LOS RESÍDUOS ELECTRÓNICOS EUROPEOS, AMERICANOS Y JAPONESES ESTÁN CONTAMINANDO GHANA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

05 agosto 2008 - España — Greenpeace ha presentado hoy el informe Contaminación química en los emplazamientos de reciclaje y gestión de residuos electrónicos en Ghana en el que se revela que existe una contaminación severa por sustancias peligrosas en los desguaces de residuos electrónicos de este país africano (1). Para ello, la organización ecologista ha llevado a cabo varios análisis de suelos y sedimentos recogidos en dos de estas instalaciones.

"Muchas de las sustancias que hemos detectado son altamente tóxicas, algunas pueden afectar al desarrollo del sistema reproductor de los niños y otras pueden alterar su desarrollo cerebral y del sistema nervioso”, -ha afirmado Kevin Brigden, de la Unidad Científica de Greenpeace Internacional. "En Ghana, China e India, los trabajadores, que muchos de ellos son niños, se exponen a niveles relevantes de esta sustancias tan peligrosas."

Un grupo de investigadores de Greenpeace, entre los que se encontraba un científico, visitaron dos plantas de reciclaje de residuos electrónicos en Ghana. Una de ellas se encontraba en el mercado de Agbogbloshie, en Accra, el centro neurálgico del reciclaje de este tipo de residuos en Ghana, y otra en la ciudad de Korforidua. Las muestras se recogieron en lugares donde tienen lugar las quemas a cielo abierto de los residuos electrónicos, así como en una pequeña laguna, en Agbogbloshie (2).

Algunas de las muestras contienen metales tóxicos, entre los que se ha detectado plomo en cantidades 100 veces superiores a las muestras de suelos y sedimentos no contaminados. También se ha encontrado que en la mayoría de las muestras aparecen otras sustancias químicas como los ftalatos, grupo de sustancias conocidas por alterar la reproducción sexual. Además, una de las muestras analizadas contiene altos niveles de dioxinas cloradas, cuya consecuencia más importante en el cuerpo humano es la capacidad de provocar cáncer.

La naturaleza y magnitud de la contaminación química que se ha detectado en Ghana es similar a la que ya había detectado Greenpeace en anteriores análisis realizados en China e India, en lugares donde se realizaba la quema a cielo abierto de residuos electrónicos.

A Ghana llegan por barco contenedores llenos de ordenadores, monitores y televisores usados, a menudo estropeados, de marcas como Philips, Sony, Microsoft, Nokia, Dell, Canon y Siemens, procedentes, entre otros, de países europeos, etiquetados de forma fraudulenta como “bienes de segunda mano”. La mayoría de la carga que llevan los contenedores acaba en desguaces de este país, donde serán apisonados y quemados por trabajadores, que frecuentemente son niños, utilizando, en ocasiones, sus manos sin ningún tipo de protección. Ésta práctica no sólo contamina el medio ambiente sino que, además, expone a los trabajadores a partículas de polvo y humos potencialmente tóxicos. Este “reciclaje” básico se realiza en busca de las partes metálicas, principalmente aluminio y cobre, que se vende, aproximadamente a dos euros cada cinco kilos.

"A no ser que las empresas eliminen las sustancias peligrosas con las que fabrican sus aparatos y se responsabilicen de qué ocurre con sus productos durante todo su ciclo de vida, esta contaminación e intoxicación sistemática se mantendrá” -ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña Contaminación de Greenpeace. "Las empresas electrónicas no deberían permitir que sus productos acaben contaminando la pobreza por todo el mundo”.

