FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE CONAMA FAVORECE A COMUNIDAD DE MICHILLA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

(09/julio/2008).- Como un gran aporte para el Club Deportivo Escolar "Lucila Godoy Alcayaga" perteneciente a la escuela de la localidad de Michilla, ha sido calificado por los propios usuarios el Calefactor Solar instalado en el sector de las duchas del plantel y que forma parte del proyecto que financió la CONAMA Antofagasta a través del Fondo de Protección Ambiental, FPA-2008.

Para la realización del proyecto, el Club Deportivo, en su calidad de organismo ejecutor, contó con la asesoría técnica del profesional israelí y experto en tecnología solar, Zamir Israel. Como organismos asociados del mismo participaron la Junta de Vecinos N° 6, la Escuela "Lucila Godoy Alcayaga", la I. Municipalidad de Mejillones y Minera Carolina de Michilla.

Según el informe emanado del propio organismo ejecutor, el uso del Calefactor Solar para las duchas se ha convertido en toda una novedad para los miembros de la localidad, principalmente para los niños que pueden tomar duchas con agua tibia, lo que ha permitido mejorar la higiene, disminuir la pediculosis que afectaba a algunos estudiantes y al mismo tiempo, fomentar la actividad deportiva.

Es necesario precisar que el Fondo de Protección Ambiental es un instrumento creado por la Ley 19300 y que administra CONAMA a nivel nacional desde hace 12 años. Su propósito es financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Este año 2008 la CONAMA sólo en la Región de Antofagasta se encuentra financiando siete proyectos en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y localidad de Michilla. Las iniciativas son las siguientes:

"Valorización energética de la fracción biodegradable de los residuos sólidos urbanos", que ejecuta la Universidad Católica del Norte en Antofagasta;
"Calefactor solar para el deportivo escolar Lucila Godoy Alcayaga" de Michilla
"Recuperando residuos mejoro la calidad ambiental de mi ciudad", que ejecuta el grupo "Guardianes del futuro" en Tocopilla.
"Protegiendo a la especie símbolo regional "Tortugas Marinas", mediante investigación y el involucramiento de la comunidad", que desarrolla la Universidad de Antofagasta en las comunas de Antofagasta y Mejillones,
"Paleontología y biodiversidad de la comuna de Antofagasta: talleres para su conocimiento, preservación y puesta en valor de uso social", de la Agrupación Cultural "Naturaleza y Patrimonio", proyecto intercomunal que se desarrolla también en las comunas de Mejillones y Antofagasta.
"Capturando la vida", de la Agrupación Intiraymi, que se está realizando en Mejillones, y
"Bioarte: arte, terapia y educación para la conservación de la biodiversidad" que desarrollará la Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado (Teletón)" en Antofagasta.

FPA 2009

Cabe precisar que los interesados en postular a este fondo deben estar atentos a la convocatoria 2009, que parte el 28 de julio próximo cuando se lance oficialmente el duodécimo concurso nacional. Las líneas temáticas a abordar en esta versión son: Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Educación Ambiental y Eficiencia Enrgética.

La novedad para este año es que los interesados podrán postular on line, esto a fin de facilitar el trámite. No obstante, quienes así lo estimen podrán hacer su presentación en la Oficina de Partes de CONAMA, ubicada en calle Prat 461 oficina 1407. Mayores antecedentes estarán disponibles en la página web www.conama.cl/ciudadaniaambiental

+ Más

Entregan resultados de Estudio que analizó la Biodiversidad Regional
Investigación fue coordinada por CONAMA Antofagasta y financiada por el FNDR

(10/julio/2008).- Ante los miembros del Comité Operativo Regional de Biodiversidad (CORB), fue presentado el Estudio "Análisis de la Biodiversidad de la Región de Antofagasta", el que fue coordinado por la Dirección Regional de CONAMA y financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $47.933.000, constituyéndose en un hito en el financiamiento de este tipo de estudios en la región.

