UN ENGAÑO LA “JORNADA HISTÓRICA” DE REFORESTACIÓN DEL 5 DE JULIO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

04 julio 2008 - DF, México — Coincide Greenpeace con el Secretario de Medio Ambiente: sólo sobrevivirá el 10 por ciento de los árboles plantados; presenta la organización dos spots donde muestra la verdad sobre la jornada de reforestación "histórica"

La “jornada histórica” de reforestación convocada por el presidente, Felipe Calderón, para el próximo 5 de julio, no beneficia a los bosques ni al medio ambiente, mal informa al público y abusa de la buena voluntad de la gente que participará en ella, denunció la organización ambientalista Greenpeace.

En dicha jornada, denominada “Planta un árbol y sé parte de la historia”, se pretenden sembrar 5 millones de arbolitos, lo que establecería un récord: más árboles plantados en un solo día. Sin embargo, de acuerdo con las propias declaraciones del Secretario de Medio Ambiente, Juan Elvira, sólo sobrevivirá el 10 por ciento de los árboles plantados, por lo tanto, se establecerá un segundo récord: el de más árboles tirados a la basura en un solo día.

“Sin duda el próximo sábado será una jornada histórica. No sólo se romperán dos récords sino que se tirarán a la basura miles de millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Si se considera la tasa tan baja de sobrevivencia de los árboles plantados, de los 5 millones de arbolitos que se sembrarán el próximo sábado, 4 millones 500 mil se morirán antes de un año. A pesar de esto, es claro que el presidente Calderón pretende reforzar la reforestación como principal estrategia del Proárbol y, con esto, sentencia a nuestros bosques a seguir desapareciendo a un ritmo de 600 mil hectáreas por año”, explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Datos preliminares de un estudio que lleva a cabo Greenpeace sobre los resultados de la campaña de reforestación impulsadas y financiadas por Proárbol durante 2007, muestran que el promedio de la tasa de sobrevivencia de los árboles plantados es de sólo 10 por ciento, a menos de un año de haberse sembrado. Estos resultados son consistentes con la tasa de supervivencia “confesada” a los medios de comunicación por el Secretario de Medio Ambiente, en enero de este año.

“En el estudio que estamos llevando a cabo, cuyos resultados completos daremos a conocer a más tardar a principios de septiembre, hemos encontrado ejemplos de terrenos reforestados en donde la tasa de supervivencia es aún más baja. Por ejemplo, en Aguascalientes encontramos un caso de un predio de 70 hectáreas en el que, de acuerdo con el `Resumen Ejecutivo Proárbol 2007´, dado a conocer por la propia Comisión Nacional Forestal (Conafor), se plantaron 56 mil plántulas de Eucaliptus camaldulensis (eucalipto) con una inversión de 74 mil 337.90 pesos. El índice de supervivencia, a tan sólo ocho meses de la plantación, es de CERO”, explicó Paloma Neumann, de la campaña de bosques de Greenpeace.

Durante 2007, los programas destinados a promover las plantaciones forestales comerciales y la reforestación recibieron 2 mil 300 millones de pesos (mdp), de los 4 mil 123 millones de pesos asignados a Proárbol. Esto significa que, de acuerdo con la tasa de sobrevivencia de estos programas, 2 mil 70 mdp se tiraron a la basura.

En 2008, este presupuesto se incrementó a 2 mil 664 millones de pesos con el fin de plantar 280 millones de arbolitos, 30 millones más que el año pasado y la jornada “Planta un árbol y sé parte de la historia” pretende dar inicio formal en este esfuerzo, convocando a miles de personas a participar.

“Es vergonzosa la manipulación del gobierno federal con la gente interesada en salvar los bosques de México, convocándola a una campaña que no contribuye a resolver la grave crisis que atraviesan nuestros bosques. Por su naturaleza, las campañas de reforestación no contribuyen a detener las causas de fondo que provocan que nuestros ecosistemas forestales desaparezcan a un ritmo tan acelerado, que podría llevarlos a desaparecer en el presente siglo. Mucho menos aún, con estos resultados y convocando a la gente a `reforestar´ en los camellones, parques, jardines y, ¡hasta en sus apartamentos! Parece que ni el presidente, ni el secretario, ni la Conafor, entienden la diferencia, entre un árbol, un parque y un bosque. Lejos de educar y sensibilizar a la gente, esto la mal informa, la manipula y sólo se aprovecha de su buena voluntad para tener un impacto mediático”, continuó Neumann.