Notas:
(1) Nota Técnica 10/2008 de los laboratorios de investigaciones de Greenpeace "La contaminación química en los emplazamientos de reciclaje y gestión de residuos electrónicos en Accra y Korforidua, Ghana"
www.greenpeace.org/Ghanacontamination
(2) “Envenenando la pobreza. Residuos electrónicos en Ghana".
www.greenpeace.org/espana/reports/envenenando-la-pobreza

+ Más

Contaminan a Ghana residuos tóxicos de electrónicos

05 agosto 2008 - Accra, Ghana — A Ghana llegan por barco contenedores llenos de computadoras, monitores y televisores usados y estropeados, de marcas como Philips, Sony, Microsoft, Nokia, Dell, Canon y Siemens, procedentes de países europeos y etiquetados de forma fraudulenta como “bienes de segunda mano”

Greenpeace presentó hoy el informe Contaminación química en los emplazamientos de reciclaje y gestión de residuos electrónicos en Ghana en el que se revela que existe una contaminación severa por sustancias peligrosas en los cementerios de residuos electrónicos de este país africano. Para ello, la organización ecologista ha llevado a cabo varios análisis de suelos y sedimentos recogidos en dos de estas instalaciones.

"Muchas de las sustancias que hemos detectado son altamente tóxicas, algunas pueden afectar al desarrollo del sistema reproductor de los niños y otras pueden alterar su desarrollo cerebral y del sistema nervioso”, señaló Kevin Brigden, de la Unidad Científica de Greenpeace Internacional.

"En Ghana, China e India, los trabajadores, que muchos de ellos son niños, se exponen a niveles relevantes de esta sustancias tan peligrosas."

Un grupo de investigadores de Greenpeace, entre los que se encontraba un científico, visitaron dos plantas de reciclaje de residuos electrónicos en Ghana. Una de ellas se encontraba en el mercado de Agbogbloshie, en Accra, el centro neurálgico del reciclaje de este tipo de residuos en Ghana, y otra en la ciudad de Korforidua. Las muestras se recogieron en lugares donde tienen lugar las quemas a cielo abierto de los residuos electrónicos, así como en una pequeña laguna, en Agbogbloshie.

Algunas de las muestras contienen metales tóxicos, entre los que se ha detectado plomo en cantidades 100 veces superiores a las muestras de suelos y sedimentos no contaminados. También se ha encontrado que en la mayoría de las muestras aparecen otras sustancias químicas como los ftalatos, grupo de sustancias conocidas por alterar la reproducción sexual. Además, una de las muestras analizadas contiene altos niveles de dioxinas cloradas, cuya consecuencia más importante en el cuerpo humano es la capacidad de provocar cáncer.

La naturaleza y magnitud de la contaminación química que se ha detectado en Ghana es similar a la que ya había detectado Greenpeace en anteriores análisis realizados en China e India, en lugares donde se realizaba la quema a cielo abierto de residuos electrónicos.

A Ghana llegan por barco contenedores llenos de computadoras, monitores y televisores usados y estropeados, de marcas como Philips, Sony, Microsoft, Nokia, Dell, Canon y Siemens, procedentes, entre otros, de países europeos, etiquetados de forma fraudulenta como “bienes de segunda mano”.

La mayoría de la carga que llevan los contenedores acaba en lotes baldíos de ese país, donde serán quemados por trabajadores, que frecuentemente son niños, utilizando, en ocasiones, sus manos sin ningún tipo de protección.

Ésta práctica no sólo contamina el medio ambiente sino que, además, expone a los trabajadores a partículas de polvo y humos potencialmente tóxicos. Este “reciclaje” básico se realiza en busca de las partes metálicas, principalmente aluminio y cobre, que se vende, aproximadamente a dos euros cada cinco kilos.

"A no ser que las empresas eliminen las sustancias peligrosas con las que fabrican sus aparatos y se responsabilicen de qué ocurre con sus productos durante todo su ciclo de vida, esta contaminación e intoxicación sistemática se mantendrá” -ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña Contaminación de Greenpeace. "Las empresas electrónicas no deberían permitir que sus productos acaben contaminando la pobreza por todo el mundo”.
Greenpeace México
Notas:
(1) Nota Técnica 10/2008 de los laboratorios de investigaciones de Greenpeace "La contaminación química en los emplazamientos de reciclaje y gestión de residuos electrónicos en Accra y Korforidua, Ghana"

+ Más

Guía Greenpeace para un sexo amigable con el ambiente

05 agosto 2008 - DF, México — Apaga las luces, disfruta al máximo y al mismo tiempo contribuye desde la cama a mejorar el medioambiente. Cuidar de la tierra nunca había sido tan erótico...