La investigación tuvo como objetivo levantar información sobre la diversidad biológica en cinco sitios prioritarios de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la Región de Antofagasta: Alrededores del Volcán Licancabur, Geiser del Tatio, Laguna Lejía, Valle de Quillagua y Oasis de Calama.

Los sitios de estudio fueron seleccionados en función de la importancia que reviste la zona altoandina como ecosistema regional, el cual alberga una gran diversidad de especies de fauna y constituye un hábitat particular donde se desarrollan formaciones vegetales que se encuentran poco representadas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE); asimismo, por la importancia de los oasis que sustenta el Río Loa en toda su extensión, formando parte de un dinámico corredor biológico de especies.

Durante siete meses, un equipo multidisciplinario de profesionales del Centro de Estudios Agrarios Ambientales (CEA), entidad encargada de la ejecución del estudio, y especialistas pertenecientes al Museo de Historia Natural de Santiago, realizaron esta investigación, cuyos resultados fueron presentados por la Directora Ejecutiva del CEA, Sra. Claudia Gil, quien junto con explicar la metodología utilizada para dar cumplimiento al trabajo, presentó ante el CORB las propuestas de manejo para la conservación de los sitios de interés así como las recomendaciones acerca de los instrumentos de protección que permitirán el manejo y conservación de los sectores donde se focalizó el estudio.

Al término de la exposición, Claudia Gil presentó un CD Interactivo, el que contiene la información recogida y la presenta de manera educativa y didáctica (fotos, cartilla educativas de flora, fauna, monumentos históricos, entre otros). Este material, estará disponible próximamente en el portal web de CONAMA www.conama.cl y será distribuido a escuelas de la Región (certificadas ambientalmente y las que aún no ingresan a este sistema), puesto que constituye un importante aporte al conocimiento regional tanto de la biodiversidad como de los recursos patrimoniales asociados a los sitios de interés.

+ Más

Ministra de Medio Ambiente valoró moción parlamentaria sobre derecho real de conservación

(Santiago, 7 de julio de 2008) La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recibió esta mañana a un grupo de parlamentarios de todas las tiendas políticas, a quienes comprometió su apoyo para impulsar en Chile el llamado: Derecho Real de Conservación.
Para la secretaria de Estado, "se trata de una iniciativa parlamentaria muy relevante, por cuanto busca otorgar un marco jurídico apropiado para la conservación del patrimonio y protección de la biodiversidad, permitiendo sumar además a los actores privados", puntualizó.

La moción parlamentaria, presentada por los diputados Eugenio Bauer (UDI), Jorge Burgos (DC), Edmundo Eluchans (UDI), Carlos Montes (PS), Alberto Robles (PRSD), Carolina Tohá (PPD) y Patricio Vallespín (DC), crea el derecho real de conservación, el cual consiste en una limitación al dominio de un inmueble, que se constituye voluntariamente con la finalidad de contribuir a la conservación, en beneficio de la comunidad en su conjunto.

Para el diputado Vallespín, " la ministra Uriarte se comprometió a impulsar todas las acciones que sean necesarias para que prospere esta moción en el Ejecutivo, y podamos una vez clarificado en términos legales, darle algún tipo de urgencia. Ello, por cuanto esta iniciativa empalma perfectamente con la actual tramitación en el Congreso Nacional del proyecto de ley que crea por primera vez en Chile un ministerio del medio ambiente".

Según los patrocinantes, la nueva institución cumpliría los objetivos de satisfacer la necesidad práctica de la conservación del ambiente, junto con proporcionar un marco jurídico idóneo para la conservación ambiental, y facilitar a los propietarios de inmuebles e instituciones sin fines de lucro a contribuir con este propósito, mediante un mecanismo simple y eficaz.

Junto con ello, serviría como plataforma de inversión en ecología para interesados actuales y futuros, además de operar como instrumento de fomento de la conservación ambiental, fortalecer el marco jurídico y asegurar su perdurabilidad. Finalmente, permitiría que los inmuebles afectados estarán efectivamente resguardados y contribuirán a la finalidad de conservar el ambiente, introduciéndose los controles necesarios.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.