ONG PIDE UNA APUESTA MÁS DECIDIDA POR EL SOL PARA GENERAR ENERGÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

01 Aug 2008 - En el número 24 del Observatorio de la Electricidad, WWF/Adena destaca que en julio sigue la tendencia a la baja en las emisiones de CO2 del sector eléctrico, con una reducción acumulada en lo que va de año de un 15,5% respecto al mismo período de 2007. Sin embargo, vuelven a crecer las emisiones de las centrales de carbón, ya que las tecnologías solares aún no están lo suficientemente implantadas como para sustituir a esas centrales contaminantes. También aumenta el consumo de electricidad en un 1,6% respecto al mismo mes del año pasado, y con un incremento anual acumulado de un 4,8% hasta el momento.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “En verano necesitamos urgentemente una mayor aportación de las tecnologías de generación solares para que complementen a otras renovables. Por esta razón, no tiene sentido poner trabas a su desarrollo en vez de impulsar una mayor aportación cuando más se necesitan. También es urgente reducir el consumo eléctrico utilizando el sentido común al comprar y usar aparatos eléctricos: el despilfarro de electricidad no beneficia a nadie y sólo tiene consecuencias negativas, tanto ambientales como económicas. Resulta muy importante mantener el consumo de los aires acondicionados a raya. No se debe bajar la temperatura por debajo de 26º, a menos que sea absolutamente imprescindible”, añadió.

Los datos más destacados de este mes son los siguientes:

Los datos acumulados anuales del sector para 2008 han mejorado: las emisiones han decrecido en un 15,5% respecto al mismo período del 2007, aunque la generación total acumulada ha aumentado en un 4,8%.
Los indicadores de calidad ambiental son peores que los de junio, pero siguen siendo mejores que los del período de referencia (2003-05) y que los del mismo mes del año pasado. En cuanto a emisiones, se baja a la categoría C, y en residuos nucleares se mantiene la categoría C.

Las emisiones han sido un 19,5% inferiores a la media anual mensual 2003-05. Tras unos meses de lluvia, la hidráulica ha vuelto a un papel secundario con un 8,1%. Las emisiones de CO2 son un 17,7% inferiores a las de julio de 2007. El carbón que ha producido el 15,5%, ha incrementado considerablemente su aportación respecto a los dos últimos meses. Los ciclos combinados de gas natural siguen como la tecnología de generación de referencia con un 36,2%. Se ha alcanzado un nuevo máximo en la producción con esta tecnología con más de 9 TWh. Entre las centrales de carbón y de gas natural han suministrado el 51,7% del total.

Los indicadores de residuos radioactivos se han reducido ligeramente respecto a la media de referencia: -6,3%.

La producción eólica supuso un 8,3% del total mensual lo que evitado la emisión a la atmósfera de 0,6 M de toneladas de CO2.

En el mes de julio ha aumentado la generación eléctrica respecto al mismo mes del año pasado: +3,6%, aunque la demanda sólo ha aumentado un 1,6%. El 3,6% de la generación total se ha destinado a exportaciones netas principalmente a Portugal y Marruecos.

La media de emisiones de CO2 por MWh de este mes ha sido de 288 kg de CO2.

+ Más

Ante los primeros incendios, WWF/Adena pide que se invierta más en gestión forestal sostenible

07 Aug 2008 - WWF/Adena denuncia que la falta de gestión forestal hace que los montes españoles sean especialmente vulnerables al fuego, por lo que demanda mayor inversión en este ámbito. Por otra parte, la organización también pide que se esclarezcan las causas que provocaron el incendio de Honrubia de la Cuesta (Segovia).

La ola de calor que en estos días asola la Península llega acompañada de los primeros grandes incendios forestales del verano. El fuego ha afectado a un pinar de alto valor ambiental en Zaragoza y a más de 500 ha. de pinar de pino resinero en Segovia. Cabe destacar que esta última masa forestal fue abandonada hace años y se encuentra junto a zonas de gran valor ecológico, como el Sabinar de Hornuez.

WWF/Adena recuerda que, cuando las condiciones ambientales son desfavorables (meteorología, topografía y vegetación), resulta muy complicado evitar que un siniestro se convierta en un Gran Incendio Forestal (GIF) si no se ha trabajado preventivamente en disminuir la vulnerabilidad de nuestros bosques ante el fuego.

