LOS PAÍSES DEL G8, DEMASIADO LENTOS EN LA CARRERA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

03 Jul 2008 - Cuatro días antes de la cumbre del G8 en Japón, un nuevo informe examina el comportamiento ante el calentamiento global de los países del G8 y de cinco economías emergentes, revelando que los Estados del G8 se están quedando retrasados en la carrera contra el cambio climático. WWF/Adena ha desarrollado la evaluación de España para poder compararla con este grupo de países.

El informe “Scorecards del Clima 2008 del G8” ha sido elaborado por Ecofys, una consultoría independiente, como un encargo conjunto de WWF/Adena y el proveedor internacional de servicios financieros Allianz. La investigación clasifica a los países del G8 según nueve indicadores cuantitativos, como la comparación de las tendencias de las emisiones desde 11000 y los progresos del país hacia el objetivo de Kioto. También puntúa los progresos en tres áreas políticas específicas: eficiencia energética, energías renovables y desarrollo del mercado de CO2.

Regine Günther, Directora del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena en Alemania, explicó: “El estudio muestra que ninguno de los países industrializados líderes se encuentran en el camino de realizar las reducciones de emisiones requeridas para mantener el clima por debajo de los 2º de calentamiento. Nos quedan entre 10 y 15 años para disminuir drásticamente las emisiones. El tiempo se nos acaba”.

El Dr. Joachim Faber, miembro de la Junta Directiva de Allianz SE, puntualizó: “Los países del G8 tienen la responsabilidad de encabezar la carrera contra el cambio climático. Deben ser los pioneros en mostrar el camino para dirigir al mundo hacia una economía baja en CO2 y basada en las energías limpias”.

Allianz SE ha apoyado esta investigación para lograr un mayor conocimiento de los avances en el ámbito de las inversiones y en el panorama regulatorio, así como de las oportunidades de desarrollo de nuevos productos de seguro y fondos de inversión en sus diferentes mercados.

El Dr. Faber añadió: “La protección del clima puede ofrecer grandes oportunidades para las tecnologías limpias, donde Allianz SE ve un enorme potencial para la inversión, el crecimiento y el empleo. Para desarrollar este potencial, la promoción de un mercado global de CO2 resulta particularmente importante”.

El informe recomienda a los líderes en la Cumbre del G8 de la semana próxima en Japón que se comprometan a cumplir un objetivo vinculante de reducción de emisiones a largo plazo: de un 80% para 2050, y lo más cercano posible a un 40% para 2020.

WWF/Adena ha desarrollado la Scorecard correspondiente a España para poder compararla con los países del G8. Según Heikki Willstedt, Experto en Energía y Cambio Climático de la organización, el resultado es que: “Si España se incluyera en la comparativa se colocaría en sexto lugar, muy penalizada por sus emisiones actuales pero con buenas perspectivas para mejorar. Esto se lograría mediante medidas de ahorro energético y sustituyendo las energías convencionales por fuentes renovables, sector en el que España es líder mundial.” “En nuestro país hay suficiente potencial y conocimientos para hacerlo, sólo hay que aprobar los marcos políticos que lo permitan”, subrayó.

Regine Günther afirmó: “El mundo se encuentra en una encrucijada en la que las acciones decisivas del presente se pueden traducir en éxitos económicos. Esperamos que la presidencia japonesa de la Cumbre de Hokkaido comprometa a los países del G8 a objetivos de reducción de emisiones significativas y vinculantes. El G8 debería aportar apoyo financiero y tecnológico al desarrollo bajo en CO2 y a la adaptación de los países en vías de desarrollo, apoyo que resulte medible, documentable y verificable”.

+ Más

Las emisiones per cápita de CO2 de España por consumo de petróleo superan en más de un 260% la media mundial

01 Jul 2008 - Coincidiendo con el Congreso Mundial del Petróleo y la presentación de las estadísticas de consumo y reservas de crudo, WWF/Adena lanza el nuevo Observatorio del Petróleo. Su objetivo es informar periódicamente y concienciar a la sociedad sobre las consecuencias que puede tener en el clima el actual ritmo de consumo de este recurso.