La propia Conafor ha reconocido que las campañas de reforestación no contribuyen a detener la deforestación. Durante una entrevista, el coordinador de conservación y restauración de Conafor, Vicente Arriaga, declaró: “No nos confundamos en el sentido de que reforestamos para contrarrestar la deforestación. Sería como intentar llenar un barril sin fondo, si es que el proceso de deforestación activa no se frena”.

“Los programas de reforestación tampoco contribuyen a combatir la pobreza de quienes viven en los bosques ya que a quienes participan en ellas se les otorga 1.70 pesos por cada árbol que plantan, cuando mucho. Por este motivo, Greenpeace decidió participar en la jornada del sábado, dando a conocer la verdad y desenmascarando el fraude que representa la campaña `planta un árbol y sé parte de la historia”, explicó Magallón.

Para mostrar los verdaderos resultados de las campañas de reforestación como la que está convocada para el 5 de julio, Greenpeace dio a conocer dos spots de video llamados “El otro record del Proárbol” y “Jornada histórica de Proárbol en Aguascalientes”. Ambos videos demuestran los resultados negativos de esta campaña y cómo se desperdician los recursos federales destinados para sembrar árboles en diferentes zonas del país. Estos videos pueden ser vistos en la página de Greenpeace México: www.greenpeace.org.mx o en www.youtube.com

“La insistencia del presidente Calderón de mantener la reforestación como principal estrategia de su política forestal ocasionará que nos quedemos sin bosques, sin la biodiversidad que albergan, sin agua, acelerará el cambio climático ya que la deforestación genera al menos 14 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país y nos hace cada día más vulnerables a sus efectos.

Estas son las consecuencias de que el programa de reforestación sea el favorito del presidente, como él mismo le ha llamado. Invitamos a la gente a que le exija al gobierno que reoriente la política forestal y priorice el apoyo y la promoción del Manejo Forestal Sustentable, ya que ésta es la mejor alternativa para detener la deforestación y proteger a nuestros bosques”, concluyó Magallón.

+ Más

Greenpeace pide a la Comisión Europea que ponga fin a la entrada de madera ilegal

Los ecologistas plantan el tronco de un árbol amazónico ante las puertas de la Comisión Europea para demandar una ley que prohíba la madera ilegal

03 julio 2008 - España — Greenpeace ha colocado un gran tronco de madera de 12 metros de alto en la puerta de la sede de la Comisión Europea, en Bruselas. El enorme tronco forma parte de una instalación multi-media del artista Brasileño Siron Franco, montaje donde también se proyectan imágenes de la belleza de la Amazonia y de su destrucción. El tronco, de madera de tahuarí (1), procede de una zona ilegalmente deforestada en la Amazonia.

El montaje artístico denuncia el papel del mercado europeo en la deforestación de los bosques del planeta y pide a la Comisión Europea que promulge una ley que prohíba la presencia de madera ilegal en el mercado comunitario y que establezca estándares ambientales y sociales exigentes a los productos de origen forestal. A finales del mes de julio, la Comisión Europea votará si adopta o no una ley que prohíba el comercio de madera talada de manera ilegal.

“Necesitamos urgentemente esta nueva ley que regule el mercado de productos forestales para que los consumidores no sean cómplices de la destrucción de los bosques” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace. “Es inaceptable que los bosques del planeta se destruyan o degraden para fabricar muebles baratos o papel de oficina”

Cada año, la Unión Europea importa millones de toneladas de madera de regiones como la Amazonia, el Congo, Rusia o el Sureste Asiático, donde la tala ilegal y destructiva es un problema grave. Estas prácticas, además de suponer la pérdida irreparable de biodiversidad y culturas indígenas, son la antesala de la deforestación, causa de la emisión a la atmósfera de una quinta parte de los gases de efecto invernadero globales.

El Comisario Europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, y otros políticos del parlamento europeo visitaron la instalación y recibieron una tarjeta de madera contrachapada con el mensaje “Detened la masacre de las motosierras. Adoptad una ley de madera ilegal ahora”.

