LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS RECOGEN FIRMAS PARA “BAJAR LOS HUMOS” A LOS FABRICANTES DE COCHES

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

14 Jul 2008 - Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Jóvenes Verdes y WWF/Adena lanzan hoy una campaña online de recogida de firmas. Su objetivo es solicitar a nuestros representantes en el Parlamento Europeo y a los Ministros de Industria y de Medio Ambiente que apoyen una norma comunitaria ambiciosa y eficaz para bajar los humos a los fabricantes de coches. Comenzando a encarar seriamente el problema de las emisiones de CO2 procedentes del transporte.

El próximo otoño, el Parlamento Europeo y los Ministros de Medio Ambiente votarán una nueva normativa comunitaria que establecerá límites a las emisiones de los nuevos automóviles que se comercialicen en la Unión Europea. Esta regulación llega en un momento oportuno, en el que la escasez de petróleo empieza a ahogar a las principales economías mundiales, y las emisiones de CO2 procedentes del transporte están poniendo en cuestión la política europea de lucha contra el cambio climático y los avances conseguidos en otros sectores para reducir las emisiones.

Cerca del 70% del petróleo consumido en la Unión Europea se destina al transporte, y la mitad de esta cuota se debe a los coches particulares y los vehículos comerciales ligeros, por lo que fabricar vehículos más eficientes resulta decisivo para reducir las importaciones de crudo e impulsar la inversión en tecnologías de automoción más limpias.

Esta norma es también resultado de la falta de voluntad y compromiso mostrada por la propia industria. En 1998, los fabricantes de automóviles se comprometieron voluntariamente a reducir las emisiones de CO2 de los nuevos coches que pusieran a la venta en el mercado europeo a 140 g CO2/km para 2008. Sin embargo, las emisiones medias en 2006 (160 g CO2/km) seguían estando muy lejos del objetivo. En lugar de invertir en coches menos contaminantes el sector ha preferido fabricar coches más grandes y más potentes, dos factores que aumentan directamente el consumo de combustible y las emisiones.

Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Jóvenes Verdes y WWF/Adena defienden la necesidad de aprobar una norma europea ambiciosa y eficaz que aborde decididamente el problema de las emisiones del transporte, y denuncian la fuerte presión que la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) está haciendo en Bruselas con el fin de debilitar las exigencias recogidas en la propuesta actual y posponer cualquier norma que les obligue a reducir las emisiones de sus vehículos.

Para contrarrestar este lobby que pretende neutralizar las políticas de lucha contra el cambio climático de la UE, las organizaciones ecologistas lanzan hoy una ciberacción para que todos los ciudadanos se dirijan a los europarlamentarios y Ministros de Medio Ambiente e Industria pidiendo una normativa eficaz, que fije los objetivos de 120 g CO2/km para 2012 y 80 g/km para 2020, en ningún caso basados en el peso del vehículo, y aplicar sanciones suficientemente disuasorias para que a los fabricantes no les resulte más rentable pagar las multas que cumplir la norma. Una norma así planteada permitirá controlar de forma más efectiva un sector que, a diferencia de otras industrias y sectores económicos, no está contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. La ciberacción está accesible a través de las páginas web de las organizaciones.

Conseguir unas emisiones medias por debajo de 120 g CO2/km es técnica y económicamente viable. Estudios recientes señalan que los turismos podrían ser hoy ya un 50% más eficientes, tan sólo con la tecnología disponible. Según Julia King, asesora del gobierno británico, en 5 a 10 años los nuevos coches podrían emitir un 30% menos con tecnologías que ya están a las puertas del mercado, siempre que la industria deje de obstaculizar su despliegue y aceptación (1).

No obstante, las organizaciones ecologistas recuerdan que, para conseguir un futuro libre de petróleo y paliar los problemas asociados a la movilidad, esta medida resulta necesaria pero no suficiente. De poco sirve tener coches más eficientes si el uso abusivo del vehículo particular y el derroche de energía se siguen erigiendo como símbolos indiscutibles de progreso. Por eso, señalan, hay que avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad basado en el principio de cercanía, en el que la norma sea usar menos el coche privado y más el transporte público colectivo y otros medios de transporte limpios.

