MINAMBIENTE LE APUESTA AL BIENESTAR DE LOS COLOMBIANOS CON VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL “SALUDABLE”

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

Bogotá, 28 de junio de 2008 (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Fondo Nacional de Vivienda, abrió convocatoria para la presentación de proyectos de Vivienda de Interés Social en la modalidad Saludable.

Esta modalidad de subsidio se centra especialmente en el tema de salubridad, mejorando la estructura y presentación final de baños, cocina y enchape de pisos con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales de la vivienda pensando en sus futuros dueños.

Los interesados en participar de esta convocatoria tienen la oportunidad de presentar los proyectos hasta el miércoles 16 de julio de 2008, según lo establecido en la Resolución 160 de Junio 16 de 2008.

"Con esta convocatoria, el Ministerio busca beneficiar a cerca de 5.000 hogares que serán postulados por los oferentes de los proyectos ante las Cajas de Compensación Familiar del respectivo Departamento donde se deseé hacer la postulación" señaló el ministro Juan Lozano.

El valor de la convocatoria asciende a diez y ocho mil cuatrocientos sesenta millones de pesos ($18.460.000.000) y forma parte del paquete de medidas del Gobierno Nacional para disminuir el déficit habitacional a través de intervenciones directas en las viviendas, que tienen como propósito mejorar las condiciones de salud de los hogares más vulnerables.

Esta convocatoria es la respuesta a los gobiernos locales y regionales que aceptaron la invitación del Ministerio para participar en la presentación de proyectos de Vivienda Saludable y que se comprometieron aportando recursos complementarios con el fin de adelantar los procesos de formulación y ejecución de dichos proyectos.

Adicionalmente, en las regiones se han unido esfuerzos, conformando mesas de trabajo para adelantar las actividades de promoción, formulación y presentación de proyectos de Vivienda Saludable, de tal forma que se logre un proceso ordenado de entrega de la información ante las Cajas de Compensación familiar del respectivo Departamento y posteriormente al Fondo Nacional de Vivienda.

+ Más

Minambiente celebra el compromiso de Ecopetrol con el Medio Ambiente y con la calidad de vida de los colombianos

Bogotá, 1 de julio de 2008 (MAVDT).- A partir de hoy, Ecopetrol deberá distribuir en Bogotá un diesel de 500 PPM (partes por millón), dando cumplimiento al pacto firmado el pasado 6 de febrero, en donde la Compañía Petrolera se comprometió a bajar el contenido de azufre en un 50% para Bogotá, pasando de las 1.000 partes por millón a 500 partes por millón (PPM).

El ministro de Ambiente, Juan Lozano, se refirió al tema explicando: "Me declaro complacido y celebro este significativo avance de Ecopetrol, frente a la importación de un diesel que cumple con los estándares internacionales".

Ecopetrol ha hecho inversiones cercanas a los $4 mil millones de dólares para llevar a cabo su plan de mejoramiento que consiste en la importación de diesel de alta calidad y la construcción de plantas de hidrotratamiento.

La reducción en el contenido de azufre del combustible distribuido en Bogotá se ha hecho progresivamente desde el año 2007.

"Este logro ha sido el resultado de un trabajo mancomunado para poder ofrecer un combustible con estándares internacionales. Debemos seguir trabajando para que en enero de 2010 Bogotá cuente con un diesel de 50 partes por millón (PPM)", resaltó el Jefe de la Cartera Ambiental.

La distribución del combustible en todas las centrales mayoristas se hizo a partir de la segunda semana del mes de junio del año en curso y de acuerdo a la información suministrada por la Compañía, en el caso de Puente Aranda y Mansilla, se entregó un diesel de hasta 300 partes por millón (PPM).

Para el resto del país la reducción del combustible es desde 4.000 partes por millón (PPM) a 3.000 partes por millón (PPM). "Este trabajo ha ido avanzando progresivamente en aras de aplicar las políticas de calidad de aire en cada una de las ciudades del país, indicó Lozano Ramírez.

Alcaldes del Magdalena satisfechos con Plan de Agua

La viceministra de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano, se dirige a los asistentes a la reunión convocada por la Federación de Municipios.

