ESTUDIO DEL PROYECTO HIDROAYSÉN INGRESÓ AL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

El Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Aysén, informó que el Proyecto se localizaría en las comunas de Cochrane, Tortel y O´Higgins.

(Coyhaique, 14 de agosto de 2008).- José Pablo Sáez Villouta, Director Regional de Conama Aysén, informó que con fecha 14 de Agosto de 2008, ingresó a la Oficina de Partes de la Dirección Regional de CONAMA, el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Aysén, de la Empresa Hidroaysén S.A.

De acuerdo al Estudio, el objetivo del proyecto es la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos de ellas en el río Baker y tres en el río Pascua, con una superficie conjunta de inundación de 5.910 ha. y una potencia instalada total de 2.1000 MW. Adicionalmente, se considera una central de paso en el río Del Salto en la comuna de Cochrane, con una potencia instalada de 15 Mw.

El Director Regional señaló que CONAMA Aysén cuenta con un plazo de cinco días hábiles para evaluar si el estudio es admisible a trámite y si cumple con todos los requisitos de presentación establecidos por la ley.

Añadió que, en caso de ser admitido a tramitación, y de acuerdo con lo especificado en la Ley 19.300, las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, por intermedio de sus representantes, y cualquier persona natural directamente afectada, podrán formular observaciones al proyecto, debidamente fundamentadas y por escrito.

Para tal efecto, dicha Ley considera un período de Participación Ciudadana de 60 días hábiles a contar de la publicación del extracto del Estudio de Impacto Ambiental en el Diario Oficial y en un Diario de circulación regional.

+ Más

Se Constituyó Consejo Consultivo del Medio Ambiente Región del Maule

El Consejo Consultivo es un órgano asesor de la Corema en materia ambiental y está integrado por representantes de los diversos sectores de la sociedad, desde académicos universitarios hasta miembros de organismos no gubernamentales.

(5/agosto/2008).- Su primera reunión sostuvieron hoy los nuevos integrantes del Consejo Consultivo de la Conama, Región del Maule, actividad que fue presidida por la Directora de Conama de la Región, Mónica Rivera y contó además con la presencia del Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag Rajevic.

El Consejo Consultivo constituye un órgano asesor de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) y es conformado por representantes de universidades e institutos profesionales, ong´s ambientales, organizaciones sindicales, empresariales y un representante del Intendente Regional.

A nivel regional, el Consejo está compuesto por: Marta Fuenzalida Cruz, en representación de la Universidad Católica del Maule; Mauricio Valiente Olivares, miembro del Comité pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF); Manuel Carrizo Rojas, representante del Centro Regional de Asistencia Técnica y Empresarial, Fundación CRATE; Leonardo Vergara Torrealba, de la Corporación de la Madera (CORMA); Pedro Pablo Errázuriz Domínguez, miembro de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT); Nelson Ramírez Ramírez, del Colegio de Agrónomos, y Silvia Cancino Brunel, abogada, representante del Intendente Regional.

Este órgano asesor dura dos años en sus funciones y sus integrantes pueden ser reelectos por un nuevo período. Su funcionamiento está reglamentado a través de la Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medioambiente, y entre sus funciones principales está absorber las consultas que le formule la COREMA, emitir su opinión sobre los anteproyectos de ley y decretos supremos que fijen normas secundarias de calidad ambiental, de preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, planes de prevención y descontaminación.

+ Más

Instituciones públicas y privadas se suman a Comité Regional de Educación Ambiental del Maule

El día 12 de agosto, Conama región del Maule desarrolló una jornada de trabajo en torno a la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, documento enmarcado en el “Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible”, designado el año 2002 por la Asamblea de Naciones Unidas para los años 2005 al 2014.

(12/agosto/2008).- Al respecto, la Dirección regional de Conama desarrolló una jornada orientada a ampliar el Comité Regional de la Política, en el que participaron diversas Instituciones públicas y privadas como la Seremi de Educación, CONAF, Seremi de Salud , Seremi de Gobierno, Seremi de Planificación y Cooperación (Serplac) , Junji, Fundación Integra, JUNAEB, Instituto Nacional de la juventud (INJUV), Chiledeportes, Junta de Vigilancia del Maule, Servicio País , Crate, ENDESA, además de la participación de los ya incorporados Centros de Educación Superior, Universidad de Talca, Católica del Maule y del Mar.

Los organismos participantes se comprometieron a finalizar el Diagnóstico Regional incorporando el quehacer propio en la temática ambiental, permitiendo así priorizar áreas de trabajo de relevancia para el desarrollo regional, a través de un Plan de Trabajo acorde a los objetivos de la Política Nacional y de las demás mesas técnicas que se coordinan, tanto a nivel de la Estrategia de Desarrollo Regional como a nivel sectorial.

La Directora Regional de CONAMA, Mónica Rivera, señaló" que el trabajo coordinado nos permitirá mejorar y fortalecer la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal y no formal, en la economía y en la sociedad, permitiendo así enfrentar la construcción del desarrollo sustentable de la región".

Mónica Rivera valoró la incorporación de nuevos actores a la mesa de Educación para el desarrollo sustentable, dado que la educación ambiental es la base para alcanzar un desarrollo sustentable.

Antecedentes

La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable se desarrolla en el marco de los compromisos asumidos desde el año 2002 por las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable que se llevó a cabo en Johannesburgo (Sudáfrica) en la cual los Gobiernos se comprometieron a mejorar y fortalecer la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal y no formal, en la economía y la sociedad. A partir de este hito se adopta la resolución 57/254 y se declara el "Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible" (2005-2014), designando a la UNESCO como organismo responsable y promotor.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.