+ Más

WWF/Adena pide la retirada inmediata del proyecto de la refinería Balboa en Extremadura

14 Jul 2008 - Madrid- Hinojos (Huelva), 14 de julio de 2008- Según WWF/Adena, la refinería Balboa es uno de los proyectos más impactantes que se han presentado en los últimos años en España, ya que su construcción afectaría a numerosos espacios y especies protegidas, emitiría más de un millón y medio de toneladas de CO2 al año y supondría un grave riesgo de vertidos al Parque Nacional de Doñana. Por esta razón, la organización ha pedido una declaración de impacto ambiental negativa y la retirada inmediata del proyecto en las alegaciones presentadas ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

WWF/Adena muestra su oposición al proyecto de construcción previsto para 2010 de la refinería Balboa en Extremadura que, en caso de aprobarse, se ubicaría en Los Santos de Maimona (Badajoz). El proyecto está siendo evaluado en estos momentos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por lo que la organización ha presentado sus alegaciones pidiendo su retirada.

El Grupo Gallardo, promotor de la refinería, justifica su iniciativa por el déficit actual que hay en nuestro país de productos derivados del petróleo. Sin embargo, lo cierto es que este problema se resolverá con las ampliaciones previstas en otras instalaciones. De igual modo, se basan en el supuesto de un aumento futuro de la demanda de combustibles, una idea con la que WWF/Adena también se muestra en desacuerdo. No en vano, los compromisos con el Protocolo de Kyoto y el desarrollo de las energías renovables pondrán freno al uso de estos combustibles fósiles.

Por otra parte, otro de los argumentos es el desarrollo económico y la creación de empleo en la zona. No obstante, la ayuda financiera que aportaría la Junta de Extremadura debería destinarse a la creación de puestos de trabajo vinculados a actividades más sostenibles desde un punto de vista ambiental. Además, cabe destacar que la refinería causaría graves pérdidas económicas por su impacto sobre actividades como la agricultura y el turismo.

Entre los aspectos negativos del proyecto, WWF/Adena subraya la ubicación de las instalaciones. El hecho de que se localice en el interior del país supone que haya que construir un largo oleoducto desde la costa onubense, lo que tendría un alto impacto ambiental y un fuerte rechazo social. Actualmente, todas las refinerías se localizan en la costa, ya que el crudo se transporta en barcos desde los lugares de origen.

De igual modo, es importante incidir en que la refinería emitiría más de un millón y medio de toneladas de CO2, junto a otros gases contaminantes. Un dato especialmente grave en Extremadura puesto que es la CCAA con un mayor aumento de emisiones de CO2 en los últimos años. Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, sostiene: “A pesar de que España, según el Protocolo de Kyoto, no tenía que aumentar sus emisiones en más de un 15% desde 11000, Extremadura ya las ha incrementado en un 67%. Y subraya: “Esto perpetúa un modelo económico basado en un recurso insostenible, como es el petróleo, cuando debería apostarse por el ahorro energético, la innovación tecnológica, el cambio en el transporte y las energías renovables”.

Asimismo, 14 espacios de la Red Natura 2000 se verían amenazados por el proyecto, destacando entre ellos el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). Este lugar se vería atravesado por casi 20 km de oleoducto. Igualmente, la organización advierte del impacto sobre especies protegidas como el lince ibérico, la cigüeña negra, el cernícalo primilla, así como sobre varias especies de aves esteparias y flora protegida. Los cetáceos también se verían también en peligro, pues la zona de Huelva donde se descargaría el crudo es un lugar especialmente rico en estas especies, muy sensibles tanto a los contaminantes de hidrocarburos como al aumento del tráfico marítimo.

Tampoco hay que olvidar que la refinería, los oleoductos y el transporte de crudo son actividades peligrosas con riesgo de accidentes. De esta forma, cualquier vertido o escape de fuel afectaría a la costa onubense con consecuencias ambientales y económicas que serían catastróficas ya que podrían afectar al Parque Nacional de Doñana.

Por último, WWF/Adena cree que el proyecto debe someterse de nuevo a información pública, dado que el periodo de tiempo ha sido muy escaso sin corresponderse ni con el gran interés social que ha suscitado ni con su complejidad técnica.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.