+ Más

Federación de Municipios convocó a todos los alcaldes del departamento

Bogotá, 1 de julio de 2008 (MAVDT). Tras reunión convocada por la Federación de Municipios a la que asistió la Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, para revisar los avances del Plan Departamental, los alcaldes del Magdalena despejaron las dudas que se habían originado alrededor del éxito del programa.

La Viceministra fue enfática en responder que el Plan Departamental no ha fracasado: "Esto no lo admito", advirtió y explicó que "si hay un Plan Departamental exitoso es éste; que todos quisiéramos que fuera más rápido, de acuerdo, pero en dos años es muy difícil resolver toda la problemática de acueducto y alcantarillado".

Al encuentro asistió el Gobernador Omar Diazgranados Velásquez, quien hizo un llamado a los alcaldes para que trabajen más por lograr integrar y desarrollar el Plan Departamental.

La funcionaria dijo que en el Magdalena están contratadas y en ejecución obras por $36.527 millones en municipios como Santa Marta, Ciénaga, Chibolo, Plato y San Miguel.

Además, se encuentran obras contratadas y por iniciar en los municipios de Aracataca, Ariguani, cerro de San Antonio, Nueva Granada y Plato vinculados dentro del Regional Aguas de Macondo, por una inversión de $29.519 millones.

En la reunión con los alcaldes, la Viceministra les informó que dentro de las obras que están para contratar se encuentran los municipios de Fundación, Taganga, Pueblo Viejo y Playa Salguero, por valor de $28.250 millones.

Después de la explicación entregada a los asistentes, los alcaldes de los municipios de Salamina, El Piñón y Pedraza ingresaron al Plan Departamental de Agua Potable y Alcantarillado, con lo que se completa un total de 26 de los 30 que conforman el Departamento del Magdalena.

Entre 1997 y el 2003 se invirtieron en el país 11,7 billones de pesos en acueducto, alcantarillado y aseo "con estos recursos se tendría que tener hoy por hoy coberturas universales y no las que se tienen en estos momentos donde el 65% de los municipios no tienen agua apta para el consumo humano", puntualizó la Viceministra.

Gobierno y gremios firman convenio por 2.2 billones de pesos para desarrollo de vivienda de interés social

Ministro Juan Lozano durante la firma del convenio, en compañía del señor presidente Álvaro Uribe Vélez.

Gracias a este esfuerzo, serán financiadas 116.000 Viviendas de Interés Social, 81.000 nuevas y 35.000 usadas.

El plazo de ejecución será desde julio de 2008 hasta el treinta de junio de 2009

Gobierno y gremios hacen un llamado a Alcaldes locales para que acompañen este esfuerzo a través de sus Planes de Desarrollo Municipales.

El primer Convenio, suscrito el año pasado, presentó un cumplimiento de más del 100% sobre la meta total. Se lograron desembolsos VIS por $ 1.850 millones de pesos para un total de 62.762 operaciones.

+ Más

Dentro de los requerimientos de financiación, se encuentra incluida la de 10.000 viviendas para familias de la población desplazada vinculada a los programas de Acción Social y Red Juntos.

Bogotá, Julio 2 de 2008 (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y los Alcaldes de las cinco principales ciudades de Colombia, firmaron un convenio donde se comprometen a adelantar esfuerzos institucionales con el fin de generar suelo suficiente para la construcción de Vivienda de Interés Social.


"Conscientes de la importancia que tiene la generación de suelo urbanizable para VIS en el cumplimiento de las metas de construcción y financiación de vivienda, los Alcaldes están comprometidos a establecer políticas y acciones concretas que permitan a corto plazo concretar nuestro objetivo: darle vivienda a los más necesitados", aseguró el ministro Juan Lozano Ramírez.

Los Alcaldes de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, que firmaron el segundo ´Convenio Intergremial para el Desarrollo de la Vivienda de Interés Social', buscan dinamizar el mercado VIS en todos sus componentes y cumplir con las metas definidas por el Gobierno Nacional mediante la financiación de 116.000 VIS durante la vigencia del convenio.

