MUERE OTRO OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2008
 

22 Jul 2008 - En la tarde de ayer un Guarda de la Patrulla Oso de la Fundación Oso Pardo encontró en Vega de Liébana (Cantabria), a escasos metros del límite con Palencia, el esqueleto de un oso pardo. Las ONG firmantes manifiestan su preocupación por esta nueva muerte y reiteran su solicitud a las administraciones regionales para que redoblen sus esfuerzos ya que la especie se encuentra todavía en una situación muy crítica.

La Patrulla Oso de la FOP estaba realizando las tareas de vigilancia y seguimiento que ejecuta en la zona y, en cuanto localizó el cadáver, procedió de inmediato a informar a las autoridades de la Administración Regional de Cantabria y del Parque Natural de la Montaña Palentina, así como a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. El objetivo era que se levantara el cadáver y se realizaran las pruebas necesarias para determinar la causa de la muerte. Hay que recordar que, con este, son ya 11 los osos muertos en el último decenio en la Cordillera Cantábrica, de los que 8 han muerto envenenados.

Las organizaciones que suscriben esta nota, FAPAS, FOP, SEO/BirdLife y WWF/Adena, manifiestan su gran preocupación por las muertes que se están produciendo en la reducida población oriental de oso pardo cantábrico. No en vano, esto complica su viabilidad, a pesar de la evolución positiva de los últimos años. También quieren recordar que todas las Administraciones deben prestar la máxima atención a las tareas de vigilancia y conservación de esta especie, actuando de forma plenamente coordinada para evitar nuevas muertes. Asimismo, consideran fundamental que se aprueben los correspondientes planes de recuperación de la especie para garantizar la supervivencia de una de las poblaciones más amenazadas del mundo.

Las entidades firmantes están a la espera de los resultados de la necropsia y anuncian que, si arrojase como resultado que ha habido intervención humana de algún tipo, exigirán ante la fiscalía ambiental y los órganos judiciales la apertura de las diligencias de investigación oportunas.

Datos de los osos encontrados muertos en los últimos años en la Cordillera Cantábrica:

Marzo/1998. Cangas del Narcea (Asturias). Hembra joven envenenada con Carbofurano.
Mayo/2000. Cervantes (Lugo). Macho joven envenenado con Carbofurano.
Junio/2000. Degaña (Asturias). Macho adulto envenenado con Carbofurano.
Junio/2001. Triollo (Montaña Palentina, Palencia). Hembra adulta envenenada con Aldicarb.
Septiembre/2005. Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina, Palencia). Oso joven envenenado con Aldicarb.
Septiembre/2005. Polentinos (Montaña Palentina, Palencia). Oso macho adulto de edad avanzada muerto por disparos de postas.
Noviembre/2005. Somiedo (Asturias). Oso envenenado con estricnina.
Mayo/2006. Vega de Espinadera (Ancares de León, León). Oso macho adulto muerto por disparo de bala.
Agosto/2007. Polentinos. Oso macho adulto de edad avanzada muerto envenenado por carbofurano.
Diciembre/2007. Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina, Palencia). Oso joven muerto por un golpe fronto-nasal con hemorragia interna.
Julio/2008. Vega de Liébana (Cantabria) Oso joven. Se encuentra esqueleto

+ Más

WWF/Adena organiza un censo de nutria en las Hoces del río Riaza

24 Jul 2008 - Un año más, WWF/Adena realiza, con el patrocinio de la Obra Social Caja Madrid y el apoyo del Parque Natural, una nueva edición del censo visual de nutria. La iniciativa se va a desarrollar entre el atardecer de hoy, jueves 24 de julio, y el amanecer de mañana. La organización espera que participen más de 30 voluntarios que estudiarán el estado de la especie.

El objetivo de esta actividad, que ya cuenta con doce ediciones anteriores, es detectar la presencia de esta especie en el recorrido medio del río comprendido entre el embalse Linares del Arroyo y la localidad de Montejo de la Vega (Segovia), es decir, en el tramo incluido en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza.

Los observadores se colocarán situados cada 500 metros en la orilla del río en dos períodos de observación de 2,5 horas cada uno, coincidiendo con los momentos de máxima actividad de la especie. De esta forma, se podrá observar el número de individuos que pueden encontrase en la zona, al tiempo que habrá posibilidad de hacer observaciones de otras especies que también constituyen interesantes indicadores del estado de conservación del río Riaza, como el martín pescador o la rata de agua.

Esta actividad está incluida en el proyecto Gestión del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega que WWF/Adena desarrolla en dicho espacio, con el patrocinio de la Obra Social de Caja Madrid. Este proyecto incluye, además, distintas acciones de educación ambiental, sensibilización y participación, de mejora del hábitat y de seguimiento científico entre otras.

WWF/Adena lleva ya desarrollando este tipo de censos en las Hoces desde 1997, lo que ha permitido la localización de la nutria en nueve de las doce ediciones realizadas. Ya en años anteriores, se había estimado en las Hoces del Riaza una población de, como mínimo, dos ejemplares adultos. Sin embargo, a tenor de los resultados obtenidos durante el año pasado, el tramo de río censado albergaba al menos cuatro individuos diferentes.

Además, el censo forma parte del conjunto de actuaciones de seguimiento científico e investigación en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza, que WWF/Adena desarrolla en colaboración y coordinación con la dirección del espacio.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.