CONAMA REGIÓN DE O’HIGGINS DONÓ 1.500 ÁRBOLES A LA COMUNA DE PALMILLA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

Las especies nativas fueron entregadas a 22 juntas de vecinos y 8 establecimientos educacionales que se encargarán de su distribución, plantación y cuidado.

(23/julio/2008).- Mil quinientos árboles nativos correspondientes a las especies de peumo, quillay, muchi, maqui, maitén y huingan fueron entregados el 22 de julio a la I. Municipalidad de Palmilla, gracias a la gestión de la CONAMA VI región. La entrega se enmarcó en el lanzamiento del Plan Comunal de Arborización y Ornamentación Ambiental de esta localidad, que forma parte del proyecto PRODEEM, (Desarrollo de un Modelo de Educación Ambiental para fortalecer las Capacidades Locales).

A la actividad asistieron el alcalde de la comuna, Nelson Cabrera, el director regional de la CONAMA, Héctor González, concejales, representantes de organizaciones sociales y de establecimientos educacionales, vecinos e integrantes de la Comisión Municipal del Medio Ambiente. En la oportunidad se dio a conocer la programación ambiental con que cuentan y que se proyecta por cuatro años, fomentando la conciencia ambiental e involucrando a toda la comunidad.

Dentro de este plan se contempla la capacitación tanto de los vecinos como de los funcionarios municipales, a fin de utilizar de la mejor forma los recursos e instrumentos de gestión ambiental. Además contarán pronto con un profesional que colabora con las organizaciones sociales, lo que demuestra el carácter de prioritario otorgado por la administración de la comuna al tema medio ambiental.

Héctor González, director de la CONAMA VI región señaló que "el tema medio ambiental está relacionado con el desarrollo de las personas y con el cuidado que tenemos con la naturaleza en un entorno donde todos somos responsables", y destacó la necesidad "de avanzar en otro tipo de temáticas como el desarrollo agrícola con menor impacto ambiental en las comunas rurales".

Por su parte, Nelson Cabrera, alcalde la Palmilla, agradeció el apoyo de los vecinos y enfatizó la necesidad de contar con una cultura medio ambiental y recordó que el uso indiscriminado de leña y el cambio de uso de suelo para agricultura originaron la pérdida de la flora nativa.

El objetivo de este plan de arborización es que cada una de las 22 juntas de vecinos, además de los 8 colegios de la comuna se encarguen de la distribución de las especies, su plantación y posterior cuidado, lo cual se formalizó a través de la firma de un convenio de cooperación.

+ Más

Conama apoya a los niños de la Teletón a través de Proyecto BIOARTE

Un innovador proyecto financia desde marzo de 2008 la CONAMA Antofagasta a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), se trata de “BIOARTE: Arte, Terapia y Educación para la Conservación de la Biodiversidad” y que ejecuta la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado (Teletón Antofagasta).

(18/Julio/2008).- El proyecto tiene como objetivo incluir la temática ambiental en el aprendizaje y rehabilitación de los niños y niñas discapacitadas del centro Teletón e integrarlos, a través de la expresión artística, en la gestión de la conservación del patrimonio natural de la región de Antofagasta, promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente.

Entre las actividades desarrolladas hasta ahora, destacan las charlas educativas sobre la biodiversidad regional dictadas por profesionales de CONAMA y a la que han asistido tantos los pacientes como sus padres. A través de ellas, los menores han podido conocer la variedad de especies tanto de flora como de fauna, presentes en la zona.

El proyecto considera además, visitas guiadas, una de las cuales se realizó al Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, ocasión en la cual los voluntarios del centro les enseñaron a los menores de la Teletón las especies que allí se encuentran en proceso de recuperación, tales como: una pareja de pumas, un suri, pelícanos, pingüinos, gaviotas, entre otros.

Esta experiencia sumado al ciclo de charlas, los deja en muy buen pie para que los niños artistas empiecen a trabajar en la segunda etapa del proyecto y que consiste en diseñar y elaborar sus obras con un claro mensaje para la comunidad acerca del cuidado y protección de la biodiversidad de la región de Antofagasta.

