EL SECTOR PALMERO COLOMBIANO ASUME COMPROMISO INTERNACIONAL EN LO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

De izquierda a derecha: David Nussban, director WWF del Reino Unido; Mary Lou Higgins, directora WWF Colombia y ministro Juan Lozano, durante el lanzamiento del Programa de interpretación Nacional de los principios y criterios del aceite de palma.

Hoy 7 de julio, el sector palmero, con el apoyo de entidades públicas y privadas, ratifica su compromiso con el manejo ambiental, social y económico sostenible, mediante la implementación de los Principios y Criterios (P&C) definidos internacionalmente por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO por su sigla en inglés.

Las empresas que no apliquen los P&C tendrán serias limitaciones en la comercialización de sus materias primas y productos, ya que existen directrices de consumidores en la Unión Europea que entran en vigencia a partir del 1 de enero de 2010 sobre la compra exclusiva de aceite de palma certificado por la RSPO, como es el caso de Unilever.

Transparencia, legalidad, desarrollo amigable con el medio ambiente, cuidado de la biodiversidad, mejores prácticas agronómicas, empleo digno, contribución al bienestar social y de las comunidades palmeras, viabilidad económica y competitividad, son los pilares en los cuales descansa la sostenibilidad del sector palmero y de los demás actores de la cadena.

Bogotá, D.C., 7 de julio de 2008. - El sector palmero colombiano, dentro de las políticas de sostenibilidad y competitividad en las que viene trabajando desde hace más de una década, asume un compromiso internacional en lo ambiental, social y económico para consolidar su gestión y desempeño en aras de que sus materias primas y productos demuestren su carácter amigable con el medio ambiente y puedan así acceder a mercados cada vez más exigentes en estos aspectos.

Ministro Juan Lozano destacó el compromiso del sector, frente a la conservación del medio ambiente.

En este marco, Fedepalma y Cenipalma con el respaldo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), se han comprometido con la implementación de un conjunto de Principios y Criterios (P&C) formulados por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO por su sigla en inglés.

La RSPO es una Iniciativa mundial que se estableció formalmente bajo el artículo 60 del Código Civil Suizo, en abril de 2004. Esta organización, sin ánimo de lucro, tiene representantes de los más importantes participantes en la cadena del suministro de aceite de palma: cultivadores, procesadores, comercializadores, fabricantes de productos de consumo, distribuidores, bancos, inversionistas y organizaciones no gubernamentales defensoras del medio ambiente, conservación de la naturaleza y desarrollo social.
Para desarrollar la gestión de todos los actores de la cadena de valor se aprobaron los P&C, los cuales deben ser sometidos en los países productores de aceite de palma a un proceso de interpretación nacional, que consiste en proveer una guía específica para el cumplimiento de los mismos, de acuerdo con las necesidades y realidades de cada nación.

Los Principios y Criterios son:

1. Compromiso de transparencia
2. Conformidad con regulaciones y leyes de aplicables
3. Compromiso para una viabilidad económica y financiera a largo plazo
4. Uso de las prácticas óptimas apropiadas por parte de los cultivadores y molineros
5. Responsabilidad por el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad
6. Consideración responsable de los empleados y de los individuos y las comunidades afectadas por los cultivadores y los molinos
7. Desarrollo responsable de nuevas plantaciones
8. Compromiso con una mejora continua en las áreas claves de la actividad

Éstos serán aplicados por medio de una metodología establecida que incluye trabajo con expertos y socialización con las comunidades, para obtener los resultados de la interpretación nacional de los P&C para Colombia, los cuales serán presentados en el mes de octubre en Cartagena en la Primera Reunión Latinoamericana de la RSPO.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.