PROPUESTA DE CLASSIFICACIÓN DE FLORA Y FAUNA NATIVA EN CONSULTA PÚBLICA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Hasta el próximo 18 de Agosto 2008 la Comisión Nacional del Medio Ambiente someterá a consulta pública la Propuesta del 4° Proceso de Clasificación de Especies realizada a nivel nacional, que catalogó a flora y fauna nativa en las categorías En Peligro, Vulnerable, Insuficientemente Conocida, Rara y Fuera de Peligro, según su estado de conservación.

(5/Agosto/2008).- La Directora Regional de la CONAMA Región de Valparaíso, Karina Francis, hizo un llamado a las personas naturales o jurídicas y en especial al sector científico y académico, a "participar de este proceso enviando sus observaciones por escrito a dicha propuesta de clasificación de especies acompañando todos los antecedentes que las fundamentan, ya que este reconocimiento oficial del Estado, entre otras cosas, permitirá priorizar medidas de protección y recuperación de las mismas".

"Uno de los aspectos relevantes de este proceso para la región es que somete a clasificación una cantidad significativa de especies vegetales y una serie de aves del archipiélago Juan Fernández, que se caracteriza por un alto nivel de endemismo, es decir, especies que se encuentran sólo en este territorio", indicó.

Diversidad Biológica en Chile

El número de especies de fauna y flora que habita en Chile se estima en cerca de 30 mil y se caracteriza por un alto grado de endemismo. De acuerdo al Informe del Medio Ambiente en Chile (2002), el 50 por ciento de la flora, el 77 por ciento de los anfibios y el 60 por ciento de los reptiles, son endémicos.
En la Región de Valparaíso encontramos 9 de las 33 especies ya clasificadas en Chile, las que corresponden a un 27% del total nacional.

Algunas Especies Regionales ya Clasificadas

Gato Güiña (Oncifelis guigna), categoría "Insuficientemente Conocida y Rara"
Gato colo-colo (Oncifelis colocolo), categoría "Insuficientemente Conocida"
Puma (Puma concolor), categoría "Insuficientemente Conocida"
Chungungo (Lontra felina), categoría "Insuficientemente Conocida"
Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis), categoría "En Peligro y Rara"
Rayadito de más afuera (Aprastura masafuerae), categoría "En peligro y Rara"
Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus), categoría "En Peligro y Rara"
Sándalo de Juan Fernández (Santalum fernandezianum), categoría "Extinto"
Toromiro (Sophora toromiro), categoría "Extinto"

+ Más

Ministra Ana Lya Uriarte: “El Rally Dakar se realizará con estricto apego a las normas ambientales vigentes”

(Copiapó, 1 de agosto de 2008) De visita en Copiapó, en la Región de Atacama, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, aseguró que se han tomado todas las medidas correspondientes para evitar que el paso del Rally Dakar 2009 dañe el medio ambiente.
Según la secretaria de Estado, "aquí ha habido un riguroso trabajo de diversos servicios públicos, en coordinación con los organizadores del evento".

"Se logró elaborar un mapa detallado y georreferenciado de todas las zonas por las que el rally no podrá pasar, y en eso seremos estrictos", dijo la ministra.

En ese sentido, Uriarte detalló tres puntos que tomaron en cuenta los organizadores del evento: la prohibición de que la caravana deportiva pase por áreas protegidas; la utilización de rutas previamente existentes –lo que significa que no se construirán nuevos caminos para el evento- y, la recolección y el manejo de residuos, incluso dos meses después de concluido la carrera.

El Rally Dakar 2009, será organizado por primera vez entre Argentina y Chile, e iniciará su primera etapa en Buenos Aires el 3 de enero próximo, para luego visitar el norte chileno y el puerto de Valparaíso, y finalizar en territorio argentino el 18 de ese mismo mes.

La ministra Uriarte, realizó estas declaraciones tras visitar la ciudad de Copiapó, donde a primera hora encabezó una reunión de Gabinete Regional Ampliado para más tarde trasladarse al Jardín Infantil "Piolín", dependiente de la Junji, en la población Cartavio.

Allí, la secretaria de Estado participó en la entrega de un solmáforo y gorros para que los niños y funcionarios de dicho establecimiento se protejan de los efectos de la radiación ultravioleta.

+ Más

En la Región de Coquimbo se realizó Segunda Jornada de Capacitación para los Proyectos del Fondo de Protección Ambiental 2008

El taller estuvo dirigido a los organismos ejecutores y asociados de los proyectos del FPA que se encuentran en su etapa de implementación en la región de Coquimbo durante el presente año.

(03/junio/2008).- El pasado jueves 29 de mayo del presente, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de Coquimbo, se realizó la Segunda Jornada de Capacitación a organismos ejecutores y asociados de los proyectos del Fondo de Protección Ambiental, que se están implementando en la región.