Con motivo del lanzamiento del Observatorio del petróleo, WWF/Adena hace un llamamiento a los políticos que participan en el Congreso Mundial del petróleo y a todos los ciudadanos para reducir el consumo de este recurso y sus derivados, principalmente por las siguientes razones:

1-Según las estadísticas hay crudo para algo más de 40 años, pero si se queman todas las reservas se emitirían a la atmósfera 520.000 millones de toneladas de CO2. Esta cifra es equivalente a quemar tres veces y medio los bosques de todo el planeta.

2-Considerando el mix energético mundial, esto supondría aumentos, respecto a las temperaturas actuales, de entre 4 y 4,9º C.[1] para finales de siglo.

3-España consume el 2% del total mundial anual de petróleo y sus emisiones per cápita por esta causa superan en un 263% a la media mundial.

4-Sólo por el petróleo y productos derivados, España podría emitir este año unas 240 millones de toneladas de CO2. Dado que nuestro país no cumple con su objetivo en el Protocolo de Kioto, es preciso comprar derechos fuera para compensar en torno a un 40% de estas emisiones. Esto puede suponer un coste que oscila entre 500 y 2.700 millones de euros.[2]

5-Si al coste de las emisiones y sus impactos sobre el clima, se añaden los costes monetarios crecientes (para este año la factura del petróleo podría estar alrededor de 47.000 millones de euros, si el barril se mantiene en 140 dólares), España tendrá que reducir urgentemente su consumo por ser insostenible desde el punto de vista ambiental y económico.

6- WWF/Adena propone la adopción de un Protocolo de Salida del Petróleo en el Transporte, consensuado entre todas las partes sociales, que lleve a España a dejar de consumir derivados del petróleo para el transporte en 2025. Las principales bazas para sustituirlo son el ahorro energético, los cambios modales y la apuesta por los coches eléctricos movidos con energías renovables.[3] Para ello, es necesario impulsar nuevas medidas en el transporte y en la industria automovilística.

Según Heikki Willstedt, Experto en energía y cambio climático de WWF/Adena: “El petróleo es un recurso demasiado valioso como para quemarlo en nuestros automóviles teniendo mejores opciones para hacerlos funcionar. El petróleo tiene aplicaciones fundamentales en la medicina y en otros sectores donde es insustituible por el momento. Por tanto, quemarlo y desperdiciarlo así es un sinsentido”, añadió.

Los datos más destacados del primer Observatorio trimestral del petróleo son:
• De seguir con el actual consumo de petróleo y otros combustibles fósiles, en 2033 se habrá sobrepasado el nivel de emisiones de CO2 en la atmósfera que evitaría al Planeta pasar el umbral de los 2ºC de aumento de temperatura. Este es el objetivo más allá del cual se entraría en cambios climáticos potencialmente peligrosos para el equilibrio de los ecosistemas.
• Si no se toman medidas para reducir la demanda de petróleo, con la tendencia actual de consumo, el planeta está abocado a un posible aumento de la temperatura de entre 4 y 4,9ºC para finales de este siglo.
• Las emisiones mundiales debidas a la demanda de petróleo de este trimestre se han incrementado en un 0,6%
• España ha aumentado en un 0,2% sus emisiones debido al petróleo importado respecto al trimestre del año pasado

• Con el 10% de la factura petrolífera española se podría haber puesto energías renovables que movieran durante un año casi un millón de coches eléctricos.
• Las emisiones debidas a la movilidad por carretera (turismos, furgonetas y camiones) han decrecido en un 4,6% respecto al año pasado, achacable principalmente a la subida del coste de los combustibles de automoción y a que este año la semana santa ha caído en marzo en vez de abril.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.