Debido a los excelentes resultados que se lograron en el primer convenio, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial quiso repetir la experiencia de la mano de todos los actores del sector oficial y privado que contribuyen a mejorar la situación de la vivienda en el país.

El convenio suscrito el año pasado desembolsó un monto para VIS por 1.850.632 millones para un total de 62.762 operaciones y un cumplimento del 102,81% sobre el total de la meta de 1.8 billones.

El actor principal para el desarrollo del convenio es el sector financiero, representado por Asobancaria, el Fondo Nacional del Ahorro, las Cajas de Compensación Familiar constituidas por Asocajas, Camacol, Findeter, el Fondo Nacional de Garantías, Fedelonjas y la Superintendencia Financiera de Colombia.

Los recursos para este convenio serán de 2.2 billones de pesos en nuevos créditos para financiar el mejoramiento y/o adquisición de Vivienda de Interés Social, de acuerdo con la definición establecida en la ley, de los cuales 1 billón 770 mil millones de pesos, serán desembolsados por los Establecimientos Bancarios y 430 millones de pesos, serán desembolsados por el Fondo Nacional de Ahorro.

El cumplimiento de las metas en materia de financiación durante la vigencia del convenio estará sujeto a la existencia de demanda efectiva en las modalidades previstas de desembolso, que supone la construcción de 81.000 viviendas nuevas, la demanda y oferta de 35.000 viviendas usadas y el desembolso de los subsidios asignados.

"Ahora sí, quienes reciban un subsidio para adquirir Vivienda de Interés Social no verán truncado su sueño cuando lleguen a un banco para solicitar su crédito" destacó el titular de la cartera ambiental.

La financiación de Vivienda de Interés Prioritario tendrá prelación. Esta es la Vivienda de Interés Social cuyo valor máximo llega hasta los 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), cerca de 30 millones de pesos.

De otra parte, con el fin de cubrir parcialmente los riesgos derivados de los créditos, los establecimientos y las Cajas de Compensación Familiar, tendrán acceso a la línea de Garantía para Créditos destinados a financiar Vivienda de Interés Social del Fondo Nacional de Garantías.

Comportamiento de la Vivienda en el último año

Así mismo, durante los últimos 12 meses a marzo de 2008, los desembolsos registraron un crecimiento del 22,80% con relación al mismo periodo del año 2007, alcanzando $3.934.734 para un total de 92.049 créditos, de los cuales 50.547 correspondieron a VIS por un valor de $1.08 billones, creciendo en un 41,75%.

En lo que va del año corrido a marzo de 2008, se han desembolsado $1.04 billones en créditos hipotecarios para un total de 23.894 créditos, con un crecimiento del 13,26%. Para el mismo periodo los desembolsos de VIS crecieron en un 35,5% alcanzado $316.400 millones.

Para tener en cuenta

Las CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR apoyarán la organización de la demanda de subsidios familiares de vivienda, contribuirán con créditos complementarios para el requisito del ahorro previo de sus afiliados, promoverán el pago de los créditos de vivienda a través de libranza y suministrarán información a los Establecimientos, previa autorización del afiliado para coadyuvar en la obtención de créditos.

FEDELONJAS aportará los estudios del suelo urbano tanto del valor como de la disponibilidad del mismo.
CAMACOL aportará sus estudios de actividad edificadora, elaborados en las principales ciudades del país, como base para identificar las demandas, necesidades, restricciones y metas que deberán alcanzarse. De igual forma, apoyará al Gobierno Nacional en la regulación y reglamentación que permita alcanzar los objetivos de la política de vivienda.

Seguimiento al Convenio

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento Nacional de Planeación, el DANE y los gremios vinculados al Sector Vivienda, formularán un sistema de información que permita hacer seguimiento periódico y adecuado al cumplimiento de este Convenio.

Como mínimo, el sistema de información suministrará estadísticas sobre la construcción de vivienda, financiación de vivienda nueva y usada y asignación y desembolsos de subsidios tanto del Fondo Nacional de Vivienda como de las Cajas de Compensación Familiar. Así mismo, se creará un modulo de vivienda municipal para hacer seguimiento a las metas de construcción y generación de suelo para VIS.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.