IMPLEMENTARÁN ESTRATEGIA PARA REDUCIR EMISIONES CAUSADAS POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Boletín de prensa
Una estrategia para reducir las emisiones causadas por la deforestación y degradación (REDD) se desarrollará en la República de Panamá, como parte de un programa piloto que promueve el Banco Mundial (BM) en catorce países con la finalidad de establecer un mercado que apoyará la conservación de los bosques y la erradicación de la desertificación.

Esta estrategia busca erradicar por completo la deforestación a través de medidas como ayudar a incrementar los ingresos y la productividad en las comunidades rurales; conservar la diversidad biológica de importancia global y proteger los ecosistemas boscosos en las montañas de Panamá y hacer conexión entre mitigación, desarrollo sostenible y las actividades de adaptación, importantes para reducir la degradación forestal.

De acuerdo con estimaciones nacionales, la pérdida de cobertura boscosa totalizó unas 330 mil 369 hectáreas entre 1992 y 2000, lo que representa un decrecimiento anual de 47 mil 158 hectáreas; es decir, una tasa de 1.12% cada año. Las áreas críticas de deforestación son la Comarca Ngöbe Buglé, la provincia de Darién y el este de la provincia de Panamá, que sumaron una disminución por el orden de 280 mil 114 hectáreas en dicho período.

La República de Panamá, a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), sometió un documento para el desarrollo de este proyecto ante los miembros del Programa Forest Carbon Partnership Facility del Banco Mundial. Este documento compitió con 39 países y luego de ser escogido entre otros 14, el país fue invitado a la sede del BM para crear la plataforma de este nuevo mercado que apoyará la conservación de bosques y erradicación de la desertificación.

La estrategia REDD representa el 20% de la solución del problema global de erradicación de la deforestación y el 60% de respuesta nacional. Con esta calificación y por tanto distinción recibida, Panamá da un gran paso en materia ambiental pues debe impulsar sus planes de preparación del trabajo para lo que contará con un financiamiento de 200 mil dólares y luego, un fondo de 1.8 millones de dólares para el desarrollo.

Los otros países que forman parte de este grupo piloto donde se desarrollará esta estrategia, además de Panamá son Bolivia, Costa Rica, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Guyana, Kenya, Laos, Liberia, Madagascar, Nepal y Vietnam.
07/08/08 M. A. T.

+ Más

Cuencas hidrográficas, prioridad de la política ambiental en el país

Boletín de prensa
Zaragoza. Las cuencas son una prioridad que garantiza la conservación del recurso agua, por eso el Gobierno de Panamá ha invertido por primera vez en un programa de gestión integrada de recursos hídricos, en la actualidad se restablecen diez cuencas y se involucra a las comunidades vecinas para promover el desarrollo sostenible, dijo en Zaragoza, España Ligia Castro de Doens, ministra para Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente.

La ministra y administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ofreció esas declaraciones a periodistas españoles e internacionales en la Expo Zaragoza 2008 y resaltó la política panameña de estímulo a la creación de mercados para las inversiones comunitarias que garanticen negocios e inversiones ambientales en áreas específicas y que posibilitan una producción en cantidad y calidad del agua.

En la conferencia de prensa participaron también la ministra de Comercio e Industria, Carmen Gisela Vergara; Fernán Molinos, vicepresidente de Comunicación Corporativa de la Autoridad del Canal de Panamá y el embajador de Panamá en España, Miguel Ángel Cañizales.

La ministra Vergara dijo que el país ha tenido un nivel de crecimiento económico similar al de las economías más ágiles del mundo. Resaltó el proceso de apertura comercial que ha permitido negociar convenios tanto con Estados Unidos, América Latina, Centroamérica y la Unión Europea.

Castro de Doens también fue entrevistada en Antena de Aragón, estación de televisión de la ciudad de Zaragoza, en donde se refirió a la importancia del Canal de Panamá tanto por la conservación de un amplio territorio nacional, como por las implicaciones para el comercio internacional.

El Gobierno de Panamá cuenta con un pabellón en Expo Zaragoza 2008, uno de los más concurridos con unos 105 mil visitantes en los casi dos meses de haber iniciado el evento. La exposición está situada sobre el meandro de Ranillas en el río Ebro, la vía fluvial más larga de España.
14/08/08 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.