EL GOBIERNO Y LA INDUSTRIA ACUERDAN PROHIBIR LA MADERA ILEGAL EN EL ESTADO AMAZÓNICO DE PARÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

18 julio 2008 - Estado de Pará, Brasil — Greenpeace recibe con satisfacción el anuncio realizado hoy de un pacto entre el Estado amazónico de Pará -el mayor productor mundial de la madera amazónica-, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y representantes de la industria maderera, con el objetivo de prohibir el comercio de madera ilegal de madera y la deforestación.

Sobre la base de la fructífera cooperación entre la sociedad civil y la industria que produjo en julio de 2006 la Moratoria a la Soja brasilera, -en la que los principales comerciantes acordaron detener el comercio de soja cultivada en tierras recientemente deforestadas- el "Pacto por la Jurídica y sostenible de madera" reconoce la importancia de los acuerdos voluntarios que combinan la producción económica con la protección del medio ambiente.

Entre las industrias que adhirieron al acuerdo se encuentran la influyente Asociación de Industrias de Exportaciones de madera y la Federación de Industrias de Pará.

"En un país donde la intención y la acción no siempre se encuentran, la aplicación de este acuerdo por parte de la industria y del gobierno será fundamental para el establecimiento de una protección eficaz de los bosques, y la preservación de puestos de trabajo. Beneficiará a las comunidades locales y promoverá actividades de tala legales y sostenibles", dijo Paulo Adario, Director de la campaña de Amazonas de Greenpeace Brasil.

El acuerdo es un paso importante hacia la creación de un sistema de gobierno necesario para reducir la deforestación y la degradación de los bosques por parte de los sectores de tala del Amazonas. Por otra parte, el pacto responde a distintas demandas que Greenpeace viene realizando hace años en las que exige la aplicación de la ley, combinada con incentivos positivos para las comunidades locales y el compromiso de ese sector de la industria con la sostenibilidad del medio ambiente. Pará es la fuente del 45% de la madera serrada de la Amazonia brasilera y se destaca por sus altas tasas de actividad ilegal de madera.

Se espera que el pacto fortalezca las medidas internacionales para detener la tala ilegal, como la reciente decisión de EE.UU. de prohibir las importaciones de madera ilegal (incluyendo una amplia gama de productos forestales) como parte de la Ley Lacey. También se espera que pueda influir en los actuales debates de la Comisión Europea en materia de legislación para prohibir la madera ilegal del mercado europeo.

Del 63% a 80% de la madera producida en la Amazonia es ilegal. La explotación ilegal e intensa de madera no es la única causa de la destrucción los medios de subsistencia de las poblaciones locales, pero es uno de los principales contribuyentes al cambio climático.

La ciencia ha demostrado recientemente que la destrucción de los bosques tropicales es responsable de alrededor de un quinto de emisiones globales de gases invernadero. Brasil es actualmente el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero en todo el mundo, principalmente debido a la deforestación del Amazonas.

+ Más

Escaladores de Greenpeace despliegan un lienzo gigante en la sede de Endesa para exigir que no destruya la Patagonia chilena

21 julio 2008 - Internacional — La organización ecologista pide a ENDESA que se comprometa realmente con los hijos de nuestros hijos

21 de julio, Madrid-.A las siete de la mañana de España, un grupo de activistas escaladores de la organización ecologista Greenpeace han descolgado una enorme pancarta de 11 x 14 mts en la sede madrileña de la multinacional eléctrica española ENDESA. Los ecologistas exigen a Endesa que abandone sus planes de construir cinco grandes represas en la Patagonia chilena.

La pancarta desplegada en la sede de la empresa tiene el formato de una carta con el texto: “Buenos días ENDESA, si de verdad te preocupa el futuro de los hijos de tus hijos no destruyas la Patagonia, Atentamente, Greenpeace”. (ver video)

Los ecologistas se hacen así eco de la campaña publicitaria de Endesa en la que la compañía dice que "tienen la obligación de reinventarlo todo…por el futuro de los hijos de tus hijos” y el cual Greenpeace hizo su propia versión

Greenpeace protesta de esta manera contra el proyecto HidroAysén, del que es socia mayoritaria ENDESA, que pretende construir cinco grandes represass hidroeléctricas en la Patagonia chilena. Estos proyectos se asentarían sobre los ríos Baker y Pascua, ambos completamente vírgenes, inundando miles de hectáreas de parajes de gran valor ecológico.

Rodrigo Herrera, director de Greenpeace en Chile que se encuentra en esta acción de denuncia a Endesa en España, declaró que “De llevarse a cabo, estos proyectos serían sólo los primeros de una serie de represass que inundarían la Patagonia chilena dañándola de forma irreversible”. Y agregó, "Hemos venido a España a pedirle a ENDESA, una vez más, que no destruya la Patagonia. Ellos han dicho que en julio presentarán los estudios para las represas y en 2009 entregarán los informes para la línea de transmisión. No tiene sentido seguir con este proyecto y lo que deben decir hoy es que abortarán la idea de represar la Patagonia".

A pesar que el proyecto se vende como una iniciativa para generar energía para el pueblo chileno, lo cierto es que el mayor crecimiento proyectado de la demanda eléctrica se utilizaría para la minería, y más en concreto para alimentar con energía a los grandes nuevos proyectos de las multinacionales mineras, como el controvertido Pascua Lama, entre otros.

"Las empresas españolas deben actuar con responsabilidad allí donde estén presentes. ENDESA sabe que hay alternativas energéticas al proyecto HidroAysén. Lo que estamos pidiendo hoy, y llevamos ya meses demandando, es que de una vez ENDESA apueste por las energías renovables y evite la destrucción de la Patagonia" añade Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.

En Chile se encuentran el 10% de los volcanes del planeta con un potencial de 8.000 MW; entre las regiones I y VIII la radiación solar alcanza los 4.500 Kcal/m2/día y el potencial eólico y mareomotriz es altamente positivo, por lo que son plenamente viables el uso de las energía renovables.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.