MIL MILONES DE DÓLARES PARA SALVAR LA AMAZONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

04 agosto 2008 - DF, México — El gobierno brasileño crea un fondo para luchar contra la deforestación amazónica y para promocionar las actividades forestales sostenibles

El presidente de Gobierno de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha firmado hoy el acuerdo presidencial para crear el Fondo Amazónico con el propósito de luchar contra la deforestación y para promocionar actividades forestales sostenibles. Los fondos pretender llegar a mil millones de dólares en su primer año y ya ha conseguido la primera donación, 100 millones de dólares de Noruega, que se hará efectiva en septiembre durante la visita del presidente noruego a Brasil.

El Fondo Amazónico se gestionará a través del Banco de Desarrollo Brasileño (BNDES). El destino de los fondos se aprobará por un consejo compuesto por tres cámaras: una del Gobierno Federal, otra del Gobierno del Estado Amazónico y la tercera cámara estará compuesta por representantes de la sociedad civil incluyendo ONG, comunidades indígenas, trabajadores rurales, industria y académicos. La decisión de dicho consejo será consensuada y cada cámara tendrá derecho a un solo voto.

Los fondos pueden recibir contribuciones nacionales e internacionales, excepto del Gobierno brasileño que tendrá que garantizar más agilidad e independencia en la toma de decisiones y destino de los recursos.

“Por fin, Brasil conseguirá recursos significativos para luchar contra la deforestación amazónica y admitir el valor de la selva”, afirmó Marcelo Furtado, Director ejecutivo de Greenpeace Brasil.

La iniciativa de Fondos para la Amazonia se ha inspirado en la propuesta de 2007 de Greenpeace y otras ocho organizaciones brasileñas de Deforestación Zero hasta 2015. “Estos fondos concuerdan también con la propuesta de Greenpeace de crear un mecanismo financiero que aumente los fondos para reducir la deforestación tropical a escala global”, aseguró Furtado.

La deforestación tropical es responsable de al menos el 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que todas las emisiones internacionales del sector de transporte.

Lula también lanzó un proyecto de ley al Congreso brasileño para crear recursos generados procedentes de la explotación de petróleo de cara a abordar los efectos del cambio climático como parte del Plan Brasileño de Cambio Climático. Este plan se presentó en septiembre de 2007 y su ejecución se ha retrasado.

La tercera medida anunciada hoy ha sido la revisión del llamado Protocolo Verde, en el que los bancos brasileños se han comprometido a financiar actividades sostenibles. El Gobierno brasileño todavía está esperando a que estos bancos privados se adhieran a la iniciativa.

+ Más

Greenpeace acusa a la Junta de Andalucía de tramitar irregularmente el expediente de la autorización ambiental integrada de Fertiberia

La Consejería de Medio Ambiente somete a Greenpeace a una situación de indefensión jurídica en beneficio de los intereses particulares de Fertiberia - 04 agosto 2008 - España — Greenpeace ha comunicado al Presidente de la Junta de Andalucía, D. Manuel Chaves, mediante escrito enviado el 1 de agosto de 2008, su profunda preocupación y consternación por la tramitación irregular que la Consejería de Medio Ambiente ha realizado del expediente de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la empresa Fertiberia S.A., situada en Huelva. Esta tramitación ha dejado a Greenpeace en una clara situación de indefensión jurídica, que está dispuesta a denunciar en los Tribunales de Justicia.

Para Greenpeace, esta actuación de la Consejería de Medio Ambiente, cuya titular es Cinta Castillo, redunda exclusivamente en beneficio del interés particular de Fertiberia frente al de la sociedad civil. La Comisión Europea es consciente de esta situación y también está siendo víctima de la misma actitud por parte de la Junta de Andalucía.

En la tramitación del citado expediente, la Junta ha omitido trámites esenciales en el procedimiento, con lo que ha vulnerado los derechos de Greenpeace, a quien no ha reconocido como parte interesada en el proceso, y, así, ha violado diversas normativas.
Greenpeace goza de la condición legal de interesada en este procedimiento puesto que presentó, el 2 de abril de 2007, alegaciones a la solicitud de AAI de Fertiberia, en la forma y los plazos correspondientes.

A pesar de ello, la Consejería de Medio Ambiente ignoró esta condición, y además de no dar parte a Greenpeace en el Trámite de Audiencia previo a la concesión de la AAI, no le comunicó dicha decisión. Este hecho ha impedido a la asociación la elaboración del recurso de alzada correspondiente. La Junta de Andalucía tampoco ha publicado en su Boletín Oficial la resolución de dicha autorización, lo que es otra grave irregularidad.

Tras conocer la decisión del otorgamiento por la prensa y, ante la prolongada ausencia de notificación oficial de la misma, Greenpeace envió un escrito a la Delegación Provincial de Huelva de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la que le instaba a enviarle dicha notificación.

