ONG CELEBRA LA DECISIÓN DE ESPAÑA DE DEJAR DE FABRICAR BOMBAS DE RACIMO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado que se destruirá el arsenal en el plazo más “inmediato y breve posible”

08 julio 2008 - España — La organización ecologista Greenpeace ha recibido con satisfacción el anuncio de la ministra de Defensa, Carme Chacón, de iniciar los trámites para la destrucción de las bombas de racimo existentes en España y el cese de su producción. Con esta decisión el Gobierno español responde las demandas de la sociedad civil y se adelanta a los plazos formales previstos en el Tratado contra las bombas de racimo, aprobado por unanimidad por 109 países el pasado 30 de mayo.

La ministra ha explicado que antes de que acabe el mes de julio va a elevar al Consejo de Ministros una propuesta que establezca una moratoria unilateral sobre el empleo el uso, producción, almacenamiento, compra o transferencia de estas municiones.

Greenpeace, considera este anuncio un paso histórico y felicita al Gobierno español por la decisión de destruir en menos de dos años su arsenal, cifrado en 5.000 unidades.

" Hoy es un día muy importante para los que trabajamos por la paz. Las bombas de racimo llevan más de treinta años causando daños inaceptables en todos los conflictos que se han usado, desde Laos a Líbano. Hieren, mutilan y matan a hombres mujeres y niños durante los bombardeos y después de que las guerras hayan terminado.” asegura Juan López de Uralde, director de Greenpeace “Por ello, es muy positivo que el Gobierno español haya decidido destruir sus arsenales. Ya sólo queda que confirme su compromiso con la paz formando parte de los primeros 30 países que ratifiquen en diciembre el convenio en Oslo”.

Greenpeace considera irresponsable la decisión del G8 sobre Cambio Climático
Bush ha conseguido, por última vez, paralizar cualquier acción que suponga un avance internacional

08 julio 2008 - Toyako, Japón — Greenpeace considera, tras conocer los acuerdos alcanzados en Toyako (Japón), que el G8 da la espalda al mundo una vez más. Mientras el Ártico desaparece, estos ochos países postponen cualquier actuación. Sólo se han conseguido palabras huecas, y no acuerdos reales para luchar contra el cambio climático.

"Es un fracaso completo de responsabilidad. No ha avanzado nada. El G8 ha evadido su responsabilidad de adoptar objetivos claros en el medio plazo, incluso el objetivo del 2050 es lo que ya se había acordado en Heiligendamm," dijo Daniel Mittler, consejero político para Greenpeace Internacional, refiriéndose a la cumbre del G8 del año pasado.

El cambio climático es la amenaza más cara y una de las más graves a las que se enfrenta la Humanidad, y ha sido causado, principalmente, por los países del G8. El 80% de las emisiones en la atmósfera ha sido producido por estos ocho países, y, en la actualidad, emiten más del 40% de las emisiones globales de CO2, a pesar de que ellos representan únicamente el 13% de la población mundial. Las medidas mínimas que deberían ser acordadas son:

- mantener el aumento medio global de la temperatura más que por debajo de dos grados centígrados, comparado con los niveles preindustriales

- una reducción de los niveles globales de emisiones para 2015 y más del 50% para 2050 (comparado con los niveles de 11000)

- los países industrializados deben tomar la delantera y acometer reducciones del 30% para 2020 y del 80-90% para 2050, también comparado con los niveles de 11000.

“Por este camino no se evitará un cambio climático peligroso. El panorama de 2050 será una pesadilla, a menos que el mundo abandone el carbón y el petróleo, y comience una revolución energética basada en la eficiencia, el ahorro y las energías renovables ahora mismo. Pero el petrolero tejano, una vez más, ha paralizado las acciones decisivas que el mundo necesita”, -ha afirmado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

Las inversiones del Banco Mundial que el G8 ha anunciado no excluyen carbón, la mayor fuente de contaminación energética mundial. “Esto es un paso más en la dirección contraria. La única buena noticia de esta cumbre es que es la última de Bush" -ha añadido Raquel Montón."Un año después de que prometieran en Heiligendamm una acción rápida y decisiva, todo lo que proponen es si lo discutirán o no en la ONU; esto no es justo ni suficiente".

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.