MÁS DE 45.000 ESPAÑOLES PIDEN QUE SE PROHÍBA LA ENTRADA DE MADERA ILEGAL EN LA UNIÓN EUROPEA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

Greenpeace pide el apoyo de la Federación de Municipios y Provincias en su lucha contra la entrada y utilización de madera procedente de la destrucción de los bosques

09 julio 2008 - España — Más de 45.000 firmas, obtenidas principalmente a través de la página web de Greenpeace, han sido enviadas a Pedro Castro Vázquez, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios y Provincias, para pedir una acción decidida que evite la utilización de madera ilegal en las obras, suministros y servicios en los municipios españoles. La semana pasada se entregaron al Comisario Europeo de Medio Ambiente, Stavros Dumas, otras 66.000 firmas recogidas en toda Europa que solicitan una ley que prohíba el comercio de madera y productos derivados procedentes de las talas ilegales (1).

Cada año, la Unión Europea importa millones de toneladas de madera de regiones como la Amazonia, el Congo, Rusia o el Sureste Asiático, donde la tala ilegal y destructiva es un problema grave. Estas prácticas, además de suponer la pérdida irreparable de biodiversidad y culturas indígenas, son la antesala de la deforestación, causa de la emisión a la atmósfera de casi una quinta parte de los gases de efecto invernadero globales.

“Más de un 30% de las importaciones españolas de madera proceden de talas ilegales en la Amazonia, África tropical, el Sureste Asiático, Europa Oriental o Rusia” ha denunciado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace. “La demanda de madera y papel baratos está alimentando la destrucción de los bosques, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y agravando el cambio climático. Además, la madera importada de origen ilegal supone una competencia desleal con la producción de los montes españoles”.

El comercio mundial de madera extraída ilegalmente es un negocio que mueve grandes cantidades de dinero. El Banco Mundial estima que la talas ilegales provocan en los países productores pérdidas de 10.000 millones de euros al año, lo que supone una importante reducción de fondos para servicios sociales y esfuerzos por reducir la pobreza. Se estima que aproximadamente 6% de esta cifra puede deberse al mercado español.

Por este motivo en las próximas semanas la Comisión Europea debe tomar una decisión importante para combatir la deforestación y la tala ilegal. Dentro del Plan de Acción FLEGT contra la tala ilegal (2), la Comisión deberá presentar una propuesta legislativa que prohíba la presencia en el mercado europeo de madera y productos derivados procedentes de las talas ilegales.

Además de esperar una postura decidida por parte de la Comisión Europea, la organización ecologista Greenpeace, respaldada por las firmas de 46.000 ciudadanos españoles, ha solicitado a la Federación de Municipios y Provincias el apoyo para pedir a la Comisión Europea una ley que prohíba la presencia en el mercado europeo de madera ilegal. También, Greenpeace espera un compromiso real de la Federación para que los municipios españoles trabajen para evitar que en obras y suministros municipales pueda ser utilizada madera procedente de la deforestación tropical, la tala ilegal, la degradación de los bosques primarios y el cambio climático.

“Aunque importantes, las políticas de compra verde de la Administración Pública y el compromiso del sector empresarial están demostrando ser insuficientes. Es urgente abordar este problema con una ley que prohíba la entrada en la UE de los productos forestales de origen ilegal”, ha señalado Soto.

Notas:
(1) Se denomina madera ilegal a aquella que ha sido talada, transportada, vendida o comprada incumpliendo las leyes nacionales. Comúnmente, el fenómeno de la madera ilegal no constituye la violación de una sola prohibición o regulación forestal, sino que se presenta como una secuencia de actos ilegales contra las diversas disposiciones legales.

(2) Plan de Acción para la aplicación de las leyes forestales, gobernanza y comercio (Forest Law Enforcement, Governance and Trade). Más información en: http://ec.europa.eu/environment/forests/flegt.htm

+ Más

Greenpeace exigió a Macri que garantice la reducción de residuos del 30 por ciento

09 julio 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace exigió hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que garantice el estricto cumplimiento de la meta de reducción de residuos del 30 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires para 2010 previsto en la Ley de Basura Cero.

Según Greenpeace, con el modelo que impulsa Macri, la Ciudad incumplirá la ley vigente y no alcanzará a reducir el 30 por ciento de los residuos que se entierran en la actualidad, lo que representan casi 600 mil toneladas de basura al año.

Greenpeace denunció que, del proyecto de licitación del nuevo servicio de recolección de residuos que será enviado a la Legislatura, surge claramente que el Gobierno porteño impulsa el enterramiento de residuos en los colapsados rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense, hecho que va a contramano de la ley.

“Macri propone un retorno al viejo sistema de recolección ya que la facturación de las empresas recolectoras se fijará por tonelada de basura recolectada, lo que significa un franco retroceso y una abierta oposición entre un sistema que busca la reducción en la generación de residuos y el desvío hacia sistemas de reciclado y recuperación, y el negocio de las empresas recolectoras que cobrarán más si se genera más basura”, declaró Juan Carlos Villalonga , director político de Greenpeace.

Además, Greenpeace sostuvo que los cambios propuestos por el Gobierno porteño para que el circuito de reciclado cubierto por cooperativas de recuperadores urbanos esté completamente separado del sistema de recolección realizado por las empresas impide el cumplimiento de las metas establecidas por la Ley de Basura Cero, cuyo primer objetivo es reducir el 30 por ciento de los residuos que van a los rellenos sanitarios, tomando como base los niveles de 2004.

“El esfuerzo de reciclado que se está proponiendo es insuficiente para cumplir con la meta de reducción establecida en la Ley; y las empresas de recolección de residuos administrarán un gran negocio cuya lógica, acorde con el pliego propuesto, incentivará la recolección de mayor cantidad de basura y un aumento del enterramiento”, dijo Villalonga.

Por último, Greenpeace reclamó al Gobierno porteño que establezca cuántos Centros de Selección de residuos se abrirán y cuál será su capacidad de procesamiento hacia fines de 2008 y a lo largo de los próximos años.

"No es posible cumplir con Basura Cero con sólo tres Centros cuya capacidad de procesamiento es mínimo frente al volumen de residuos que se generará en los próximos años”, insistió Villalonga.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.