferación de moscas, hormigas y la cantidad de residuos que puedan generar un impacto ambiental negativo al no descomponerse fácilmente, entre otros.
2/07/08 OM

+ Más

ANAM promueve la adopción de árboles entre niños de Herrera

Boletín de Prensa
Para estimular entre las nuevas generaciones el amor por la naturaleza y la conservación de los recursos naturales, la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Herrera realizó la distribución de árboles entre niños, junto a voluntarios de Cenegón del Mangle en el distrito de Parita.

La adopción de un árbol es una de las opciones que la administración regional de la ANAM de Herrera impulsa con gran éxito en escuelas de distintos distritos de Herrera.

Escuelas primarias del área se han sumado a esta campaña que organizan los funcionarios de Fomento de la Cultura Ambiental junto a la sociedad civil, con el firme objetivo de ayudar al Arco Seco y hacerle frente al cambio climático.

Plantones de nace, marañón, naranjilla, papaya y guayaba, entre otros fueron algunas de las especies que los estudiantes de las escuelas rurales de Potuga, El Pedernal, Portobelillo, Cabuya y Los Castillos, adquirieron con gran entusiasmo.

Al este proyecto ya se sumaron productores, ganaderos, autoridades del área, instituciones públicas y privadas, amas de casa, docentes y sociedad civil en general.
2/7/08 OM

+ Más

Coordinan estrategias contra especies invasoras

Boletín de prensa
Con la finalidad de coordinar estrategias que permitan hacer frente a especies de plantas y animales exóticas invasoras (EEI), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) inició este martes un seminario taller que durará tres días, dirigido a funcionarios, científicos, académicos y organismos nacionales e internacionales.

Esta actividad denominada “Taller sobre especies exóticas invasoras y entrenamiento para el uso de la base de datos I3N”cuenta con la exposición de los científicos Sergio Zalba y Silvia Ziller y es auspiciado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, The Nature Conservancy (TNC) y la Red Interamericana de Información en Biodiversidad (IABIN).

Darío Luque, de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, dijo que el problema de EEI continúa creciendo, esencialmente debido al comercio mundial, viajes y transportes, incluyendo el turismo y el impacto del cambio climático con enormes costos ecológicos, socioeconómicos y de salud alrededor del mundo.

El desarrollo del taller con representantes de organizaciones e instituciones con competencia ambiental tiene su origen en la adopción de las disposiciones de la Convención sobre Biodiversidad de Río de Janeiro en 1992, que establece la necesidad de “promover la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su uso”.

La expositora Ziller resaltó que las invasiones biológicas generalmente están asociadas con acciones humanas y que los EEI amenazan los ecosistemas, así como la biodiversidad. Mientras tanto, Zalba consideró la necesidad de hablar con claridad conceptual cuando se analiza este tema para encontrar acuerdos sobre la naturaleza de los fenómenos asociados con las invasiones de determinadas especies.

En atención a las ideas emanadas de la Convención, la ANAM iniciará diálogos con organismos científicos e instituciones para el desarrollo de un proyecto sobre atención a especies exóticas invasoras, que consolide los ecosistemas y preserve la biodiversidad en el país.

Se sabe que las EEI exacerban la pobreza y amenazan el desarrollo sostenible a través de su impacto en la agricultura, forestería y las pesquerías también sobre la biodiversidad, que frecuentemente es un punto principal de apoyo al bienestar en los países en desarrollo, puntualizó Darío Luque, al informar que se exploran posibilidades de apoyo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
01/07/08 M. A. T.

+ Más

ANAM celebra su décimo aniversario junto a colabores y periodistas destacados

Boletín de Prensa
“La gestión ambiental debe y tiene que ser compartida por todos los sectores de la sociedad para poder enfrentar los problemas ambientales actuales y los retos futuros”, dijo la ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, durante el acto de conmemoración de los diez años de la institución.

Agregó que ha sido un proceso gradual de fortalecimiento institucional para lo cual se “ha emprendido en estos cuatro años la transformación de la cultura de los funcionarios de la ANAM para que no sean vistos por la sociedad como represores al momento de hacer cumplir la normativa ambiental, sino que se entienda que todos ellos son educadores ambientales y forjadores de esa cultura panameña”.

En su intervención la ministra Castro de Doens reconoció la importancia que reviste para la ANAM contar con la valiosa colaboración de los medios de comunicación social, quienes con sus trabajos periodísticos crean conciencia en los diversos sectores sociales de la necesidad de sumarse en la labor de conservación y protección de los recursos naturales y el ambiente del país.

Durante el acto se realizó la ceremonia de entrega del Premio Periodismo Ambiental en diversas categorías, entre ellas, Mejor Reportaje de Televisión resultando como ganadores José Herrera y Abelino Cárdenas del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV); mientras que en la categoría de Mejor Noticia de Ciencia y Tecnología, el premio se lo adjudicó Rafael Berrocal del diario la Prensa.

En tanto, la periodista Mónica Palm, también del diario La Prensa, obtuvo el premio a la Mejor Noticia de Economía Ambiental de Medios Impresos y el premio a la mejor Fotografía fue para Alexander Arosemena. También resultó galardonado el periodista José Arcia con el Mejor Reportaje de Medios Impresos y con mención honorífica se distinguió a Sofía de Kosmas de la revista Panorama de las Américas y a Wendy Tribaldos, directora del proyecto Editorial Geo-Panamá.

También formó parte del acto el reconocimiento público del funcionario del año 2008 de la ANAM que recayó en Yariela Hidalgo, que labora en la dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, además de entregarse certificados de motivación a catorce servidores del nivel central y regionales de la institución.

Igualmente, se premiaron a los ganadores de los concursos de cuento y dibujo 2008 organizados por la Dirección de Fomento a la Cultura Ambiental. En la categoría cuento obtuvo el primer premio la estudiante de la Escuela Nicanor Villalaz de Los Santos Greynellys Sánchez, mientras que en la categoría dibujo resultó ganador el estudiante Moisés Bianca del Instituto Profesional y Técnico Buenos Aires de la Comarca Ngobe Buglé.
1/7/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.