•
Iniciativa legal fue anunciada por la Presidenta
Bachelet en su reciente cuenta al país
del 21 de mayo pasado. • El texto será
visto ahora por el Senado.
(14/agosto/2008).- Por unanimidad, la Cámara
de Diputados aprobó hoy el Proyecto
de Ley que declara a Chile como zona libre
de caza de cetáceos. La iniciativa
-que introduce modificaciones a la Ley general
de Pesca y Acuicultura- fue uno de los anuncios
hechos por la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, en su último discurso
con ocasión de la conmemoración
del 21 de mayo.
Tras conocer la votación
de hoy, la ministra de Medio Ambiente, Ana
Lya Uriarte, valoró el consenso parlamentario
y destacó que "la rápida
aprobación de esta iniciativa que vela
por los cetáceos, es una muestra clara
de los acuerdos y del trabajo coordinado y
transversal que hemos tenido con todos los
parlamentarios".

Uriarte resaltó además
el hecho de que "la aprobación
unánime de este texto habla de una
iniciativa que tiene consenso nacional; la
gente entiende que Chile es un mejor país
con ballenas, que sin ellas".
El proyecto de ley contempla
tres puntos esenciales. En primer término,
declara las aguas jurisdiccionales chilenas
como territorio libre de caza de cetáceos.
En segundo lugar, permite la observación,
el rescate y la rehabilitación de diversas
especies animales. Por último, tipifica
los delitos asociados a la caza y captura
de estas especies, estableciendo penas privativas
de libertad.
+ Más
Ministra Uriarte: “nuevo
satélite traerá grandes beneficios
en materia ambiental para Chile”
La Ministra de Medio Ambiente,
Ana Lya Uriarte, afirmó esta mañana
que el nuevo Sistema Satelital de Observación
Terrestre (SSOT) adquirido por nuestro país,
“traerá grandes beneficios en materia
ambiental para Chile”.
(14/agosto/2008).- Tras participar en la ceremonia
de presentación oficial del nuevo satélite,
la cual fue encabezada por el Ministro de
Defensa, José Goñi, la Secretaria
de Estado sostuvo que, "se trata de un
tremendo avance en materia medio ambiental,
por cuanto estaremos en la cúspide
mundial en la generación de información,
por ejemplo, en materia de cambio climático
y estudios de la capa de ozono, así
como del seguimiento del nivel del mar y los
gases de efecto invernadero en la atmósfera".
Junto con ello, señaló,
"podremos detectar las fuentes de contaminación
del aire y de incendios forestales, junto
con vigilar la explotación del bosque
nativo, particularmente la tala ilegal de
especies protegidas como el alerce y otros.
Además, estaremos en condiciones de
hacer un seguimiento de las inundaciones y
sequías, y el estado de humedad de
los suelos".
Finalmente, para la Ministra
Uriarte, "todo este esfuerzo tecnológico,
que ha liderado el Ministerio de Defensa en
conjunto con las Fuerzas Armadas, es la señal
clara de que queremos estar a la vanguardia
en la generación de información,
precisamente para resguardar nuestro patrimonio
ambiental, y contribuir con información
respecto a un fenómeno tan lamentable
como es el calentamiento global, el cual ha
sido uno de los ejes de la política
ambiental de la Presidenta Michelle Bachelet",
concluyó.