GARANTIZADOS RECURSOS PARA COBERTURA DEL ACUERDO DEL ACUEDUCTO DE QUIBDÓ

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano durante el Consejo Comunal de Gobierno, realizado en Quibdó - Chocó

Quibdó, Chocó, 2 de agosto de 2008 (MAVDT).- "En un año, vamos a pasar de una continuidad de agua que hoy en día se presta en Quibdo, de escasamente hora y media diaria, a recibir 10 horas al día",aseguró, la viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Leyla Rojas Molano, durante el Consejo Comunitario realizado en Quibdó.

La funcionaria explicó que la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos al Acueducto de Quibdó, redundó en que el pasado 1 de julio entró a operar el Acueducto y Alcantarillado de Aseo de la ciudad, una alianza entre dos de las mejores empresas de servicios públicos del país, que son la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y EPM.

Para este proyecto el Gobierno Nacional estructuró un programa de aproximadamente 57 mil millones de pesos, de los cuales la Nación aporta 37 mil millones, el Municipio en el año 2014, aportará 14 mil y los usuarios otros 4 mil millones.

La Viceministra, quien hizo el anuncio este sábado durante el Consejo Comunitario en esa población, señaló que con estos 12 mil millones de pesos en inversiones se va a optimizar el acueducto, "ya fueron revisados los proyectos con el Alcalde y el Gerente de EPM y se acordó que los diseños van a ser radicados a mas tardar el 5 de septiembre en el Ministerio de Ambiente, para poder estar iniciando obras hacia finales de noviembre, principios de diciembre".

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

Con respecto al Plan Departamental de Agua la funcionaria explicó "dos proyectos de ordenanzas presentados por el Gobernador, ya tuvieron su primer debate, estamos pendientes de poder avanzar en el segundo debate".

Las ordenanzas tienen los siguientes contenidos, el primero de ellos, permitir la creación de la Empresa de Servicios Públicos a nivel departamental, que sería el gestor, el segundo, pignorar la totalidad de los recursos que a partir de este año esta recibiendo el Departamento por sistema general de participaciones para agua, que son aproximadamente 2 mil millones de pesos, los pignoraría a 10 años y el otro componente es la modificación del estatuto de presupuesto para garantizar y posibilitar las vigencias futuras extraordinarias.

Para otro componente muy importante el Gobierno Nacional hizo el compromiso de contratar el diagnóstico y la gerencia temporal para el Departamento de Chocó que les permita tener una línea base y que arroje los datos sobre a cuanto ascenden las obras requeridas y que adicionalmente por la debilidad institucional permita apoyar al departamento en la elaboración del Plan Departamental.

Finalmente, luego de una licitación pública nacional adelantada desde el Ministerio, se adjudicó este contrato por alrededor de 900 millones de pesos que va ayudar a todos los municipios a tener Plan Departamental.

RESIDUOS

La Viceministra dijo que en el tema de residuos una de las regiones más difíciles, enferma de vertimiento y disposición inadecuada de residuos es Chocó, que están generando afectaciones al recurso hídrico y en ese orden el Ministerio de Ambiente viene trabajando con 16 municipios en este departamento.

"A los 16 Municipios se les ha prestado asistencia técnica, ya tienen su plan de gestión integral de residuos sólidos, y paralelo con este proceso de elaboración de los proyectos, ya esta para iniciar obras de construcción del relleno sanitario que va a cobijar los municipios de Atrato y Yoro, que vierten en cuerpos de agua en Quibdó".

"Para los otros municipios, se destinaron 375 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario de Istminia, Condoto y Medio Sanjuán. El sitio donde se va a ubicar el relleno sanitario es Istmina, los convenios están firmados y esperamos que en tres meses se inicien las obras".

En el regional, Cantón de San Pablo que une los municipios de Cértegui y Unión Panamericana, Cantón de San Pablo y Tadó, por el orden de 500 millones de pesos, ya también esta firmado el convenio y se aspira que a más tardar en 3 meses estén iniciando las obras del relleno sanitario.

"Lo mismo para Nóvita , un relleno sanitario de 125 millones. Y para el resto de los municipios cuyos recursos no están en estos planes, los hemos incorporado al Plan Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, una vez tengamos los diagnósticos se procederá a la aplicación respectiva de los proyectos", finalizó la alta funcionaria.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.