Ruben Gomes, director del sistema de certificación forestal Forest Stewardship Council (FSC) en Brasil, ha asegurado: “Las madereras ilegales en la Amazonia y en todo el mundo están bajando los precios de la madera y compitiendo de manera desleal con quienes intentamos hacer una gestión forestal sostenible. Necesitamos un mayor control para permitir que los productores forestales responsables podamos ser apoyados por el mercado”.

En menos de tres semanas, el presidente de la Unión Europea, ha recibido 66.000 cartas de ciudadanos europeos en la que demandan una nueva legislación que asegure que los productos forestales proceden de fuentes sostenibles. La necesidad de esta legislación es también ampliamente apoyada por empresas del sector de la madera y del sector forestal que quieren evitar el impacto de la entrada de madera ilegal barata en el mercado.

“La Unión Europea debe actuar para prohibir la venta de productos forestales que proceden de operaciones ilegales. Las empresas del sector de la madera deben seguir requisitos ambientales y sociales rigurosos e poner en marcha sistemas de trazabilidad que permitan a las autoridades conocer el origen de la madera” ha explicado Soto.

El apoyo a la ley que prohíba la madera ilegal en la UE es parte del trabajo de Greenpeace para conseguir detener totalmente la deforestación, proteger los bosques del planeta y salvar el clima.

Nota

(1) La madera de tahuarí es comúnmente utilizada para la fabricación del mobiliario urbano que acompaña las calles, plazas y parques de ciudades como Madrid.

+ Más

Comienza el quinto curso solar para docentes en Gallocanta, Zaragoza

El campo de trabajo está organizado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y Greenpeace

Gallocanta, Zaragoza, España — Conscientes de la importancia de la educación en la lucha frente al cambio climático, Greenpeace y el Gobierno de Aragón, dentro de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, organizan la quinta edición del curso solar para docentes con el objetivo de potenciar el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. Este curso está dirigido a educadores, que pueden realizar una labor que sirva de estímulo para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en temas ambientales.

En un paisaje de gran valor ambiental se elaborarán ingenios solares que sirvan como herramientas didácticas para dar a conocer la energía solar en las aulas. A lo largo de los seis días de estancia se alternará la teoría y la práctica. Se establecerán dos niveles de formación -Primaria y Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos- en los que se tratarán las diferentes energías renovables, los impactos ambientales y la situación energética a nivel nacional e internacional.

El curso tiene un enfoque eminentemente práctico, con actividades dinámicas, lúdicas y participativas como

1. La elaboración de cocinas solares parabólicas y de caja.
2. La fabricación de ingenios solares térmicos (equipo escolar de agua caliente solar y experiencia científica térmica)
3. La construcción de ingenios solares fotovoltaicos con conexión a red y autónomo.
4. La realización de un cargador de pilas solar, un cargador de móvil solar y muestras de adaptaciones en juguetes.
5. Prácticas con equipos de eficiencia energética.
6. Charlas-debate y visionado de vídeos.
7. Actividades de participación y educación junto con la población local.
8. Rutas de conocimiento del entorno natural, cultural y social de la comarca de Gallocanta.

Los docentes, que en este caso serán los alumnos, proceden de toda España. El curso tiene un reconocimiento de cuatro créditos para los docentes en activo en centros educativos, concedidos por el Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia. Visitará el curso Sara Pizzinato, responsable de la Campaña de Energía de Greenpeace.

Los ingenios solares construidos en el curso se cederán a distintas entidades de educación ambiental de la comunidad autónoma de Aragón.

El curso tendrá lugar en el Albergue Rural Ornitológico “Allucant”, situado en la población de Gallocanta (Zaragoza), a orillas de la laguna del mismo nombre. La Laguna de Gallocanta es una de las mayores lagunas saladas naturales de Europa. Sus especiales características y emplazamiento en las rutas migratorias ha posibilitado su inclusión como zona húmeda de importancia internacional del convenio RAMSAR y su catalogación como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). Además, la Laguna de Gallocanta forma parte de la Red Natural de Aragón. El 23 de mayo de 2006, el Gobierno de Aragón aprobó un proyecto de ley para declararla Reserva Natural, una vez alcanzado el consenso sobre su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
Las actividades que se llevarán a cabo en el curso serán impartidas por profesionales de INTIAM RUAI.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.