Sorprendentemente, el pasado 18 de julio, dicha Delegación comunicó a Greenpeace que había otorgado, el 29 de abril, la AAI a Fertiberia, y que estaba publicada en la web institucional. Además, según el propio Delegado Provincial, la asociación quedaba así fuera de plazo para recurrirla, y añadió que no le constaba que Greenpeace tuviera la condición legal de parte interesada.

En dicha respuesta, la Delegación Provincial envió a Greenpeace la documentación de la AAI, pero no como parte interesada en el procedimiento, sino amparándose en el derecho al acceso a la información ambiental. En este caso, Greenpeace no se había acogido a este derecho al no ser necesario, puesto que sí es parte interesada.

“Con esta artimaña la Junta de Andalucía ha dado una nueva vuelta de tuerca en el caso de Fertiberia. Todo ello, a pesar de las numerosas alegaciones de colectivos ciudadanos, del Ayuntamiento de Huelva y de grupos ecologistas en contra de su concesión”, ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

“Es preocupante constatar cómo, para la Junta de Andalucía, el largo historial de incumplimientos de Fertiberia y una sentencia firme de la Audiencia Nacional que la obliga a devolver al Dominio Público los terrenos que ocupa, entre otros argumentos de peso, no han sido suficiente motivo para negar dicha autorización”, ha añadido Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Greenpeace recuerda a Manuel Chaves que una comisión de investigación de europarlamentarios visitará Huelva en otoño, como consecuencia de la queja que esta asociación ha trasladado a Bruselas a través de una petición al Parlamento Europeo (PE).

Además, a propuesta del presidente del Comité de Peticiones del PE, se va a solicitar la intervención en el caso del Tribunal Europeo de Justicia.

Es sorprendente comprobar cómo las autoridades comunitarias se muestran mucho más preocupadas por la catástrofe sanitaria y ambiental de Huelva que la propia Administración andaluza, y más dispuestas que ésta a solucionar ese grave problema. Tanto es así, que algunos europarlamentarios se ofrecieron a buscar los medios y la financiación necesaria para dar respuesta a la descontaminación de las marismas del río Tinto y la recolocación, en tareas de recuperación de la zona, de los trabajadores afectados por el cierre de Fertiberia.

Estos fondos existen. Sin embargo, la fecha propuesta por Fertiberia para el cese de los vertidos, en 2012, impediría poder solicitar dichas ayudas económicas, pues ese año España dejará de recibir fondos de la UE.

+ Más

Greenpeace denuncia el secretismo de las negociaciones entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Andalucía y Fertiberia

La Directora General de Costas visita hoy con Fertiberia los fosfoyesos, sin anunciarlo públicamente y antes de reunirse con los grupos ecologistas. - 06 agosto 2008 - España — La visita no anunciada celebrada hoy de la Directora General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Paz, junto a altos cargos de la Junta de Andalucía y directivos de Fertiberia S.A. a las balsas de fosfoyesos, que esta empresa tiene en las marismas de Huelva, hace sospechar a Greenpeace sobre posibles negociaciones a espaldas de la sociedad en torno a este grave problema sanitario y ambiental.

Mientras a los grupos ecologistas se les retrasa continuamente las fechas para reunirse con la Directora General de Costas, y así tratar la solución a los vertidos de fosfoyesos en Huelva, además de poner trabas, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y de la Junta, para acceder a la información, estas Administraciones se reúnen con Fertiberia sin contar con el resto de agentes implicados en el caso.

Ayer mismo se conocía que Fertiberia reducía prácticamente a la mitad su capital social (de 100,73 millones de euros a 54,45 millones de euros). “Sería preocupante que esta descapitalización, y quizá otras próximas, facilitaran a Fertiberia declararse insolvente para evitar hacerse cargo de los costes de la descontaminación y recuperación de las marismas de Huelva”, -ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

“Sería inaceptable que el Gobierno central y el andaluz permitieran que Fertiberia huya de Huelva sin hacerse cargo de sus responsabilidades, tras lucrarse durante décadas, y que tengan que ser de nuevo los ciudadanos los que corran con los gastos, como ya pasó con Bolinden en Aznácollar”, -ha añadido Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Es necesario recordar que existe una sentencia de la Audiencia Nacional que declara caducada la concesión de Fertiberia para usar los terrenos de Dominio Público que emplea para verter sus residuos tóxicos y peligrosos.

Ante esta circunstancia, Greenpeace considera que, en vez de andarse con tantas contemplaciones con Fertiberia, que sigue contaminando las marismas de Huelva, la Administración debería exigir a esta empresa el cese inmediato de sus vertidos y la constitución de un aval que garantice ampliamente la descontaminación y recuperación integral de estas marismas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.