En su Incendiómetro 2008 (www.wwf.es), la organización pone de manifiesto que los GIF son responsables del 40% de la superficie que se quema al año, representando tan sólo el 0,24% del total de incendios. Esto demuestra que los equipos de extinción son, en general, bastante eficaces, pero insuficientes a la hora de evitar el impacto de los GIF. El caso de Aragón no es una excepción. De hecho, entre 1991 y 2006, sobre un total de 5.574 incendios, 18 GIF acabaron con el 69% de la superficie forestal quemada.
Según Elena Domínguez, del programa de Bosques de WWF/Adena: “En un espacio forestal como el español, donde la combustibilidad del monte es elevada, es imprescindible que nuestros bosques sean resistentes a los grandes incendios, y para ello necesitamos más inversión en gestión forestal sostenible.” WWF/Adena denuncia en su informe que apenas el 12,5% de la superficie forestal española cuenta con planes de gestión, tal y como demanda la Ley de Montes.

Asimismo, Domínguez añade: “En 1995 otro GIF asoló 3.000 ha. en los mismos pinares de Zuera. Trece años después, el pulmón de Zaragoza vuelve a ser pasto de las llamas. Por esta razón, necesitamos crear espacios forestales resistentes a los grandes incendios fomentando la gestión forestal de nuestros montes, con instrumentos como la certificación FSC”.

Por último, concluye: “Para luchar de forma coherente contra los incendios, lo primero es evitar que ocurran, conociendo las causas y diseñando planes de prevención acordes a ellas. Así, es imprescindible que se esclarezcan las causas que provocaron el incendio en los pinares segovianos de Honrubia de la Cuesta, donde los primeros indicios apuntan a una negligencia en labores forestales”.

+ Más

WWF/Adena marcará atunes en todo el Mediterráneo para seguirlos por satélite

08 Aug 2008 - ¿QUE?

WF/Adena, junto con el Real Club Náutico de Pollença (RCNP) y La Federación Mediterránea para una Pesca Responsable (FMPPR), invita a los medios de comunicación a la rueda de prensa de presentación de la nueva campaña de seguimiento científico de atún rojo.

¿DÓNDE?
En Pollença, Palma de Mallorca.
El acto se celebrará en el Real Club Náutico de Pollença.

¿CUÁNDO?
El jueves, 14 de agosto de 2008, a las 12.30 pm.
A continuación, se ofrecerá a los asistentes un almuerzo en ell Restaurante del Club.

¿QUIÉN?
En la rueda de prensa participarán:
Fernando Porto, Presidente. R.C.N.P.Pollença
Pierre Fourcade, Presidente. Federación Mediterránea para una Pesca Responsable
Raúl García, Responsable de pesquerías de WWF/Adena

Están invitados al acto:
Sr. D. Fernando Curcio. Director General de Recursos Pesqueros
Sr. D. Enrique Tortosa. Director General. Instituto Español de Oceonografía
Sra. D.ª Merce Amer. Consellera de Agricultura i Pesca
Sr. D. Miquel Angel Grimalt. Conseller de Medi Ambient

¿POR QUÉ?

WWF/Adena lanza la campaña “Tras la pista del atún rojo del Mediterráneo”, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cádiz. Durante los próximos tres años, se investigarán las pautas migratorias y de comportamiento de los adultos y juveniles de atún rojo en el Mediterráneo, aplicando las últimas tecnologías vía satélite. Todos estos conocimientos resultan fundamentales para aplicar medidas de gestión eficaces para la especie.

El atún rojo del Atlántico Oriental y Mediterráneo mantiene una de las pesquerías más importantes del mundo, pero su situación es crítica tras décadas de sobreexplotación y pesca ilegal. Pese a su importancia ecológica y comercial, son muchas aún las incógnitas científicas que rodean a esta fabulosa especie, lo que se convierte en un importante obstáculo a la hora de adoptar medidas de gestión y conservación adecuadas.

El proyecto científico está financiado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y cuenta con la colaboración de la Federación Mediterránea para una Pesca Responsable. Entre el 15 de agosto y 14 de septiembre, la Federación pondrá a disposición de los científicos embarcaciones para el marcaje de atún rojo en Baleares y en el Golfo de León. Los pescadores recreativos, convenientemente entrenados, también marcarán atunes a lo largo del mes. Tras esta primera actividad, el marcaje de atunes se extenderá a otras zonas del Mediterráneo con la participación de las almadrabas en el sur de la Península, granjas de atún en Turquía o la flota de cebo vivo del Estrecho, entre otros.

Los participantes en la rueda de prensa darán también un repaso a la grave situación de la especie y a las medidas necesarias para evitar el colapso. Todo ello, con vistas a la celebración de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del atún Atlántico (ICCAT), organismo internacional responsable de su gestión.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.