SANTIAGO DEL ESTERO SUSPENDIÓ LOS DESMONTES Y AVANZA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE EXIGE LA LEY DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

11 julio 2008 - Santiago del Estero, Argentina — Luego de incumplir la normativa nacional autorizando desmontes a pesar de la moratoria vigente, el Gobierno de Santiago del Estero suspendió los permisos para nuevos desmontes y avanza en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos.

El Gobierno de Santiago del Estero suspendió la entrega de nuevos permisos para desmontes y anunció, mediante la creación del Consejo Provincial de Bosques, que avanzará en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos con los criterios y la zonificación establecidos por la normativa nacional.

Por disposición de la Ley provincial de Conservación y Usos Múltiples de las Áreas Forestales, el Ministerio de la Producción constituyó el Consejo Provincial de Bosques, que está integrado por la Facultad de Ingeniería Forestal, Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Católica de Santiago del Estero, INTA y el Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura.

Esto sucedió luego de que, en abierta violación de la moratoria establecida por la Ley de Bosques, el Gobierno de Santiago del Estero autorizara el pasado 4 de febrero el desmonte de 244 hectáreas de bosques en el Departamento Pellegrini. La medida generó el unánime rechazo de organizaciones ambientalistas y campesinas, y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El área de Producción de la provincia aclaró que si bien la Ley provincial de Conservación y Usos Múltiples de las Áreas Forestales establece una zonificación, a finales del 2007 se promulgó la Ley nacional de Presupuestos Mínimos que contempla “la exigencia de la aprobación de un ordenamiento territorial con una zonificación según determinados criterios en tres categorías de conservación y la suspensión de las autorizaciones de desmonte hasta tanto se dicte tal ordenamiento”.

En ese sentido, el Ministerio indicó que se inició “un proceso participativo para la compatibilización de la zonificación provincial, con las categorías de conservación de la ley nacional, proceso éste que, se prevé, finalizará hacia finales del 2008, tiempo durante el cual se encuentran suspendidas las autorizaciones de los planes productivos nuevos que involucren actividades de desmonte a partir de la vigencia de la Ley nacional”.

“Es muy importante que Santiago del Estero, como el resto del país, haya suspendido sus desmontes hasta la realización de un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas. Éste debe ser participativo, involucrando a los sectores académicos, productivos, ambientales y, fundamentalmente, a las comunidades campesinas que habitan desde hace varias generaciones los bosques de la provincia. En ese sentido, es fundamental hacer un relevamiento de las zonas tradicionalmente habitadas y de las zonas de uso histórico del bosque que las comunidades campesinas realizan”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Santiago del Estero es la provincia con mayores niveles de deforestación del país: entre 1998 y 2006 se desmontaron 821.293 hectáreas de bosques nativos.

“Los desmontes impactan directamente sobre las comunidades campesinas e indígenas que históricamente habitan y utilizan esos bosques, y que tras el paso implacable de las topadoras, pierden su casa, su almacén, su farmacia y su cultura, cayendo en la pobreza extrema y emigrando hacia los centros urbanos en busca de nuevas oportunidades que nunca llegan. Por eso, no estamos en condiciones de perder ni una hectárea más”, afirmó Giardini.

+ Más

El Plan de Macri no es Basura Cero

17 julio 2008 - Buenos Aires, Argentina — El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cumple la Ley Basura Cero.

En el año 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la Ley 1.854 de “Basura Cero” impulsada por Greenpeace, la que comenzó a implementarse durante 2007. Lamentablemente, el gobierno de la Ciudad desconoce la Ley y a nombre de “Basura Cero” intenta perpetuar un sistema de gestión de residuos contaminante, basado en el enterramiento
masivo de basura y en la incineración.

La Ley Basura Cero establece la meta de reducción de basura del 30% para el 2010 y para lograrlo es necesario implementar todas las herramientas establecidas en la Ley: la separación domiciliaria de residuos; la contenerización y recolección diferenciada del 100 por ciento de la Ciudad y la creación de Centros de Selección, entre otras.

Con el plan actual del Gobierno porteño, anunciado públicamente durante los últimos días, no se llegará nunca a la meta establecida por la Ley, lo que conducirá irreversiblemente, a la apertura de nuevos rellenos en el Conurbano Bonaerense y a la incineración, provocando más contaminación y más enfermedades.

Basura Cero es una Ley vigente desde 2007, debe cumplirse a fin de que los residuos de la Ciudad puedan ser recuperados y reciclados, y de esta manera disminuir la cantidad de basura de la Ciudad.

El plan de Macri no es Basura Cero, todo lo contrario, solo generará más basura, más rellenos y más contaminación.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.