LEROY MERLIN DECIDE RETIRAR DEL MERCADO UNA PARTIDA DE MADERA DE ORIGEN ILEGAL

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

02 Jul 2008 - Madrid, 2 de julio de 2008.-Como resultado de su participación en la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF/Adena, la empresa líder del sector del bricolaje ha decidido voluntariamente retirar de sus tiendas una partida de teca de Birmania por su elevado riesgo de proceder de la destrucción de los bosques y de contribuir a la financiación del conflicto armado que afecta a Myanmar.

Como consecuencia de la participación de Leroy Merlin en la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, la entidad ha devuelto a su proveedor de forma voluntaria una partida de suelo macizo de la especie comercial “teca de Birmania”, proveniente de Myanmar (antigua Birmania), que no ofrecía garantías de origen legal y sostenible.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF/Adena, “La actitud de Leroy Merlin España es un ejemplo a seguir por los grandes distribuidores de productos forestales. El trabajo conjunto con las empresas responsables nos permite avanzar en la conservación de los bosques y en la mejora social de los millones de personas que viven en ellos.”

Leroy Merlin España se incorporó en 2007 a la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, el instrumento de responsabilidad corporativa que WWF/Adena ha desarrollado para trabajar con empresas españolas y portuguesas consumidoras y distribuidoras de productos forestales, que colaboran con la organización promoviendo la gestión sostenible y la conservación de los amenazados bosques del planeta.

En palabras de Carlos Malo, director de la central de compras de Leroy Merlin España, “La retirada de este producto de nuestras tiendas se corresponde con la preocupación de la empresa por el medio ambiente y por el respeto de los derechos humanos. Esta inquietud es la que nos mueve a trabajar conjuntamente con WWF/Adena para evitar que en nuestras tiendas haya madera procedente de la destrucción de los bosques”

En el marco del compromiso alcanzado con WWF/Adena, Leroy Merlin ha implantado un programa de compra responsable de productos forestales que aumenta de manera progresiva el volumen de productos forestales certificados por sistemas creíbles como el FSC para evitar aquellos de origen desconocido que pudieran proceder de talas ilegales o insostenibles.

+ Más

WWF/Adena identifica los problemas ambientales de Doñana y exige soluciones a la Administración

01 Jul 2008 - Hinojos (Huelva). WWF/Adena presenta hoy un nuevo informe en el que se analizan los problemas ambientales de la Comarca de Doñana. De los 35 aspectos estudiados, sólo tres han mejorado con respecto al año anterior. Por esta razón, WWF/Adena propone una serie de medidas y exige a las Administraciones un mayor compromiso para solucionar las amenazas que se ciernen sobre la zona.

WWF/Adena publica su estudio: “Los problemas ambientales de la Comarca de Doñana. Evaluación 2008. Riesgos y oportunidades”. Según sus conclusiones, una veintena de los 35 problemas analizados está ocasionando impactos ambientales graves en la zona y aún no se han tomado medidas contundentes para resolverlos. Entre ellos, se citan la sobreexplotación de los acuíferos, la transformación del suelo forestal en cultivos agrícolas o las construcciones ilegales. En otros 12 problemas se están produciendo ciertas mejoras, aunque son insuficientes, como es el caso de los incendios forestales, el sobrepastoreo o los vertidos. La organización destaca que sólo se está avanzando en tres de ellos, e incluye en este grupo la construcción de campos de golf, los vertidos de residuos de granjas y la circulación a motor fuera de las carreteras.

Tal y como está planteado, WWF/Adena sostiene que el actual modelo de desarrollo no se orienta a la sostenibilidad, ni a la conservación del medio, por lo que exige la puesta en marcha de medidas a la Administración. De hecho, la organización propone diversas soluciones. De un lado, insiste en la necesidad de finalizar la redacción del Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, paralizado actualmente por la Consejería de Medio Ambiente. Asimismo, WWF/Adena también cree imprescindible poner fin al proceso de reordenación agraria en el área fresera. Esto supone, entre otras cuestiones, eliminar fincas transformadas irregularmente después de que se aprobara el POTAD en el año 2003.

Igualmente, otra de las medidas sugeridas es un Plan de Reordenación de las carreteras y las vías de Doñana, para asegurar la conectividad de los hábitats de este espacio y la reducción de los impactos.

Según WWF/Adena, son necesarias también otras actuaciones, como un plan de emergencia para el lince en Doñana o una evaluación conjunta de los planes urbanísticos de la comarca que ajuste los mismos a las necesidades de la población y no a intereses especulativos.

Por último, en cuanto al río Guadalquivir, WWF/Adena subraya que sus problemas no van a resolverse con soluciones parceladas o puntuales. Por ello, pide un Plan de Cuenca, que mejore la depuración, contemple medidas contra el cambio climático y ordene los usos relacionados con el agua.

Además, WWF/Adena ha identificado en el informe una serie de proyectos que, en caso de llevarse a cabo, amenazarían el futuro de los espacios naturales de Doñana. Cabe citar el dragado del Guadalquivir, el desdoble de la A-483 (Almonte-Matalascañas) y de la N-442 (Huelva-Mazagón), la presa de Alcolea o los parques eólicos en el frente litoral.

Sin embargo, WWF/Adena recuerda que también se están dando ciertos pasos positivos. Como ejemplo menciona el proyecto Doñana 2005 de restauración de las marismas y la unión terrestre Cádiz-Huelva a través de la SE-40. Tampoco hay que olvidar la reciente sentencia de la Audiencia Nacional contra los vertidos de Fertiberia o las actuaciones de la fiscalía contra los agricultores ilegales.
Según Juanjo Carmona, coordinador de la oficina de Doñana de WWF/Adena: “las conclusiones del informe son claras. Es necesario actuar de forma contundente contra los abusos y las ilegalidades”. Y concluye: “Para asegurar la conservación del capital natural de Doñana, es necesaria una nueva cultura de la sostenibilidad. Y esta no pasa por dragados, oleoductos, autopistas, presas, vertidos mineros o modelos urbanísticos insostenibles”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.