Vas en bicicleta al trabajo, comes orgánico, te pronuncias contra los transgénicos, tienes focos fluorescentes y usas biodegradables en casa... Está perfecto. Es un buen inicio para cuidar de este planeta, pero ¿quieres hacer más? Desde tu cama puedes hacerlo...

Por eso, Greenpeace ha creado esta guía ecosexual para que, si lo deseas, puedas ser una bomba sexual que no haga estallar, precisa y literamente, al planeta.

La industria de los juguetes sexuales comienza poco a poco a hacerse verde luego de haberse dado a conocer el alto riesgo de usar productos de PVC en los juegos íntimos. Incluso la industria pornográfica está comenzando a hacer esfuerzos para crear productos que ayuden al medioambiente, aportando alguna donación para organizaciones que trabajan a favor de algún tema en particular. Mucho de ello es “green wash”, es verdad, pero eso es un indicativo de que también el sexo se está volviendo verde.

Azucena lo sabe bien. Ella no vuelve a salir con un chico en cuya mesa de noche o en el baño no encuentre por lo menos un producto que no sea amigable con el ambiente. Claro, a veces no es tan drástica y el hecho de que al hombre en turno no le importe el medio ambiente, no significa que termine la relación. Pero si se encuentra con alguien que no tenga el menor interés por el ambiente, entonces ella dejará de tener ese mismo interés por él o quizá no le parezca tan atractivo.

Hoy la moda verde se ha metido por debajo de las sábanas. Cada vez más el punto de ruptura de una pareja podría radicar en cuánta carne consume el otro, qué auto maneja, para quiénes trabaja o qué productos consume sin saber lo que hay detrás de las marcas. Siempre hay una alternativa y una manera positiva de hacer las cosas... incluyendo el sexo.

Si un hombre o mujer se ensucia las manos con composta; apaga los multicontactos por la noche o cuando sale de casa; recicla o evita consumir los productos de la guía roja de transgénicos de Greenpeace, habrá agregado muchos puntos a sus ya masculinas o femeninas cualidades.

Si coincides, entonces, bienvenido a la era ecosexual. De acuerdo con una encuesta realizada por una revista inglesa de caballeros llamada "Nuts", una de las cualidades que las mujeres han agregado a su lista para sentirse atraídas por un hombre es que hoy en día sea "verde". Hay algo en eso que, dijeron, los vuelve irresistibles. Y de esta manera, dijeron las féminas, el susodicho puede tener más posibilidades de encontrar una cita un sábado por la noche.

1. Apaga las luces
Tú puedes hacer todo para reducir el cambio climático, que es una realidad debido al consumo energético que privilegia los combustibles como petróleo, carbón y gas. Por eso en Greenpeace apostamos por las energías limpias y renovables, que además son más económicas y promovemos la guía de ahorro de energía. Cada vez que usamos energía producida por la quema de estos combustibles fósiles contribuimos al calentamiento global. Si reduces el consumo de energía, entonces la respuesta es evidente: disminuirás las emisiones de gases de efecto invernadero enviados a la atmósfera. Así que no lo pienses más. Desde la cama puedes comenzar una verdadera (R)evolución Energética. Así que siempre apaga la luz. Las velas de cera de abeja y parafina, y no las hechas con base de petróleo, pueden ser muy románticas. Si no te resistes a ver a tu compañer@, entonces, fácil: haz el amor durante el día.

2. Frutas de la pasión... libres de OGM
Si es verdad. Algunas frutas pueden ser afrodisiacas como el guaraná, las fresas, zarzamora, moras, frambuesas y cerezas, entre otras. Pero ¿por qué no consumirlas orgánicas? Si quieres usar algún producto para encender la sangre, asegúrate que sea libre de transgénicos o pesticidas. Consume orgánico y hazlo en pequeños comercios que están destinados para ello. Hasta el momento no existen suficientes estudios acerca de que los organismos genéticos no modificados consumidos de manera ordinaria en la dieta NO tengan efectos secundarios en la salud. Y por el contrario, se ha demostrado que los transgénicos contaminan las razas nativas o criollas de granos como arroz, maíz o trigo. Y se ha comprobado que algunas variedades de maíz transgénico de Monsanto ha producido cáncer y enfermedades en órganos internos de ratones en los que se han hecho investigaciones.