+ Más

Se capacitan profesores que lideran en sus establecimientos educacionales La Certificacion Ambiental

(21/Julio/2008).- La Jornada organizada por el Comité de Certificación Ambiental, integrado por la Secretaria Regional Ministerial de Educación, CONAF, CONAMA, Servicio País, Junta de Vigilancia del Maule, ASICENT, entre otros actores, se desarrollo el viernes 18 de Julio en recinto CONAF, ubicado en las inmediaciones del Cerro del Virgen de Talca.

A dicha actividad asistieron profesores, directores, jefes de UTP de establecimientos Educacionales de la Región en proceso y certificados ambientalmente, los cuales pudieron compartir innumerables experiencias de trabajo de inserción de la temática ambiental, en el área curricular pedagógica, de gestión y de relaciones con el entorno.

La Directora de CONAMA Región del Maule , Sra. Mónica Rivera Farias , dio la apertura a dicha Jornada , relevando el rol de la intersectorialidad en el tema , motivando a los educadores a la continuidad del trabajo realizado a partir del apoyo y asesoría del Comité de Certificación y equipo Conama Maule, señalando "Para la Región es prioritaria la Educación Ambiental, por tanto todos nuestros esfuerzos, estarán destinados a proporcionar apoyo y acompañamiento, a la gestión de las Escuelas Certificadas y en proceso de certificación, de manera de aumentar coberturas y enriquecer el trabajo medio ambiental que en estos espacios educativos se genera. Finalmente, agradeció y felicitó a los privados que apoyan diversos colegios en el proceso de certificación ambiental en la región."

En una segunda instancia las palabras del Sr. Alex Toledo Bustamante, representante de Secreduc y Sr. Dante Bravo, Director Subrogante de CONAF, relevaron los compromisos interministeriales de cada uno de los servicios.

Finalmente , y luego de un trabajo reflexión , análisis y generación de propuestas por cada establecimiento el Sr. Rodrigo Arrue, Profesional de la Unidad de Educación Ambiental de Conama Nacional relevó el compromiso de los integrantes del Comité de Certificación de la Región , así como también la capacidad de autogestión de los docentes participantes, quienes además generaron ideas y aportes a la implementación del Sistema de Certificación , las cuales serán consideradas desde el nivel central.

La Jornada finalizó con acto simbolizo de compromiso para todos los asistentes con la cual se sella un nuevo desafío para la Educación Ambiental en la Región.

+ Más

Una nueva estación de monitoreo de calidad del aire para la VI región

Se trata de la décimo tercera estación en la región de O´Higgins y cuenta con un moderno sistema que mide todos los parámetros normados.

(21/Julio/2008).- Una moderna estación de monitoreo de calidad del aire y meteorología inauguró la Minera Valle Central en la comuna de Requínoa. Ella se convierte en la décimo tercera estación de vigilancia de Calidad del Aire en la región de O´Higgins, formando parte de la red de vigilancia de calidad del aire integrada por estaciones públicas y privadas.

La estación se incluye como un acuerdo voluntario que forma parte del proyecto Central Eléctrica Colihues de la minera, concebida como una central de respaldo de suministro de energía eléctrica.

Raúl Poblete De la Cerda, gerente general de Valle Central, señaló que "como parte de los estudios ambientales que se hicieron surgió el interés de tener una estación de monitoreo, entonces con la CONAMA regional y la SEREMI de Salud se decidió esta ubicación de acuerdo con los modelos ambientales parecía la más indicada, ahora esperamos que participe dentro de la información que se requiere para la región".

La nueva estación de monitoreo de calidad del aire mide todos los parámetros normados en la actualidad, es decir, material particulado, dióxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y ozono. A su vez tiene asociado parámetros meteorológicos, como velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa. Su incorporación constituye un avance en materia ambiental pues permitirá abordar de mejor modo la actual problemática atmosférica.

Se espera que durante los próximos meses se concrete la transmisión de los datos de la estación al Sistema de Información de Calidad del Aire de CONAMA, SINCA, para así poner a disposición de los usuarios, a través del portal de Internet, información relativa a los niveles de contaminación en la región y variables meteorológicas.

Las estaciones de monitoreo en la región de O’Higgins se ubican en las comunas de Rancagua, Codegua, Machalí, Mostazal, Rengo, San Fernando y Requinoa.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.