Esta jornada tuvo por objetivo fortalecer el desarrollo de los proyectos financiados por CONAMA, en el marco del XI Concurso del Fondo de Protección Ambiental 2008, a través de una jornada de capacitación en torno a elaboración de informe de avance de actividades y rendición financiera. Además de aportar con contenidos teóricos y prácticos de eficiencia energética y sistema nacional de certificación de establecimientos educacionales a los organismos ejecutores.

La jornada se inició con el saludo del Director Regional CONAMA, Región de Coquimbo, Sr. Marcelo Gamboa Agüero, quien junto con saludar a los asistentes destacó el importante aporte que realizan estos proyectos en la promoción, gestión y participación ambiental que realizan organizaciones de la sociedad civil.

Luego con la participación del representante de la Dirección Ejecutiva de CONAMA Sr. Hugo Cabrera, se inicio el trabajo de revisión de los requerimientos formales de presentación de informes técnicos y financieros que los organismos ejecutores deben realizar antes de fines del mes de junio, con el objetivo de informar sobre su trabajo a la fecha, y con esto poder acceder a la segunda remesa de dineros correspondientes al 40% de lo que solicitaron a CONAMA.

Posteriormente, se contó con la participación del Programa país de Eficiencia Energética (PPEE), quien con la presentación de la profesional Srta. Macarena Mellado se expuso y discutió sobre este tema, analizando desde el contexto mundial y nacional de uso de energía, la situación actual, para dar paso a el análisis de las diferentes formas en que nuestros hábitos y conductas personales y familiares pueden aportar a la reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso.

Finalmente, el Programa de certificación Ambiental de establecimientos Educacionales (SNCAE) estuvo presente con la presentación del trabajo que CONAMA Región de Coquimbo está desarrollando en la región. Lo anterior para fortalecer las redes con los establecimientos en proceso de certificación como también en la promoción del ingreso de nuevos establecimientos.

Esta jornada además de potenciar el desarrollo, implementación y entrega de informes de gestión de los proyectos FPA permitió continuar trabajando en forma coordinada en temáticas relativas a los proyectos FPA de la región de Coquimbo, como del país, tales como Educación Ambiental, Eficiencia Energética y Cambio Climático.

+ Más

Fondo de Protección Ambiental de Conama Abrió su Postulación para el 2009

Directora Regional, Karina Francis, invitó a las distintas organizaciones ciudadanas de la Región de Valparaíso a participar en el XII Concurso del Fondo de Protección Ambiental, enviando sus proyectos antes del 25 de agosto.

(4/Agosto/2008).- Un llamado a la ciudadanía para que postule a los recursos del Fondo de Protección Ambiental (FPA), efectuó la Directora Regional de Conama, Karina Francis, al anunciar la apertura del XII Concurso FPA 2009, cuyas bases se pueden encontrar en el sitio www.conama.cl/fpa

"Aspiramos a que las organizaciones sociales, las juntas de vecinos, los organismos indígenas, los clubes deportivos y escuelas participen en la protección del medio ambiente y en la recuperación de su entorno. El FPA es el instrumento que posibilita esta participación amplia y ciudadana, por eso, por eso los invitamos a postular en la convocatoria para el año 2009", indicó Francis.

"Al igual que el año pasado, el Fondo de Protección Ambiental destinará recursos a tres líneas temáticas: Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Educación Ambiental y Eficiencia Energética. Los proyectos podrán postular entre 4 y 9 millones de pesos y para esta convocatoria se espera ampliar la cobertura de beneficiarios que se observó en años anteriores".

Se financiarán acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero, uso eficiente de la energía, manejo de residuos sólidos, reforestación, uso eficiente del agua y la energía, protección de humedales, gestión de especies exóticas invasoras, y protección de especies nativas amenazadas o en peligro de extinción, entre otras.

Según la directora, "desde su creación en 1997 el fondo ha financiado 124 proyectos en la región con un monto superior a los 485 millones de pesos, transformándose en un mecanismo concreto de participación ciudadana para abordar nuestros problemas ambientales con soluciones innovadoras y generadas por las propias comunidades".

"Actualmente -precisó- se están ejecutando 14 iniciativas con un financiamiento de más de 76 millones de pesos de las cuales 6 corresponden a la línea temática Cambio Climático, 4 a Conservación de la Biodiversidad y 4 a Educación Ambiental y Eficiencia Energética. Entre los organismos ejecutores figuran Juntas de Vecinos, centros de padres y apoderados, universidades, ONG’s y organizaciones comunitarias de las comunas de Nogales, Algarrobo, El Tabo, Valparaíso, Quilpué, Limache, Puchuncaví, Viña del Mar, Cartagena y San Antonio".

Las organizaciones interesadas en postular al FPA 2009 tendrán plazo hasta el 25 de agosto de 2008, y deberán entregar sus antecedentes en las oficinas de las Direcciones Regionales de CONAMA.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.