3. ¿Amor a toda costa?
Las ostras y otros mariscos, como los camarones por ejemplo, pueden ser potentes afrodisiacos, pero nuestros océanos están siendo destruidos en un rango sin precedente, debido a la sobrepesca para obtenerlos. Necesitamos parar la destrucción por el placer. En lugar de eso tú puedes apoyar proyectos sustentables de comunidades en los que puedes encontrar productos, aceites y jabones biodegradables con aromas que encienden la pasión, en lugar de consumir estos. Por otro lado, las ostras son bioindicadores o biomonitores de la contaminación que hay alrededor del lugar en que se pescaron porque acumulan la contaminación. Una ostra limpia es una buena ostra, pero si has de consumirlas, intenta que sean provenientes de lugares no contaminados o de las ciudades costeras muy grandes.

4. Amor reciclado
Usa los envases de diversos productos empaquetados y decóralos de manera linda, sexy o hasta cursi para colocar los productos que utilicen más frecuentemente en su recámara: condones, lubricantes, juguetes, cajas de cartón para regalar lencería, etcétera.

5. Usa ecolubricantes
Nada mejor que la lubricación natural. La lengua siempre será un buen instrumento para ello, pero si necesitas usar alguno externo, entonces te recomendamos que nunca uses lubricantes hechos a base de petróleo, como de aceite o vaselina, por ejemplo. Usa los que son a base de agua y otros que son resistentes a ésta como los de silicón. Hoy en día existen muchas marcas que se dedican a la producción de estos, con diversos sabores y aromas para el juego sexual. Emporios como Esso están destruyendo el planeta, pero no permitas que lo hagan a través tuyo y que incluso se metan hasta debajo de tus sábanas.

6. Esclavo de la pasión, no del petróleo
Si te gustan las emociones fuertes, entonces tal vez hayas intentado alguna vez usar algún objeto, ropa o accesorio de Policloruro de Vinilo, mejor conocido como PVC o vinil. El PVC genera algunos de los químicos más tóxicos que existen: las dioxinas y furanos. El uso de este material en los juguetes de los niños ha sido prohibido en muchos países. El PVC de la ropa y los juguetes sexuales también debe prohibirse, pues este componente está hecho con cloro y otras sustancias están consideradas como probables cancerígenos, además de que es un derivado del petróleo. En lugar de eso opta por accesorios de sustancias naturales como el caucho, látex o piel.

7. Ahorra agua en pareja
Hoy, cuidar el planeta nunca había sido tan erótico. Si eligen bañarse en pareja ahorrarás jabón y agua. Recuerda que más de 500 millones de personas no tienen acceso al agua limpia y corriente. Para ellos, lo que tú haces todos los días es un lujo. Si entonces es un lujo, definitivamente deberías compartirlo con tu compañer@ de cama. Esos pequeños grandes placeres siempre es mejor compartirlos.

8. Cama sustentable
Seguramente tienes un buen colchón, confortable y cómodo, pero ¿sabes de dónde proviene la madera de la cama en la que duermes y disfrutas del placer en pareja cada noche? Asegúrate de que sea de madera certificada reconocida por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC, por sus siglas en inglés), la organización internacional que reconoce el manejo sostenible de la madera. En México hay mueblerías como Tip Muebles que pueden hacer que tu cama no incentive la tala ilegal en nuestro país.

9. Sexo verde
Si te gusta el “spanking” asegúrate que las palas sean hechas de madera sustentable también. Hay muchas marcas en el mercado que puedes encontrar de madera certificada (sobre todo si las pides por Internet), usa aceite para masaje orgánico, ropa interior o de dormir orgánica también. Recuerda que el proceso de producción para algodón convencional y su blanqueado es uno de los más contaminantes que existen.

10. Haz el amor, no la guerra.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.